Al menos 34 especies nativas, algunas de ellas consideradas objetos de conservación, fueron detectadas por el monitoreo realizado con cámaras trampa instaladas en la Reserva Nacional Magallanes durante el año 2022 por la Corporación Nacional Forestal (CONAF). En el contexto del Sistema de Alerta Temprana para la detección del visón con cámaras trampa y que es llevado adelante por CONAF en conjunto con el Centro de Ecología Aplicada y Sustentabilidad (CAPES) de la Universidad Católica de Chile, se instalaron, entre marzo y mayo del 2022, 60 cámaras trampa a lo largo de los principales cursos de agua de la Reserva, con el objetivo principal de detectar tempranamente la presencia del visón (Neovison vison), considerada una especie invasora y amenaza a la diversidad biológica del ecosistema. Las cámaras comenzaron a ser retiradas desde el mes de octubre del año pasado hasta febrero del 2023, obteniéndose más de 90 mil imágenes que fueron clasificadas y analizadas por el profesional de CONAF, Rodrigo Ivanovich, encargado del monitoreo con cámaras trampa en las áreas silvestres protegidas de la Región. Aunque en las imágenes analizadas no se evidenció presencia del visón, gracias a este monitoreo se pudo detectar al menos 34 especies nativas, algunas de ellas consideradas objetos de conservación de la reserva, como el puma y el zorro, y otras seis especies consideradas exóticas. Además del puma y zorros chilla y culpeo, se registraron la presencia de chingue y quique, y de aves como el huairavo, pato anteojillo, pato jergón, chuncho, fiofío, chincol, carpintero negro, pidén, canquén, caiquén, lechuza, jilguero, tordo, churrín del sur, águila, cometocino, tiuque, diucón, comesebo, churrete, chercán, carancho, zorzal y rayadito. Adicionalmente, las cámaras detectaron amenazas como la introducción de ganado doméstico, liebres o la presencia de personas que hacían uso de fuego en lugares no habilitados o que ingresaban de manera ilegal con vehículos motorizados. La instalación de estas cámaras busca, además de detectar la presencia de fauna nativa, conocer la distribución de las mismas en el territorio de la reserva y las amenazas de especies exóticas invasoras como visón, castor, liebre, ganado doméstico, perros, gatos y la acción humana. La presentación de estos resultados se realizó de forma virtual con la participación de personal del Centro de Ecología Aplicada y Sustentabilidad (CAPES) de la Universidad Católica de Chile, de Oficina Central de CONAF, el administrador y personal guardaparques de la Reserva Nacional Magallanes y del Departamento de Áreas Silvestres Protegidas de CONAF Región de Magallanes. Y CONAF piensa realizar próximamente una presentación de estos resultados para la comunidad regional. Fuente: conaf.cl
Un nuevo hecho de riesgo se registró en la intersección de Lautaro Navarro con Pedro Montt durante la madrugada de este domingo. Poco antes de las 5:00 a.m., un vehículo atropelló a un joven que cruzaba la calle junto a otras tres personas. El hombre resultó con lesiones leves. El móvil involucrado se dio a la fuga de inmediato, sin prestar ayuda a la víctima. Al lugar acudió personal del SAMU, y el procedimiento fue adoptado por Carabineros. Según el alcalde de la comuna, esta nueva situación refuerza la necesidad de contar con presencia policial permanente entre la 1:00 y las 6:00 de la mañana en el centro de la ciudad. Vuelvo a insistir con lo que solicitamos la semana pasada. El fin de semana pasado tuvimos a alguien con un machete. Hemos tenido problemas todos estos fines de semana producto de carreras clandestinas, autos roncadores, trompos y estas piruetas que ponen en peligro no solamente a los conductores de estos vehículos, sino también a las personas que están transitando y a los peatones que circulan por estos lugares, recalcó Radonich. El jefe comunal también subrayó que los municipios no tienen las facultades para actuar frente a estas situaciones. Además, agregó que es urgente recibir una respuesta a los oficios enviados durante la semana pasada. Hasta el día de hoy todavía no tenemos respuesta. No nos acostumbremos a que todos los fines de semana tengamos un hecho de violencia, porque finalmente esto se está advirtiendo. No es un tema con Carabineros, que tienen mucho trabajo, sino con la autoridad política, porque hay un ministerio nuevo de Seguridad Pública que debe velar por la seguridad de todos. Espero tener una respuesta concreta por parte de la autoridad civil durante estos días, para que no nos acostumbremos a que el centro sea siempre un escenario de hechos que generan temor entre los vecinos de nuestra ciudad.
Al menos 34 especies nativas, algunas de ellas consideradas objetos de conservación, fueron detectadas por el monitoreo realizado con cámaras trampa instaladas en la Reserva Nacional Magallanes durante el año 2022 por la Corporación Nacional Forestal (CONAF). En el contexto del Sistema de Alerta Temprana para la detección del visón con cámaras trampa y que es llevado adelante por CONAF en conjunto con el Centro de Ecología Aplicada y Sustentabilidad (CAPES) de la Universidad Católica de Chile, se instalaron, entre marzo y mayo del 2022, 60 cámaras trampa a lo largo de los principales cursos de agua de la Reserva, con el objetivo principal de detectar tempranamente la presencia del visón (Neovison vison), considerada una especie invasora y amenaza a la diversidad biológica del ecosistema. Las cámaras comenzaron a ser retiradas desde el mes de octubre del año pasado hasta febrero del 2023, obteniéndose más de 90 mil imágenes que fueron clasificadas y analizadas por el profesional de CONAF, Rodrigo Ivanovich, encargado del monitoreo con cámaras trampa en las áreas silvestres protegidas de la Región. Aunque en las imágenes analizadas no se evidenció presencia del visón, gracias a este monitoreo se pudo detectar al menos 34 especies nativas, algunas de ellas consideradas objetos de conservación de la reserva, como el puma y el zorro, y otras seis especies consideradas exóticas. Además del puma y zorros chilla y culpeo, se registraron la presencia de chingue y quique, y de aves como el huairavo, pato anteojillo, pato jergón, chuncho, fiofío, chincol, carpintero negro, pidén, canquén, caiquén, lechuza, jilguero, tordo, churrín del sur, águila, cometocino, tiuque, diucón, comesebo, churrete, chercán, carancho, zorzal y rayadito. Adicionalmente, las cámaras detectaron amenazas como la introducción de ganado doméstico, liebres o la presencia de personas que hacían uso de fuego en lugares no habilitados o que ingresaban de manera ilegal con vehículos motorizados. La instalación de estas cámaras busca, además de detectar la presencia de fauna nativa, conocer la distribución de las mismas en el territorio de la reserva y las amenazas de especies exóticas invasoras como visón, castor, liebre, ganado doméstico, perros, gatos y la acción humana. La presentación de estos resultados se realizó de forma virtual con la participación de personal del Centro de Ecología Aplicada y Sustentabilidad (CAPES) de la Universidad Católica de Chile, de Oficina Central de CONAF, el administrador y personal guardaparques de la Reserva Nacional Magallanes y del Departamento de Áreas Silvestres Protegidas de CONAF Región de Magallanes. Y CONAF piensa realizar próximamente una presentación de estos resultados para la comunidad regional. Fuente: conaf.cl
Un nuevo hecho de riesgo se registró en la intersección de Lautaro Navarro con Pedro Montt durante la madrugada de este domingo. Poco antes de las 5:00 a.m., un vehículo atropelló a un joven que cruzaba la calle junto a otras tres personas. El hombre resultó con lesiones leves. El móvil involucrado se dio a la fuga de inmediato, sin prestar ayuda a la víctima. Al lugar acudió personal del SAMU, y el procedimiento fue adoptado por Carabineros. Según el alcalde de la comuna, esta nueva situación refuerza la necesidad de contar con presencia policial permanente entre la 1:00 y las 6:00 de la mañana en el centro de la ciudad. Vuelvo a insistir con lo que solicitamos la semana pasada. El fin de semana pasado tuvimos a alguien con un machete. Hemos tenido problemas todos estos fines de semana producto de carreras clandestinas, autos roncadores, trompos y estas piruetas que ponen en peligro no solamente a los conductores de estos vehículos, sino también a las personas que están transitando y a los peatones que circulan por estos lugares, recalcó Radonich. El jefe comunal también subrayó que los municipios no tienen las facultades para actuar frente a estas situaciones. Además, agregó que es urgente recibir una respuesta a los oficios enviados durante la semana pasada. Hasta el día de hoy todavía no tenemos respuesta. No nos acostumbremos a que todos los fines de semana tengamos un hecho de violencia, porque finalmente esto se está advirtiendo. No es un tema con Carabineros, que tienen mucho trabajo, sino con la autoridad política, porque hay un ministerio nuevo de Seguridad Pública que debe velar por la seguridad de todos. Espero tener una respuesta concreta por parte de la autoridad civil durante estos días, para que no nos acostumbremos a que el centro sea siempre un escenario de hechos que generan temor entre los vecinos de nuestra ciudad.