2 de octubre de 2025
PANEL CIUDADANO H2V CRITICA USO IRRESPONSABLE DE MEDIOS CONTRA VOCES AMBIENTALES EN MAGALLANES
Organizaciones acusan exposición indebida de datos personales y discursos que fomentan la división en torno al proyecto de hidrógeno verde.

Carta abierta a la ciudadanía de Magallanes
El día miércoles 23 de septiembre, en el programa "Juntos otra mañana" de Canal Sur de Magallanes, el periodista Mauricio Vidal utilizó su tribuna para referirse de manera despectiva, sin fundamento ni veracidad, hacia una activista ambiental de la región.
A esto se suma la información entregada en su medio llamado ZonaZero –a propósito de las observaciones realizadas en el marco de la Participación Ciudadana del proyecto "H2 Magallanes"– donde presenta un mapa con los nombres y las filiaciones laborales de quienes ejercieron su derecho como personas naturales y no como trabajadores, sin evaluar en forma responsable el impacto que esto podía generar en sus empleos o en su voluntad de observación futura.
Nos parece importante llamar la atención respecto al impacto que tiene este tipo de mensajes llenos de odiosidad en las comunidades. Utilizar medios de comunicación para dirigir las críticas hacia una sola persona o grupo, como si en ellos pudiera recaer toda la responsabilidad de aprobar o rechazar proyectos, no sólo desinforma sino que, además, termina acallando las opiniones críticas, y desmotivando la participación ciudadana.
Cabe consignar que nuestro trabajo como organización regional no está enfocado en rechazar el desarrollo productivo, sino en contribuir a que se haga de manera sustentable y con la participación de toda la ciudadanía. Queremos que el desarrollo de esta región se haga considerando la escala de la industrialización y sus posibles impactos socioambientales, para que, en un futuro próximo, no tengamos que lamentar habernos convertido en una nueva "zona de sacrificio ambiental" en Chile.
En pleno proceso de instalación de una industria que podría cambiar por completo la fisonomía, costumbres y singularidades sociales y naturales de un territorio tan valioso para la biodiversidad global como Magallanes, necesitamos profesionales y medios que asuman con responsabilidad su rol de tender puentes entre las comunidades, en vez de dividirlas. Y que contemplen el Acuerdo de Escazú en su ejercicio, compromiso firmado por Chile para proteger a las personas defensoras de los derechos humanos en asuntos ambientales.
Como integrantes del Panel Ciudadano sobre Hidrógeno en Magallanes -una red compuesta por organizaciones de la sociedad civil y asesores académicos-, hacemos un llamado a rechazar todo tipo de ataques personales y de desincentivos al ejercicio de la democracia, y a promover un debate respetuoso y diverso, donde no sólo la información oficial tenga cabida, sino también la que aporta el mundo científico y ciudada

La planta de e-Combustibles HIF Haru Oni en Chile es la primera instalación fuera de la Unión Europea en recibir la certificación para Combustibles Renovables de Origen No Biológico, y la primera en el mundo en obtener esta certificación para la producción de gasolina sintética.
La planta de e-Combustibles HIF Haru Oni en Chile es la primera instalación fuera de la Unión Europea en recibir la certificación para Combustibles Renovables de Origen No Biológico, y la primera en el mundo en obtener esta certificación para la producción de gasolina sintética.


