Estimada Comunidad Educativa, Junto con saludarles cordialmente, queremos informar que, aunque se ha avanzado parcialmente en las materias pendientes correspondientes al mes de abril, aún estamos a la espera de que se resuelvan diversas situaciones que requieren garantías concretas antes de reincorporarnos plenamente a nuestras labores educativas. Como sindicato, consideramos necesario que la comunidad esté informada de manera transparente respecto a nuestra situación actual. Es importante mencionar que seguimos solicitando con urgencia la resolución efectiva de temas esenciales como la entrega de documentación pendiente, la regularización en materias previsionales (cotizaciones impagas y deuda previsional sin fecha clara para pagar) y de bienestar, así como el aseguramiento de materiales fundamentales para el desempeño correcto de nuestras funciones. Informamos también que, si bien se ha cancelado lo correspondiente al mes de abril, este pago se realizó utilizando la subvención correspondiente al mes de mayo, por lo que no hay una certeza de que el pago que corresponde a este mes, se haga efectivo en la fecha que corresponda. Además, aún se adeuda un 25% de las cotizaciones previsionales acumuladas, sumado a la cotización actual del mes de abril, sin que hasta ahora exista una fecha clara de pago en estas dos áreas, la cual ya ha sido solicitada formalmente hace unas semanas. A esto se suma la falta de entrega de las liquidaciones de sueldo que transparenten lo efectivamente pagado y los descuentos aplicados este mes. De igual manera, se realizaron descuentos a trabajadores quienes habían solicitado anteriormente que no se les descontara más (ahorros voluntarios, cuotas de participación). Reiteramos nuestro compromiso con el bienestar de nuestros estudiantes y sus familias, por lo cual destacamos que, si bien se han realizado esfuerzos, estos han resultado insuficientes debido a la falta de garantías concretas para un retorno seguro y confiable. Cabe señalar especialmente que, en reunión sostenida el pasado viernes 16 de mayo con el obispo monseñor Oscar Blanco y parte del directorio de FIDE XII, se comprometió formalmente el pago oportuno correspondiente al presente mes de mayo para el día 30 de mayo. Si bien se agradeció dicho compromiso y esfuerzo, hasta la fecha no hemos recibido confirmación ni garantías que respalden efectivamente dicho acuerdo, ya que según sus propias palabras, debían evaluarlo y de alguna forma conseguirse los medios para regularizar la situación. Por lo anterior, manifestamos que para poder retomar actividades normales de manera segura y responsable, es fundamental contar con respuestas concretas y garantías efectivas durante el día de hoy lunes 26 de mayo. De cumplirse lo solicitado, estaremos en condiciones de reincorporarnos el martes 27 de mayo, poniendo siempre por delante la transparencia, el respeto mutuo y el bienestar de toda la comunidad educativa. Finalmente, agradecemos profundamente el apoyo recibido por parte de la comunidad, autoridades locales y medios de comunicación, quienes han permitido visibilizar y entender la compleja situación en la que nos encontramos. Confiamos en seguir avanzando juntos hacia una solución que garantice una educación de calidad, digna y segura para todos. Atentamente, Sindicato de Trabajadores Colegio María Auxiliadora de Porvenir
Esta mañana, en una entrevista concedida al programa “Buenos Días Región” de Polar Comunicaciones, los dirigentes del Sindicato de Trabajadores del Colegio María Auxiliadora de Porvenir —Nicolás Vargas (presidente), Jimena Cárcamo (secretaria) y Haydee Alvarado (tesorera)— expusieron la crítica situación que afecta al establecimiento educacional, en medio de un paro que ya cumple varias semanas. Los representantes sindicales alertaron sobre el incumplimiento en el pago de sueldos y cotizaciones previsionales a cerca de 40 funcionarios del colegio, lo que ha puesto en serio riesgo la continuidad educativa de más de 300 estudiantes. La crisis se agravó este viernes 16 de mayo, luego de una reunión sostenida con el obispo Oscar Blanco, presidente del directorio de la Fundación Fide XII, sostenedora del establecimiento, llevada a cabo en el Obispado de Punta Arenas. Durante la entrevista, los dirigentes cuestionaron el destino de los recursos públicos que debieron ser utilizados para garantizar el funcionamiento del colegio. Según denunciaron, la subvención escolar correspondiente al mes de abril, por un monto de 64 millones de pesos y entregada por el Estado a la Fundación Fide XII, fue efectivamente recibida, pero no se destinó al pago de los sueldos del personal. Los trabajadores hicieron un llamado urgente a la comunidad y a las autoridades para esclarecer el uso de los fondos públicos y exigir soluciones inmediatas que permitan retomar las actividades educativas en condiciones dignas.
En atención a denuncias públicas formuladas por el sindicato de trabajadores y apoderados del Colegio María Auxiliadora de Porvenir, el consejero regional por Tierra del Fuego, Rodolfo Cárdenas, presentó dos acciones formales con el objetivo de que se inicien procesos de fiscalización hacia el sostenedor del establecimiento educacional. La primera acción fue presentada el martes 6 de mayo ante la Superintendencia de Educación, donde se ingresó una denuncia formal por presuntas irregularidades en el uso de subvenciones y en el cumplimiento de deberes laborales. En el documento, Cárdenas solicita que se investigue a la Fundación Educacional Ex-Ducere – Fundación FIDE XII, actual sostenedora del establecimiento, respecto al uso de recursos públicos, el pago de remuneraciones, cotizaciones previsionales y la continuidad de las prestaciones del Programa de Integración Escolar (PIE) durante el año académico. En paralelo, el representante fueguino ingresó una solicitud de acceso a la información a la Seremi de Educación para conocer en detalle las subvenciones entregadas al establecimiento en los últimos cinco años, con énfasis en los períodos 2024 y 2025. También requirió antecedentes sobre fiscalizaciones o mediaciones realizadas en ese mismo lapso, que permitan esclarecer la situación administrativa y financiera del colegio. Solicité que se fiscalice al sostenedor con el fin de asegurar una educación de calidad y el cumplimiento de los derechos laborales y educativos de quienes integran esta comunidad. La inseguridad que viven hoy docentes y asistentes es inaceptable, expresó el consejero, instando a que tanto el sostenedor como la Iglesia Católica, entidad ligada a la administración del establecimiento, asuman responsabilidades concretas ante la actual crisis. Las gestiones de Cárdenas se suman a la preocupación creciente en la comunidad fueguina por el funcionamiento del recinto educacional y la estabilidad de sus trabajadores. Ambas solicitudes fueron ingresadas formalmente y se encuentran en proceso de tramitación por parte de las autoridades competentes.
En el marco de las movilizaciones que actualmente mantienen a las y los docentes del Colegio María Auxiliadora de Porvenir en paro indefinido, por el no pago de sueldos, cotizaciones y otros descuentos aplicados en sus liquidaciones salariales, el delegado presidencial provincial de Tierra del Fuego, José Miguel Campos, junto al seremi de Educación, Valentín Aguilera Gómez, hicieron un llamado a resolver la situación con la máxima celeridad, recordando la importancia de garantizar los derechos laborales del profesorado y de garantizar el derecho a la Educación de las y los estudiantes del establecimiento. Ambas autoridades, han acompañado el proceso desde noviembre del año pasado, cuando los trabajadores de la educación pertenecientes al Colegio María Auxiliadora dieron una señal de alerta ante el incumplimiento de los pagos previsionales, situación que se trasladó hasta el día hoy, cuando se ha llegado a la no cancelación de los sueldos del presente mes de abril por parte del sostenedor, FIDE XII. El seremi de Educación, Valentín Aguilera Gómez, señaló: Es una situación lamentable, ya que los fondos de subvención para abril fueron transferidos, entonces esto no corresponde de ninguna manera, por lo que se ha requerido la actuación de la Superintendencia de Educación a fin de fiscalizar los procedimientos administrativos del establecimiento. Queremos ser claros en esto, aquí se tomarán todas las medidas normativas del caso, a fin de arribar a una solución. Al respecto, el delegado presidencial provincial, José Miguel Campos, fue enfático en indicar: Velaremos de manera constante por los derechos de los niños y niñas a recibir una educación de calidad, así como por los derechos de los trabajadores. Nos comprometemos a realizar un seguimiento riguroso y a mantener informadas a las y los trabajadores sobre el desarrollo de las acciones emprendidas, asegurando que cada paso contribuya al bienestar de la comunidad escolar. Sobre el proceso Cabe señalar, que el 05 de diciembre de 2024 se firmó un acta de acuerdo voluntario, con mediación de la Dirección del Trabajo, que fijaba marzo de 2025 como plazo para pagar toda la deuda previsional de las y los docentes. En tanto que, en enero y febrero, la Seremía de Educación se reunió con el sostenedor, quien explicó su situación financiera y cambios en la administración de la Fundación FIDE XII. En febrero, la administración comunicó al sindicato la imposibilidad de cumplir el acta por litigios laborales que causaron la retención judicial de fondos de la institución, por lo que pidió aplazar el pago. El sindicato por su parte solicitó informar a los trabajadores sobre el avance del pago de la deuda previsional. Sin embargo, desde abril, FIDE XII indicó al sindicato que el pago total de las deudas tomaría al menos seis meses, ya que no hay cambios significativos en los ingresos. A fines de abril, informó que, como consecuencia de retenciones judiciales anteriores, los fondos de subvención fueron embargados lo que impidió el pago de las remuneraciones de ese mes, y solicitó reunirse el 6 de mayo con el sindicato y trabajadores para informar esta nueva situación. En el transcurso del proceso, la Delegación Presidencial Provincial de Tierra del Fuego y la Secretaría Regional Ministerial de Educación, han sostenido reuniones con diversas actorías, autoridades comunales, regionales y representantes de los y las profesoras, padres, madres y apoderados, por lo que el diagnóstico está claro: se requiere de una urgente solución, pues ya no queda más tiempo.
Estimada Comunidad Educativa, Junto con saludarles cordialmente, queremos informar que, aunque se ha avanzado parcialmente en las materias pendientes correspondientes al mes de abril, aún estamos a la espera de que se resuelvan diversas situaciones que requieren garantías concretas antes de reincorporarnos plenamente a nuestras labores educativas. Como sindicato, consideramos necesario que la comunidad esté informada de manera transparente respecto a nuestra situación actual. Es importante mencionar que seguimos solicitando con urgencia la resolución efectiva de temas esenciales como la entrega de documentación pendiente, la regularización en materias previsionales (cotizaciones impagas y deuda previsional sin fecha clara para pagar) y de bienestar, así como el aseguramiento de materiales fundamentales para el desempeño correcto de nuestras funciones. Informamos también que, si bien se ha cancelado lo correspondiente al mes de abril, este pago se realizó utilizando la subvención correspondiente al mes de mayo, por lo que no hay una certeza de que el pago que corresponde a este mes, se haga efectivo en la fecha que corresponda. Además, aún se adeuda un 25% de las cotizaciones previsionales acumuladas, sumado a la cotización actual del mes de abril, sin que hasta ahora exista una fecha clara de pago en estas dos áreas, la cual ya ha sido solicitada formalmente hace unas semanas. A esto se suma la falta de entrega de las liquidaciones de sueldo que transparenten lo efectivamente pagado y los descuentos aplicados este mes. De igual manera, se realizaron descuentos a trabajadores quienes habían solicitado anteriormente que no se les descontara más (ahorros voluntarios, cuotas de participación). Reiteramos nuestro compromiso con el bienestar de nuestros estudiantes y sus familias, por lo cual destacamos que, si bien se han realizado esfuerzos, estos han resultado insuficientes debido a la falta de garantías concretas para un retorno seguro y confiable. Cabe señalar especialmente que, en reunión sostenida el pasado viernes 16 de mayo con el obispo monseñor Oscar Blanco y parte del directorio de FIDE XII, se comprometió formalmente el pago oportuno correspondiente al presente mes de mayo para el día 30 de mayo. Si bien se agradeció dicho compromiso y esfuerzo, hasta la fecha no hemos recibido confirmación ni garantías que respalden efectivamente dicho acuerdo, ya que según sus propias palabras, debían evaluarlo y de alguna forma conseguirse los medios para regularizar la situación. Por lo anterior, manifestamos que para poder retomar actividades normales de manera segura y responsable, es fundamental contar con respuestas concretas y garantías efectivas durante el día de hoy lunes 26 de mayo. De cumplirse lo solicitado, estaremos en condiciones de reincorporarnos el martes 27 de mayo, poniendo siempre por delante la transparencia, el respeto mutuo y el bienestar de toda la comunidad educativa. Finalmente, agradecemos profundamente el apoyo recibido por parte de la comunidad, autoridades locales y medios de comunicación, quienes han permitido visibilizar y entender la compleja situación en la que nos encontramos. Confiamos en seguir avanzando juntos hacia una solución que garantice una educación de calidad, digna y segura para todos. Atentamente, Sindicato de Trabajadores Colegio María Auxiliadora de Porvenir
Esta mañana, en una entrevista concedida al programa “Buenos Días Región” de Polar Comunicaciones, los dirigentes del Sindicato de Trabajadores del Colegio María Auxiliadora de Porvenir —Nicolás Vargas (presidente), Jimena Cárcamo (secretaria) y Haydee Alvarado (tesorera)— expusieron la crítica situación que afecta al establecimiento educacional, en medio de un paro que ya cumple varias semanas. Los representantes sindicales alertaron sobre el incumplimiento en el pago de sueldos y cotizaciones previsionales a cerca de 40 funcionarios del colegio, lo que ha puesto en serio riesgo la continuidad educativa de más de 300 estudiantes. La crisis se agravó este viernes 16 de mayo, luego de una reunión sostenida con el obispo Oscar Blanco, presidente del directorio de la Fundación Fide XII, sostenedora del establecimiento, llevada a cabo en el Obispado de Punta Arenas. Durante la entrevista, los dirigentes cuestionaron el destino de los recursos públicos que debieron ser utilizados para garantizar el funcionamiento del colegio. Según denunciaron, la subvención escolar correspondiente al mes de abril, por un monto de 64 millones de pesos y entregada por el Estado a la Fundación Fide XII, fue efectivamente recibida, pero no se destinó al pago de los sueldos del personal. Los trabajadores hicieron un llamado urgente a la comunidad y a las autoridades para esclarecer el uso de los fondos públicos y exigir soluciones inmediatas que permitan retomar las actividades educativas en condiciones dignas.
En atención a denuncias públicas formuladas por el sindicato de trabajadores y apoderados del Colegio María Auxiliadora de Porvenir, el consejero regional por Tierra del Fuego, Rodolfo Cárdenas, presentó dos acciones formales con el objetivo de que se inicien procesos de fiscalización hacia el sostenedor del establecimiento educacional. La primera acción fue presentada el martes 6 de mayo ante la Superintendencia de Educación, donde se ingresó una denuncia formal por presuntas irregularidades en el uso de subvenciones y en el cumplimiento de deberes laborales. En el documento, Cárdenas solicita que se investigue a la Fundación Educacional Ex-Ducere – Fundación FIDE XII, actual sostenedora del establecimiento, respecto al uso de recursos públicos, el pago de remuneraciones, cotizaciones previsionales y la continuidad de las prestaciones del Programa de Integración Escolar (PIE) durante el año académico. En paralelo, el representante fueguino ingresó una solicitud de acceso a la información a la Seremi de Educación para conocer en detalle las subvenciones entregadas al establecimiento en los últimos cinco años, con énfasis en los períodos 2024 y 2025. También requirió antecedentes sobre fiscalizaciones o mediaciones realizadas en ese mismo lapso, que permitan esclarecer la situación administrativa y financiera del colegio. Solicité que se fiscalice al sostenedor con el fin de asegurar una educación de calidad y el cumplimiento de los derechos laborales y educativos de quienes integran esta comunidad. La inseguridad que viven hoy docentes y asistentes es inaceptable, expresó el consejero, instando a que tanto el sostenedor como la Iglesia Católica, entidad ligada a la administración del establecimiento, asuman responsabilidades concretas ante la actual crisis. Las gestiones de Cárdenas se suman a la preocupación creciente en la comunidad fueguina por el funcionamiento del recinto educacional y la estabilidad de sus trabajadores. Ambas solicitudes fueron ingresadas formalmente y se encuentran en proceso de tramitación por parte de las autoridades competentes.
En el marco de las movilizaciones que actualmente mantienen a las y los docentes del Colegio María Auxiliadora de Porvenir en paro indefinido, por el no pago de sueldos, cotizaciones y otros descuentos aplicados en sus liquidaciones salariales, el delegado presidencial provincial de Tierra del Fuego, José Miguel Campos, junto al seremi de Educación, Valentín Aguilera Gómez, hicieron un llamado a resolver la situación con la máxima celeridad, recordando la importancia de garantizar los derechos laborales del profesorado y de garantizar el derecho a la Educación de las y los estudiantes del establecimiento. Ambas autoridades, han acompañado el proceso desde noviembre del año pasado, cuando los trabajadores de la educación pertenecientes al Colegio María Auxiliadora dieron una señal de alerta ante el incumplimiento de los pagos previsionales, situación que se trasladó hasta el día hoy, cuando se ha llegado a la no cancelación de los sueldos del presente mes de abril por parte del sostenedor, FIDE XII. El seremi de Educación, Valentín Aguilera Gómez, señaló: Es una situación lamentable, ya que los fondos de subvención para abril fueron transferidos, entonces esto no corresponde de ninguna manera, por lo que se ha requerido la actuación de la Superintendencia de Educación a fin de fiscalizar los procedimientos administrativos del establecimiento. Queremos ser claros en esto, aquí se tomarán todas las medidas normativas del caso, a fin de arribar a una solución. Al respecto, el delegado presidencial provincial, José Miguel Campos, fue enfático en indicar: Velaremos de manera constante por los derechos de los niños y niñas a recibir una educación de calidad, así como por los derechos de los trabajadores. Nos comprometemos a realizar un seguimiento riguroso y a mantener informadas a las y los trabajadores sobre el desarrollo de las acciones emprendidas, asegurando que cada paso contribuya al bienestar de la comunidad escolar. Sobre el proceso Cabe señalar, que el 05 de diciembre de 2024 se firmó un acta de acuerdo voluntario, con mediación de la Dirección del Trabajo, que fijaba marzo de 2025 como plazo para pagar toda la deuda previsional de las y los docentes. En tanto que, en enero y febrero, la Seremía de Educación se reunió con el sostenedor, quien explicó su situación financiera y cambios en la administración de la Fundación FIDE XII. En febrero, la administración comunicó al sindicato la imposibilidad de cumplir el acta por litigios laborales que causaron la retención judicial de fondos de la institución, por lo que pidió aplazar el pago. El sindicato por su parte solicitó informar a los trabajadores sobre el avance del pago de la deuda previsional. Sin embargo, desde abril, FIDE XII indicó al sindicato que el pago total de las deudas tomaría al menos seis meses, ya que no hay cambios significativos en los ingresos. A fines de abril, informó que, como consecuencia de retenciones judiciales anteriores, los fondos de subvención fueron embargados lo que impidió el pago de las remuneraciones de ese mes, y solicitó reunirse el 6 de mayo con el sindicato y trabajadores para informar esta nueva situación. En el transcurso del proceso, la Delegación Presidencial Provincial de Tierra del Fuego y la Secretaría Regional Ministerial de Educación, han sostenido reuniones con diversas actorías, autoridades comunales, regionales y representantes de los y las profesoras, padres, madres y apoderados, por lo que el diagnóstico está claro: se requiere de una urgente solución, pues ya no queda más tiempo.