Esta temporada 2018-2019 se ha incrementado el número de proyectos cientÃficos en el Continente Blanco. Además, la cooperación internacional, hace que cada año la Expedición CientÃfica Antártica vaya aumentando no solo en cantidad de investigadores, sino que también en paÃses asociados.
Punta Arenas, 6 de enero de 2019.- Ya se encuentra en territorio antártico el primer y mayor grupo de investigadores pertenecientes a la LV Expedición CientÃfica Antártica (ECA 55) que efectúa cada año el Instituto Antártico Chileno (INACH). En esta primera etapa del año, ingresaron 65 personas y 15 proyectos en ejecución, además del personal logÃstico.
El Programa Nacional de Ciencia Antártica (PROCIEN 2019) llevado a cabo por INACH, contempla 106 proyectos de investigación, con iniciativas financiadas tanto por el INACH como por la Comisión Nacional de Investigación CientÃfica y Tecnológica (Conicyt), a través de diversas herramientas concursables. También contiene proyectos institucionales y de cooperación internacional.
El 2019 será el año de mayor apoyo a la ciencia antártica en la historia nacional, dado el volumen de investigaciones involucradas, el número de cientÃficos asociados y la amplitud de la cooperación con investigadores de otros paÃses. También, es el año en que el Concurso Nacional de Proyectos de Investigación CientÃfica y Tecnológica Antártica del Instituto cumple un cuarto de siglo de existencia.
El director nacional del INACH, Dr. Marcelo Leppe, subraya que nunca antes se habÃan llevado más de cien proyectos a la Antártica (107) y con una mayor participación femenina, que hace que el Programa Nacional de Ciencia Antártica sea un avance para la equidad de género en la ciencia nacional.
“Este año vamos a estar enfocados en varios aspectos, uno de ellos, y creo el más relevante, será el de Ãreas Marinas Protegidas (AMP). Estamos realizando esfuerzos colaborativos internacionales con muchas naciones para tratar de fortalecer la idea que exista una AMP que salvaguarde la existencia de kril en escenarios de cambio global, y donde obviamente la pesca extractiva siga regulándose a través de la Convención para la Conservación de los Recursos Vivos Marinos Antárticos (CCAMLR, por su sigla en inglés).
Las actividades de la ECA 55, se iniciaron el 19 octubre 2018 con la apertura de la base profesor “Julio Escuderoâ€, única base cientÃfica chilena en isla Rey Jorge. Además, ya se ha efectuado la apertura de la base cientÃfica Yelcho, ubicada en la isla Doumer, el 22 de diciembre. Asimismo, en diciembre pasado se realizó la Expedición Antártica Escolar, EAE XV. Agregar Glaciar Unión
Se espera que la lancha cientÃfica “Karpujâ€, cruce el mar de Drake hacia la Antártica la primera quincena de enero. Asimismo, la expedición cientÃfica, en su porción marÃtima a bordo de los buques de la Armada de Chile “AP-41 Aquiles†y “OPV Marinero Fuentealbaâ€, se efectuará entre el 9 de enero y el 6 de marzo. Además, se efectuarán actividades cientÃficas en conjunto con National Geographic, programa Pristine Seas, en el mes de enero.
Son en total 107 proyectos en esta ECA, con un total de 158 investigadores, de los cuales 58 son mujeres y 96 hombres, más de 450 personas, entre investigadores, soporte logÃstico y cooperación internaciona