Punta Arenas,
0d48ec9d-a119-4787-8781-70de66845b73-medium-standard-q100.png

SALFA-1024X439-700x300-1
HIF_1920x1080 nuevo
HIF_250x250 nuevo
AGUAS MAGALLANES_336X336
ACHS 336x336
EPA 336x336
Banner Punta Arenas (336 x 336 px)
SUPER-G-GIF
BANNER 250 85 AÑOS
COVEPA_LIQUIDACIONCALEFACCION_336X336PX
336x336 CONCREMAG
Tabsa-250_Tabsa24
PUBLICITEAQUI336X336
publicite aqui
RED SALUD 336x336
Banner Australis - 250 x 250_Mesa de trabajo 1 (1)
PUBLICITEAQUI336X336
crosur inv
3f97b5c0-2f70-4010-9e4d-64b713a9021a-small-standard-q100
BANNER-PESCACHILE336X336
CASINO 336X336-gif
14HOME-Logo-Jordan
publicite aqui
PUBLICITE AQUI 250x250
BANNER SANCHEZ 336X336 INVIERNO
8HOME-BANNER-RECASUR-336X336
banner-dap_250x250
BANNER TARAGUI GIF
publiciteaqui250x250

18 de diciembre de 2021

DETECTAN INUSUAL BLOOM DE MICROALGAS EN LA REGIÓN DE MAGALLANES

Una campaña oceanográfica para estudiar el fenómeno de la marea roja en los canales australes arrojó resultados que permitirán conocer de qué manera interactúan estos eventos ante los efectos del cambio climático. Durante nueve días, un equipo multidisciplinario de investigadores […]

DETECTAN INUSUAL BLOOM DE MICROALGAS EN LA REGIÓN DE MAGALLANES

Una campaña oceanográfica para estudiar el fenómeno de la marea roja en los canales australes arrojó resultados que permitirán conocer de qué manera interactúan estos eventos ante los efectos del cambio climático.
Durante nueve días, un equipo multidisciplinario de investigadores navegó por parte del Estrecho de Magallanes y el canal Beagle gracias al proyecto EXOFAN, con el fin de estudiar el fenómeno de las Floraciones Algales Nocivas (FAN´s) y entender los posibles factores que inciden en su aparición y desarrollo.
En la campaña participaron 21 investigadores y estudiantes pertenecientes a la Pontificia Universidad Católica de Chile (PUC), la Universidad Austral de Chile (UACh), la Universidad de Concepción (UdeC), la Universidad de Magallanes (UMAG), el Instituto de Fomento Pesquero (IFOP), el Centro de Investigación en Ecosistemas de la Patagonia (CIEP), el Centro Ballena Azul (CBA) y el Centro de Investigación Dinámica de Ecosistemas Marinos de Altas Latitudes (IDEAL), quienes se embarcaron en el buque oceanográfico Cabo de Hornos, perteneciente a la Armada de Chile.
La expedición EXOFAN, financiada por el Programa de Investigación Asociativa de la Agencia Nacional de Investigación y Desarrollo (PIA-ANID), es la continuación de una primera campaña oceanográfica que llevó por nombre PROFAN, la que durante el 2019 recorrió la zona norte de Magallanes y parte de la Región de Aysén, recopilando información sobre las aguas de los canales australes y encontrando dos nuevas toxinas que no habían sido anteriormente identificadas.
En el trayecto se realizaron muestras de sedimentos, macroalgas, fitoplancton, zooplancton, virus, bacterias, nutrientes inorgánicos, avistamiento de cetáceos y toxinas marinas de tipo amnésica, paralizante y lipofílica (diarreica). Además, se registraron mediciones bio-ópticas para la implementación de telemetría con sensores remotos, a fin de conocer las variables oceanográficas de las zonas más inaccesibles.
El Dr. José Luis Iriarte, investigador del Centro IDEAL y jefe científico de la expedición comentó que “uno de los resultados preliminares más interesantes fue la detección de una floración algal en un área del canal Beagle, correspondiente a un grupo de cianobacterias, de gran biomasa en términos de clorofila. Este es uno de los primeros registros de este fenómeno en el sistema marino de la Patagonia, por lo que necesitamos saber qué especie es, su taxonomía y su ecología y si pudiese estar asociada a la producción de alguna toxina”.
Además de este descubrimiento, el académico del Instituto de Acuicultura de UACh destacó el monitoreo de amonio en los canales del sur, compuesto químico producido por organismos marinos (libres y en cautiverio), cuyas altas concentraciones influyen negativamente en el ecosistema de la zona sub-antártica.
El proyecto EXOFAN se desarrolló en un particular contexto: durante el 2022 se cumplirán 50 años desde la primera detección oficial de marea roja en Chile, específicamente en seno Pedro, Región de Magallanes, donde tres pescadores artesanales fallecieron. Desde esa fecha se han registrado 23 muertes asociadas al consumo de mariscos y más de 200 intoxicaciones.
“Siempre será relevante continuar estudiando una temática tan importante en Chile como es la presencia de FAN´s, debido a que tiene un impacto no solo a nivel de salud pública, sino que también a nivel socioeconómico, provocando efectos tan nefastos como tener todo el borde costero cerrado para la extracción de mariscos”, agregó el Dr. Máximo Frangópulos, investigador de CIGA-UMAG, el Centro CHIC y el Instituto Milenio BASE.
En cuanto a la logística de la expedición, la fitoplanctóloga del IFOP, Dra. Gemita Pizarro, destacó la importancia de contar con equipamiento de primer nivel para llevar adelante estudios de este tipo en la Región de Magallanes. “El buque Cabo de Hornos tiene la capacidad para navegar entre canales y el mar abierto, zonas expuestas a las que generalmente no podemos llegar ya que trabajamos con embarcaciones más pequeñas”, aseguró.
Las muestras recolectadas en esta nueva expedición serán analizadas en laboratorios especializados de las distintas instituciones, por lo que se esperan resultados concretos en aproximadamente seis meses.

kaiser-kast-matthei-700x394
Noticias
Relacionadas
Imprimir
AGUAS MAGALLANES_336X336

Ocurrido el pasado lunes 14 de julio .

Ocurrido el pasado lunes 14 de julio .

Sin título
nuestrospodcast
EC 5
COLEGIO 18 DE SEPTIEMBRE
Noticias
Destacadas

crosur inv
COVEPA_LIQUIDACIONCALEFACCION_336X336PX
VILLA-AVERDE250-x-250-px
BANNER-PESCACHILE336X336
BLUMAR 336x336 GIF
BANNER TARAGUI GIF
ACHS 336x336


santiago-habitabilidad-750x400
crosur inv
Banner Punta Arenas (336 x 336 px)
RED SALUD 336x336
HIF_250x250 nuevo
AQUA-CHILE-250x250-1
Tabsa-250_Tabsa24
BLUMAR 336x336 GIF
HIF_250x250 nuevo
Banner Punta Arenas  (250 x 250 px)
7HOME-BANNER-HORARIO-MERCADO-336
VILA VERDE
banner-edelmag-2-1
banner-edelmag-2-1
26HOMED-banner-dap_336x336
COVEPA_LIQUIDACIONCALEFACCION_336X336PX
BANNER SANCHEZ 336X336 INVIERNO
SUPER-G-GIF
AGUAS MAGALLANES 336X336


Vacunas (3)
COVEPA_LIQUIDACIONCALEFACCION_336X336PX
BANNER CORCORANEXPRES_336X336PX
EPA 336x336
santo tomas
13HOME-BANNER-PESCACHILE336X336
14HOME-Logo-Jordan
CASINO 336X336-gif
BLUMAR 336x336 GIF
BANNER 250 85 AÑOS
publicite aqui
publicite aquí
publicite aqui
BANNER TARAGUI GIF
Banner Australis - 250 x 250_Mesa de trabajo 1 (1)
f9afdf29-5748-4b40-98fa-d5252121a78f-small-standard-q100 (1)
RED SALUD 250x250
publiciteaqui250x250
PUBLICITEAQUI336X336
publicite aqui
publiciteaqui250x250
AQUA CHILE 336x336 (1)
BANNER SANCHEZ 336X336 INVIERNO
publiciteaqui250x250
publiciteaqui250x250
publiciteaqui250x250
publiciteaqui250x250


BT 4
publicite aquí
publicite aquí
publicite aqui
PUBLICITEAQUI336X336
PUBLICITEAQUI336X336
AQUA CHILE 336x336 (1)
logobn (1)
Bories #871 Piso 2, Punta Arenas - Chile [email protected] / [email protected] +56 61 2241417 / +56 61 2241909
logopolartv
960 AM Para toda la region 96.5 FM Punta Arenas y Porvenir 98.5 FM Puerto Natales
radiow (1)
Canal 2 Tv Abierta Analoga. Canal 38.1 - 38.2 Tv Digital Canal 28 Tv Red, Punta Arenas Canal 77 Tv Red, Puerto Natales Canal 41 Claro, Puenta Arenas
© Copyright 2022 RadioPolar.com Todos los derechos reservados.