Hay robos de autos todos los dÃas, es un problema común. Hoy le tocó a mi vecino. No era tarde, le asaltaron a las 11 de la noche. Tres ladrones, uno le apuntó con una pistola a la cabeza. TemÃa que le secuestraran. Entregó el auto justo cuando querÃa abrir el portón. El fin de semana anterior le tocó a un primo. Le interceptaron a las 10 de la noche en Las Condes. SalÃa de una cena con unos clientes. Se pararon en la calle y le apuntaron con pistolas, como en una pelÃcula de acción. No dispararon, pero al retroceder chocó contra un poste y daño su auto.
Hace un mes me tocó a mà por segunda vez. Intentaron robar mi auto frente a la casa. Salà y mi vehÃculo estaba con el motor encendido, la ventana de atrás rota y la chapa quebrada. No lo lograron llevar, porque el auto todavÃa tenÃa una pifia mecánica de la primera vez que lo robaron con éxito. Esa vez también tuve suerte, pues Carabineros lo encontró tres dÃas después del robo. Claro, me tocó pagar los arreglos, ya que aparentemente chocaron el auto tras una persecución en un ‘portonazoÂ’. Tras estos incidentes, creo tener algo de experiencia con el actuar de la policÃa.
Lo que vi es falta de profesionalización y una confusión de roles. Al funcionario de Carabineros que estaba tomando la denuncia del vecino, le dije que ayer habÃa pasado una persona por nuestra casa tomando una foto del estacionamiento, por eso hice el intento de memorizar su cara. También me fijé en el auto con el que habÃa venido. Se lo conté al policÃa, le ofrecà mis datos y mi tiempo para hacer un retrato hablado. No tuvo interés. Pero llamó al fiscal para darle cuenta del hecho en general. Le pregunté porque hacÃa esto, pues no habÃa detenidos, ni necesidad de pedir un allanamiento u otra actividad que podrÃa perjudicar los derechos de alguien. Lo único que tenÃa que hacer el policÃa era hacer su trabajo. Este, también consiste en apuntar todos los datos de posibles testigos y tomar sus declaraciones. A su vez, podrÃa haber recolectado las grabaciones de las cámaras de las casas vecinas, o al menos haber hecho las gestiones para conseguirlas.
Para ello no requiere de una instrucción fiscal. Pero la actuación del policÃa ya no me sorprendió. Cuando me robaron el auto y por suerte lo recuperaron, pregunté al oficial si habÃan tomado huellas. Me dijo que no. Le pregunté ¿por qué no? La respuesta fue que el fiscal no les habÃa dado ninguna instrucción en ese sentido. Me pregunto ¿Cuándo comienza el trabajo de un policÃa y cuando termina el de un fiscal y cómo se coordinan estos roles? Lo cierto es que generalmente ningún abogado, y eso son los fiscales, sabe levantar huellas dactilares. En cambio, hacerlo es parte de la enseñanza básica del policÃa. Entonces por qué tiene que esperar un policÃa una orden de un abogado para hacer lo que solo él sabe hacer. No lo entiendo. Tampoco entiendo porque el policÃa no anotó mis datos.
¿Ningún fiscal le habrá dicho que en un juicio oral se requieren testigos? Parece evidente que hay bandas profesionales que se dedican al robo de vehÃculos. Se ve como una forma de crimen organizado. Pero los hechos se procesan como si fueran casos aislados. ¿Dónde está la inteligencia investigativa, estratégica, o el fiscal que ayuda a profesionalizar la labor investigativa? Existe una confusión de funciones. Los policÃas no toman la iniciativa para esclarecer los hechos, esperando instrucciones de fiscales sobre temas que estos últimos no manejan. El efecto es evidente. Nuestro primo no denunció el asalto a mano armado a la policÃa, porque su seguro ya no requiere un parte policial para reparar el daño. Como se archivó la causa sin mayor investigación tras el robo de mi vehÃculo, tampoco denuncié el segundo intento de robo. ¿Para qué? Desde la perspectiva de un Estado de derecho, una pregunta preocupante. Queda por esperar cuando se archiva la causa de mi vecino.