Recientemente destinado a la Región de Magallanes, el Capitán Raúl Palma piloto de helicóptero de Carabineros compartió sus impresiones sobre el exigente trabajo aéreo en la zona más austral del país. Con una geografía extensa y condiciones climáticas extremas, volar en esta región requiere una preparación rigurosa y experiencia. “El viento, la lluvia y la nieve son factores constantes. Cada vuelo implica una planificación cuidadosa y una logística previa muy precisa”, explicó el oficial. Antes de cada misión, se realiza una revisión técnica completa de la aeronave, junto con la planificación de la ruta y la evaluación de condiciones meteorológicas. Además, en vuelos hacia sectores apartados, la coordinación del abastecimiento de combustible se vuelve un punto crítico. “Muchas veces debemos prever puntos intermedios de carga o llevar el combustible necesario para operar en zonas sin acceso terrestre”, añadió. El helicóptero, en este contexto, cumple un rol fundamental. Su uso permite llegar a lugares de difícil acceso para labores de patrullaje, rescate, evacuaciones médicas y apoyo logístico. “Contar con esta herramienta en Magallanes marca una diferencia. Es un recurso vital”, indicó el piloto, quien también explicó que la autonomía de vuelo es cercana a las 2 horas y media, dependiendo de la carga y condiciones. Finalmente, hizo un llamado a los jóvenes a considerar la carrera como piloto en Carabineros. “Es una profesión que exige compromiso, disciplina y pasión por servir. A quienes sueñan con volar y contribuir al país, los invito a informarse y postular a los cursos que ofrece la institución”, concluyó.
Este domingo 27 de abril, a las 8 de la mañana carabineros de la Prefectura Magallanes realizaron el tradicional izamiento del Pabellón nacional en conmemoración del 98° aniversario de Carabineros de Chile, ceremonia que fue presidida por el Jefe de Zona de Magallanes y la Antártica Chilena, General Marco Alvarado Díaz y acompañado del Delegado Presidencial regional José Ruiz Pivcevic y la Seremi (I) de Seguridad Pública Carla Barrientos. En este solemne acto institucional se rindió un sentido homenaje a los Héroes de Arauco, entonando el himno creado en memoria de los Suboficiales Mayores Carlos Cisterna, Misael Vidal y Sergio Arévalo, quienes hace exactamente un año fueron cobardemente asesinados en Cañete. Así mismo se condecoró a aquellos funcionarios que cumplieron 20 y 30 años de servicio en la institución. Posteriormente, a las 10 de la mañana se realizó una misa en la Catedral de Punta Arenas, encabezada por el Obispo Oscar Blanco, ocasión que contó con la presencia del Delegado Presidencial José Ruiz, el Gobernador Regional Jorge Flies, de la Seremi (I) de Seguridad Pública Carla Barrientos y el alcalde de la comuna Claudio Radonich, además de los jefes de las Fuerzas Armadas y de Orden. En esta ceremonia eclesiástica se rindió un sentido tributo a los tres mártires de Carabineros asesinados hace un año en Cañete, destacando su valentía, compromiso y amor a la patria.
Durante la jornada de este día viernes, se llevó a cabo la Expo-Carabineros, en dependencias de la zona franca de punta arenas, con motivo de las actividades de conmemoración de los 98 años de la existencia de la institución policial. Desde muy temprano los niños, jóvenes y comunidad en general, pudieron interactuar con los funcionarios de distintas unidades especializadas de la ciudad, conociendo de cerca las variadas disciplinas y secciones que componen el quehacer policial en la región de magallanes y la antártica chilena. Este año se contó con Stands interiores a cargo del GOPE, SIAT, LABOCAR, COP, MICC, y la Oficina de Postulaciones. También, hubo exposiciones al exterior del recinto franco, por parte de la 1ra. Comisaría de Punta Arenas, la Subcomisaría de Río Seco, SIAT Magallanes, LABOCAR, COP, y GOPE, los cuales presentaron radiopatrullas, laboratorios móviles, entre otras maquinarias y equipos policiales. El Teniente Coronel de Carabineros de Chile- Ítalo Badilla Aburto, Subprefecto Administrativo de la Prefectura de Magallanes, manifestó que esta actividad estuvo enmarcada dentro de la conmemoración de los 98 años de la institución. Esta exposición consistió en dar a conocer a la comunidad las diversas labores que cumplen las unidades especializadas de nuestra institución. El propósito de esto es que la comunidad sepa y tenga contacto más cercano la realidad de estas especialidades y conocer más sobre las funciones que desarrollan para el servicio a la comunidad. Por otra parte, el Oficial Badilla, señaló que, ya está terminando el mes de abril, y junto con esta actividad aún nos quedan otras actividades durante el fin de semana. Mañana sábado, tenemos una actividad de pesca. Así que, están todos invitados a contar de las 10 de la mañana a participar en la zona del Muelle 2 para que compartan esta actividad junto a nuestra institución. El día domingo, tenemos a las 8 de la mañana nuestro tradicional Izamiento del Pabellón Nacional en el frontis de nuestra repartición de la Prefectura de Magallanes y, posteriormente, tenemos una misa católica a las 10 de la mañana en la Catedral que está ubicada en la Plaza de Armas. Finalmente , nuestras actividades terminan el día lunes 28 de abril, a las 11 de la mañana en la Plaza de Armas, donde se desarrollará el desfile cívico-militar, invitación extendida para toda la comunidad.
el Grupo de Operaciones Policiales Especiales (GOPE) Magallanes fue el invitado principal del capítulo 10 del programa “Carabineros al Fin del Mundo”, donde el Capitán Sebastián Moraga, jefe del GOPE en la región, junto al Sargento 1° José Luis Sánchez, guía canino, compartieron detalles sobre el trabajo especializado que realizan en una de las zonas más extremas del país. Durante el primer bloque se repasaron diversas actividades conmemorativas por el mes aniversario de Carabineros. Entre ellas, un encuentro entre el Jefe de Zona y los jefes de unidades especializadas, así como el lanzamiento del libro “Carabineros en la región de Magallanes y la Antártica Chilena”, que destaca la historia y la labor policial en la zona. Además, se destacó la ceremonia de entrega de un terreno en Villa Tehuelches, Laguna Blanca, para mejorar las condiciones de habitabilidad de los funcionarios. En la conversación central, los invitados profundizaron en lo que significa formar parte de una unidad de élite como el GOPE en un territorio tan desafiante como Magallanes, además del rol fundamental que cumplen los ejemplares caninos en operaciones de rescate y detección de explosivos, como los perros Heredero y Eclipse. En el segundo bloque, se abordaron las funciones estratégicas del GOPE en la región, como su actuación ante alertas de artefactos sospechosos en el aeropuerto, rescates en sectores remotos, y su participación en patrullajes preventivos. También se resaltó la colaboración con ONG’s de búsqueda y rescate, detallando los procedimientos ante emergencias por personas extraviadas. El capítulo concluyó con información sobre el proceso de postulaciones civiles a Carabineros, disponible desde el 3 de marzo en el sitio web oficial.
Recientemente destinado a la Región de Magallanes, el Capitán Raúl Palma piloto de helicóptero de Carabineros compartió sus impresiones sobre el exigente trabajo aéreo en la zona más austral del país. Con una geografía extensa y condiciones climáticas extremas, volar en esta región requiere una preparación rigurosa y experiencia. “El viento, la lluvia y la nieve son factores constantes. Cada vuelo implica una planificación cuidadosa y una logística previa muy precisa”, explicó el oficial. Antes de cada misión, se realiza una revisión técnica completa de la aeronave, junto con la planificación de la ruta y la evaluación de condiciones meteorológicas. Además, en vuelos hacia sectores apartados, la coordinación del abastecimiento de combustible se vuelve un punto crítico. “Muchas veces debemos prever puntos intermedios de carga o llevar el combustible necesario para operar en zonas sin acceso terrestre”, añadió. El helicóptero, en este contexto, cumple un rol fundamental. Su uso permite llegar a lugares de difícil acceso para labores de patrullaje, rescate, evacuaciones médicas y apoyo logístico. “Contar con esta herramienta en Magallanes marca una diferencia. Es un recurso vital”, indicó el piloto, quien también explicó que la autonomía de vuelo es cercana a las 2 horas y media, dependiendo de la carga y condiciones. Finalmente, hizo un llamado a los jóvenes a considerar la carrera como piloto en Carabineros. “Es una profesión que exige compromiso, disciplina y pasión por servir. A quienes sueñan con volar y contribuir al país, los invito a informarse y postular a los cursos que ofrece la institución”, concluyó.
Este domingo 27 de abril, a las 8 de la mañana carabineros de la Prefectura Magallanes realizaron el tradicional izamiento del Pabellón nacional en conmemoración del 98° aniversario de Carabineros de Chile, ceremonia que fue presidida por el Jefe de Zona de Magallanes y la Antártica Chilena, General Marco Alvarado Díaz y acompañado del Delegado Presidencial regional José Ruiz Pivcevic y la Seremi (I) de Seguridad Pública Carla Barrientos. En este solemne acto institucional se rindió un sentido homenaje a los Héroes de Arauco, entonando el himno creado en memoria de los Suboficiales Mayores Carlos Cisterna, Misael Vidal y Sergio Arévalo, quienes hace exactamente un año fueron cobardemente asesinados en Cañete. Así mismo se condecoró a aquellos funcionarios que cumplieron 20 y 30 años de servicio en la institución. Posteriormente, a las 10 de la mañana se realizó una misa en la Catedral de Punta Arenas, encabezada por el Obispo Oscar Blanco, ocasión que contó con la presencia del Delegado Presidencial José Ruiz, el Gobernador Regional Jorge Flies, de la Seremi (I) de Seguridad Pública Carla Barrientos y el alcalde de la comuna Claudio Radonich, además de los jefes de las Fuerzas Armadas y de Orden. En esta ceremonia eclesiástica se rindió un sentido tributo a los tres mártires de Carabineros asesinados hace un año en Cañete, destacando su valentía, compromiso y amor a la patria.
Durante la jornada de este día viernes, se llevó a cabo la Expo-Carabineros, en dependencias de la zona franca de punta arenas, con motivo de las actividades de conmemoración de los 98 años de la existencia de la institución policial. Desde muy temprano los niños, jóvenes y comunidad en general, pudieron interactuar con los funcionarios de distintas unidades especializadas de la ciudad, conociendo de cerca las variadas disciplinas y secciones que componen el quehacer policial en la región de magallanes y la antártica chilena. Este año se contó con Stands interiores a cargo del GOPE, SIAT, LABOCAR, COP, MICC, y la Oficina de Postulaciones. También, hubo exposiciones al exterior del recinto franco, por parte de la 1ra. Comisaría de Punta Arenas, la Subcomisaría de Río Seco, SIAT Magallanes, LABOCAR, COP, y GOPE, los cuales presentaron radiopatrullas, laboratorios móviles, entre otras maquinarias y equipos policiales. El Teniente Coronel de Carabineros de Chile- Ítalo Badilla Aburto, Subprefecto Administrativo de la Prefectura de Magallanes, manifestó que esta actividad estuvo enmarcada dentro de la conmemoración de los 98 años de la institución. Esta exposición consistió en dar a conocer a la comunidad las diversas labores que cumplen las unidades especializadas de nuestra institución. El propósito de esto es que la comunidad sepa y tenga contacto más cercano la realidad de estas especialidades y conocer más sobre las funciones que desarrollan para el servicio a la comunidad. Por otra parte, el Oficial Badilla, señaló que, ya está terminando el mes de abril, y junto con esta actividad aún nos quedan otras actividades durante el fin de semana. Mañana sábado, tenemos una actividad de pesca. Así que, están todos invitados a contar de las 10 de la mañana a participar en la zona del Muelle 2 para que compartan esta actividad junto a nuestra institución. El día domingo, tenemos a las 8 de la mañana nuestro tradicional Izamiento del Pabellón Nacional en el frontis de nuestra repartición de la Prefectura de Magallanes y, posteriormente, tenemos una misa católica a las 10 de la mañana en la Catedral que está ubicada en la Plaza de Armas. Finalmente , nuestras actividades terminan el día lunes 28 de abril, a las 11 de la mañana en la Plaza de Armas, donde se desarrollará el desfile cívico-militar, invitación extendida para toda la comunidad.
el Grupo de Operaciones Policiales Especiales (GOPE) Magallanes fue el invitado principal del capítulo 10 del programa “Carabineros al Fin del Mundo”, donde el Capitán Sebastián Moraga, jefe del GOPE en la región, junto al Sargento 1° José Luis Sánchez, guía canino, compartieron detalles sobre el trabajo especializado que realizan en una de las zonas más extremas del país. Durante el primer bloque se repasaron diversas actividades conmemorativas por el mes aniversario de Carabineros. Entre ellas, un encuentro entre el Jefe de Zona y los jefes de unidades especializadas, así como el lanzamiento del libro “Carabineros en la región de Magallanes y la Antártica Chilena”, que destaca la historia y la labor policial en la zona. Además, se destacó la ceremonia de entrega de un terreno en Villa Tehuelches, Laguna Blanca, para mejorar las condiciones de habitabilidad de los funcionarios. En la conversación central, los invitados profundizaron en lo que significa formar parte de una unidad de élite como el GOPE en un territorio tan desafiante como Magallanes, además del rol fundamental que cumplen los ejemplares caninos en operaciones de rescate y detección de explosivos, como los perros Heredero y Eclipse. En el segundo bloque, se abordaron las funciones estratégicas del GOPE en la región, como su actuación ante alertas de artefactos sospechosos en el aeropuerto, rescates en sectores remotos, y su participación en patrullajes preventivos. También se resaltó la colaboración con ONG’s de búsqueda y rescate, detallando los procedimientos ante emergencias por personas extraviadas. El capítulo concluyó con información sobre el proceso de postulaciones civiles a Carabineros, disponible desde el 3 de marzo en el sitio web oficial.