1781 Nace en Caracas el eminente sabio don Andrés Bello. (Este dato lo dá su fe de bautismo descubierta después de su muerte; pues él sostenÃa haber nacido el 30 de Noviembre de 1780. Fundador, organizador y Rector de la Universidad de Chile. Muere el 15 de octubre de 1865 dejando una obra consolidada y numerosos hijos que echaron raÃces en Chile. Entre su obra escrita destaca Gramatica de la lengua castellana, el Código civil de la República de Chile. Principios de derecho internacional, Gramática latina etc.
1787 Nace Ramón Freire, hijo del militar español Francisco Antonio Freire y Gertrudis Serrano.Cuando O´Higgins abdica el mando de la nación, Freire es el hombre fuerte y lo reemplaza en el cargo.
1872 Fallece en Francia el distinguido escritor y explorador don Claudio Gay, que tan eminentes servicios prestó a la República. HabÃa nacido en Francia el 18 de Marzo de 1800
1873 Se reduce a escritura pública una transacción entre el Gobierno de Bolivia y la CompañÃa de Salitres y Ferrocarril de Antofagasta; asunto que tuvo trascendencia en las negociaciones entre Chile y Bolivia
1873 Muere Claudio Gay, eminente cientÃfico, quien por encargo del Ministro Portales elaboró un completo y profundo estudio de la geografÃa, flora y fauna de nuestro paÃs.
1984 Se firma el Tratado de amistad entre Chile y Argentina: Tras seis años de mediación del Papa Juan Pablo II, se suscribe en la ciudad del Vaticano, entre el gobierno de la República de Chile y el gobierno de la República de Argentina, el Tratado de Paz y Amistad. Lográndose asà una solución definitiva a los conflictos limÃtrofes que se venÃan suscitando desde los inicios de la emancipación americana. En 1810 el lÃmite oriental de Chile era Los Andes hasta la altura aproximada del volcán Maipo, en 34º 10´, en que la lÃnea divisoria se internaba por la cordillera hasta alcanzar los rÃos Diamante y Quinto y cortar el grado 65 de latitud oeste Greenwich. De allÃ, en dirección al sur, corrÃa una lÃnea imaginaria paralela a la costa del PacÃfico, a trecientas millas, lÃnea que se hundÃa en el Atlántico a la altura de rÃo Chubut en 44ª; quedaba asà dentro de la jurisdicción chilena, al oriente de la cordillera, todo el extenso territorio de la Patagonia al sur de los rÃos Diamante y Quinto y la costa atlántica desde el grado 44. En 1843 Chile funda en el Estrecho de Magallanes el fuerte Bulnes, dando garantÃas para la navegación por el estrecho, en ese tiempo no existÃa el canal de Panamá, lo que hacÃa cobrar más importancia a esa región aislada del mundo. Chile entonces daba más auxilio y seguridad a la navegación de las naves por el Estrecho. En 1847, Argentina reclama alegando derechos soberanos en la región, se inicia entonces un perÃodo de converzaciones que se prolonga en el tiempo, de gobierno en gobierno, hasta que se llega a la mediación del Papa.