Este martes concluyó el proceso de adjudicación de recursos a proyectos que este año postularon al Fondo Concursable de Desarrollo Comunitario de Aguas Magallanes. Desde el año 2011 la compañía ha llevado adelante esta iniciativa que cada año concita el interés de decenas de organizaciones sociales motivadas por potenciar las diversas actividades que realizan en favor de sus vecinos. A la fecha, Aguas Magallanes ha beneficiado más de 940 proyectos, asignado por sobre los $38 5 millones. Verónica Garay Cárdenas, subgerente de Administración, destacó el alto número de postulaciones ingresadas a la plataforma (más de 200) y nuevamente, este año, la motivación y entusiasmo de las organizaciones. Queremos agradecer la participación. Esta instancia nos permite un mayor acercamiento, conocer sus actividades y sus objetivos, y de esa manera poder colaborar con cada una de las organizaciones, indicó. En total, 119 proyectos de Uniones comunales, juntas de vecinos, clubes de adultos mayores, organizaciones indígenas, clubes deportivos, condominios sociales con comité de administración; organizaciones de y para personas con discapacidad, organizaciones funcionales medioambientales y bomberos, resultaron beneficiados con el financiamiento total o parcial de sus proyectos, luego de una ardua jornada de evaluación. Bernardita Leal Triviño, jefa del Departamento Comunitario de la Ilustre Municipalidad de Natales, agradeció a Aguas Magallanes la invitación de representantes de diversos organismos públicos y privados, externos a la empresa Aguas Magallanes para formar parte del jurado deliberador de este importante fondo concursable y junto con ello destacó el aporte que significa para las organizaciones sociales de Natales, Porvenir, Puerto Williams y Punta Arenas, quienes lo agradecen y valoran, puntualizó. Finalmente, Aguas Magallanes informó que los resultados han sido comunicados a cada una de las organizaciones beneficiadas, los que además están publicados en el sitio web de la empresa, www.aguasmagallanes.cl. La compañía agradeció el intenso trabajo realizado por el equipo de Comunidad de Aguas Magallanes, liderado por Adriana Quintanilla y al jurado, que este año estuvo integrado por Bernardita Leal Triviño, Jefa del Departamento Comunitario de la Ilustre Municipalidad de Natales; Carlos Cárdenas Guajardo, Gerente Regional de la Cámara Chilena de la Construcción; Yasna Cacabelos Cabeza, representante de la carrera de Trabajo Social de la Universidad de Magallanes; Cristian Oyarzún Araya, Subgerente de Clientes de Aguas Magallanes, y Verónica Garay Cárdenas, subgerente de Administración, Aguas Magallanes.
Los gremios del turismo regional manifestaron su respaldo al proceso de descentralización que está llevando adelante el Servicio Nacional de Turismo, Sernatur, valorando esta medida como una oportunidad clave para fortalecer la gestión local, agilizar la toma de decisiones y potenciar el desarrollo de esta actividad con un enfoque territorial. El proceso implica el traspaso de algunas unidades, competencias y recursos desde el nivel central hacia los gobiernos regionales, permitiendo una mayor autonomía en la planificación e implementación de políticas turísticas acordes a las realidades y necesidades de cada zona. Desde la Asociación de Hoteles y Servicios Turísticos de Torres del Paine, HYST, su gerente Sara Adema, valoró esta decisión como un paso estratégico para el desarrollo del turismo regional. “Nos parece estratégico y necesario. Permitir que las regiones tengan mayor autonomía para ejecutar acciones, distribuir recursos y tomar decisiones de manera más directa, sin depender de largos procesos centrales, representa un gran avance. Esto permitirá actuar de forma más oportuna y efectiva frente a las necesidades del territorio, especialmente en temas clave como la promoción internacional, que para nosotros es una prioridad. Por lo anterior, como asociación apoyamos y aplaudimos esta iniciativa, la valoramos profundamente y esperamos con ansias su implementación. Tenemos altas expectativas de que este nuevo enfoque fortalecerá el trabajo conjunto entre el sector público y privado, y permitirá que muchas de las acciones que planificamos y ejecutamos en conjunto se realicen con mayor impacto y eficiencia”. Asimismo, la gerente de la Cámara de Turismo y Empresas de Última Esperanza, CATUE, Adriana Aguilar, enfatizó que “la descentralización del Servicio Nacional de Turismo se presenta como un paso fundamental y necesario para el desarrollo turístico de Chile, y en este caso de Magallanes, permitiendo que las regiones asuman un rol protagónico en las decisiones que las afectan directamente. Es indispensable que la implementación de esta descentralización considere activamente la participación del sector privado. La experiencia y el conocimiento de los actores privados son vitales para asegurar que las políticas y acciones que se definan respondan verdaderamente a las dinámicas del mercado y a las oportunidades de crecimiento en cada región. La colaboración entre el ámbito público y privado será la clave para construir un modelo de gestión turística más robusto, eficiente y adaptado a los desafíos y potencialidades locales”. Por su parte, la gerente de Austro Chile, Daniela Rodríguez sostuvo que este avance representa una oportunidad concreta para mejorar la gestión turística desde Magallanes. “Valoramos profundamente el proceso de descentralización que está impulsando Sernatur en algunas de sus unidades estratégicas. Creemos firmemente que avanzar en este camino es una señal positiva y necesaria para el desarrollo turístico de nuestra región. Como gremio, entendemos que acercar la toma de decisiones a los territorios no solo fortalece la gestión local, sino que también agiliza los procesos, permite una mejor articulación con los actores regionales y contribuye a una respuesta más precisa y efectiva a los desafíos del sector, teniendo en cuenta las particularidades de cada provincia. Esta descentralización representa una oportunidad concreta para que temas claves para el turismo en Magallanes puedan abordarse y resolverse directamente desde la región, sin depender de instancias en Santiago. Por lo mismo, esperamos que este proceso pueda concretarse en un corto plazo, en beneficio no solo del turismo, sino del desarrollo regional en su conjunto”. El proceso de descentralización promovido por Sernatur contempla la transferencia gradual de competencias a los gobiernos regionales, el fortalecimiento de estrategias locales, una mayor inversión en conectividad y el fomento de modelos de gobernanza público-privada.
El Partido Socialista de la Región de Magallanes y Antártica Chilena ha puesto en marcha las inscripciones que permitan elegir a la o el mejor candidato del Partido Socialista para formar parte de la Cámara de Diputadas/os. Desde la Dirección Regional se busca abrir un mecanismo participativo y amplio, que resulte en la conformación de una lista con aspirantes que representen ideas del progresismo y aboguen por el desarrollo de nuestra región. Invitamos a todos los militantes y simpatizantes interesados a acceder a la ficha de inscripción y enviar el formulario que permitirá colocar a disposición del Partido una nómina de postulantes. El Presidente de la Dirección Regional del Partido Socialista en Magallanes, Ricardo Andrade, señaló: “Queremos impulsar un proceso que refleje la amplitud y pluralidad de nuestro partido, todo militante tiene derecho a participar del proceso”. La Secretaria General, Yenifer Elass, se refirió a los desafíos que implica este proceso para el Partido Socialista: “Como región tenemos la responsabilidad de trabajar en una candidatura que consolide nuestras convicciones progresistas, que evidencie ideas y las motivaciones de la gente. El Partido Socialista en Magallanes está en condiciones de obtener un escaño en el parlamento y trabajaremos para ello.” En adición, un especial llamado realizó la Dirección Regional a través de su Vicepresidenta de la Mujer, Yasna Cacabelos, enfatizando que el contexto de baja representación de la mujer en política es un desafío para el socialismo magallánico. La Vicepresidenta, señalo que “es crucial asegurar el liderazgo y la voz femenina en la política. Por ello, convocamos a todas las mujeres a presentar sus candidaturas y ser lideres del cambio hacia una sociedad más equitativa e inclusiva.” Este mecanismo interno se extenderá desde el miércoles 23 de julio hasta el lunes 28 del mismo mes. Para ello se ha puesto a disposición link de acceso a una ficha en la cual se registrarán los antecedentes y se recopilarán todas las pre-candidaturas. Link de acceso al formulario de inscripción: https://forms.gle/ZCKTrFegyzo4ZseJ8
Este martes concluyó el proceso de adjudicación de recursos a proyectos que este año postularon al Fondo Concursable de Desarrollo Comunitario de Aguas Magallanes. Desde el año 2011 la compañía ha llevado adelante esta iniciativa que cada año concita el interés de decenas de organizaciones sociales motivadas por potenciar las diversas actividades que realizan en favor de sus vecinos. A la fecha, Aguas Magallanes ha beneficiado más de 940 proyectos, asignado por sobre los $38 5 millones. Verónica Garay Cárdenas, subgerente de Administración, destacó el alto número de postulaciones ingresadas a la plataforma (más de 200) y nuevamente, este año, la motivación y entusiasmo de las organizaciones. Queremos agradecer la participación. Esta instancia nos permite un mayor acercamiento, conocer sus actividades y sus objetivos, y de esa manera poder colaborar con cada una de las organizaciones, indicó. En total, 119 proyectos de Uniones comunales, juntas de vecinos, clubes de adultos mayores, organizaciones indígenas, clubes deportivos, condominios sociales con comité de administración; organizaciones de y para personas con discapacidad, organizaciones funcionales medioambientales y bomberos, resultaron beneficiados con el financiamiento total o parcial de sus proyectos, luego de una ardua jornada de evaluación. Bernardita Leal Triviño, jefa del Departamento Comunitario de la Ilustre Municipalidad de Natales, agradeció a Aguas Magallanes la invitación de representantes de diversos organismos públicos y privados, externos a la empresa Aguas Magallanes para formar parte del jurado deliberador de este importante fondo concursable y junto con ello destacó el aporte que significa para las organizaciones sociales de Natales, Porvenir, Puerto Williams y Punta Arenas, quienes lo agradecen y valoran, puntualizó. Finalmente, Aguas Magallanes informó que los resultados han sido comunicados a cada una de las organizaciones beneficiadas, los que además están publicados en el sitio web de la empresa, www.aguasmagallanes.cl. La compañía agradeció el intenso trabajo realizado por el equipo de Comunidad de Aguas Magallanes, liderado por Adriana Quintanilla y al jurado, que este año estuvo integrado por Bernardita Leal Triviño, Jefa del Departamento Comunitario de la Ilustre Municipalidad de Natales; Carlos Cárdenas Guajardo, Gerente Regional de la Cámara Chilena de la Construcción; Yasna Cacabelos Cabeza, representante de la carrera de Trabajo Social de la Universidad de Magallanes; Cristian Oyarzún Araya, Subgerente de Clientes de Aguas Magallanes, y Verónica Garay Cárdenas, subgerente de Administración, Aguas Magallanes.
Los gremios del turismo regional manifestaron su respaldo al proceso de descentralización que está llevando adelante el Servicio Nacional de Turismo, Sernatur, valorando esta medida como una oportunidad clave para fortalecer la gestión local, agilizar la toma de decisiones y potenciar el desarrollo de esta actividad con un enfoque territorial. El proceso implica el traspaso de algunas unidades, competencias y recursos desde el nivel central hacia los gobiernos regionales, permitiendo una mayor autonomía en la planificación e implementación de políticas turísticas acordes a las realidades y necesidades de cada zona. Desde la Asociación de Hoteles y Servicios Turísticos de Torres del Paine, HYST, su gerente Sara Adema, valoró esta decisión como un paso estratégico para el desarrollo del turismo regional. “Nos parece estratégico y necesario. Permitir que las regiones tengan mayor autonomía para ejecutar acciones, distribuir recursos y tomar decisiones de manera más directa, sin depender de largos procesos centrales, representa un gran avance. Esto permitirá actuar de forma más oportuna y efectiva frente a las necesidades del territorio, especialmente en temas clave como la promoción internacional, que para nosotros es una prioridad. Por lo anterior, como asociación apoyamos y aplaudimos esta iniciativa, la valoramos profundamente y esperamos con ansias su implementación. Tenemos altas expectativas de que este nuevo enfoque fortalecerá el trabajo conjunto entre el sector público y privado, y permitirá que muchas de las acciones que planificamos y ejecutamos en conjunto se realicen con mayor impacto y eficiencia”. Asimismo, la gerente de la Cámara de Turismo y Empresas de Última Esperanza, CATUE, Adriana Aguilar, enfatizó que “la descentralización del Servicio Nacional de Turismo se presenta como un paso fundamental y necesario para el desarrollo turístico de Chile, y en este caso de Magallanes, permitiendo que las regiones asuman un rol protagónico en las decisiones que las afectan directamente. Es indispensable que la implementación de esta descentralización considere activamente la participación del sector privado. La experiencia y el conocimiento de los actores privados son vitales para asegurar que las políticas y acciones que se definan respondan verdaderamente a las dinámicas del mercado y a las oportunidades de crecimiento en cada región. La colaboración entre el ámbito público y privado será la clave para construir un modelo de gestión turística más robusto, eficiente y adaptado a los desafíos y potencialidades locales”. Por su parte, la gerente de Austro Chile, Daniela Rodríguez sostuvo que este avance representa una oportunidad concreta para mejorar la gestión turística desde Magallanes. “Valoramos profundamente el proceso de descentralización que está impulsando Sernatur en algunas de sus unidades estratégicas. Creemos firmemente que avanzar en este camino es una señal positiva y necesaria para el desarrollo turístico de nuestra región. Como gremio, entendemos que acercar la toma de decisiones a los territorios no solo fortalece la gestión local, sino que también agiliza los procesos, permite una mejor articulación con los actores regionales y contribuye a una respuesta más precisa y efectiva a los desafíos del sector, teniendo en cuenta las particularidades de cada provincia. Esta descentralización representa una oportunidad concreta para que temas claves para el turismo en Magallanes puedan abordarse y resolverse directamente desde la región, sin depender de instancias en Santiago. Por lo mismo, esperamos que este proceso pueda concretarse en un corto plazo, en beneficio no solo del turismo, sino del desarrollo regional en su conjunto”. El proceso de descentralización promovido por Sernatur contempla la transferencia gradual de competencias a los gobiernos regionales, el fortalecimiento de estrategias locales, una mayor inversión en conectividad y el fomento de modelos de gobernanza público-privada.
El Partido Socialista de la Región de Magallanes y Antártica Chilena ha puesto en marcha las inscripciones que permitan elegir a la o el mejor candidato del Partido Socialista para formar parte de la Cámara de Diputadas/os. Desde la Dirección Regional se busca abrir un mecanismo participativo y amplio, que resulte en la conformación de una lista con aspirantes que representen ideas del progresismo y aboguen por el desarrollo de nuestra región. Invitamos a todos los militantes y simpatizantes interesados a acceder a la ficha de inscripción y enviar el formulario que permitirá colocar a disposición del Partido una nómina de postulantes. El Presidente de la Dirección Regional del Partido Socialista en Magallanes, Ricardo Andrade, señaló: “Queremos impulsar un proceso que refleje la amplitud y pluralidad de nuestro partido, todo militante tiene derecho a participar del proceso”. La Secretaria General, Yenifer Elass, se refirió a los desafíos que implica este proceso para el Partido Socialista: “Como región tenemos la responsabilidad de trabajar en una candidatura que consolide nuestras convicciones progresistas, que evidencie ideas y las motivaciones de la gente. El Partido Socialista en Magallanes está en condiciones de obtener un escaño en el parlamento y trabajaremos para ello.” En adición, un especial llamado realizó la Dirección Regional a través de su Vicepresidenta de la Mujer, Yasna Cacabelos, enfatizando que el contexto de baja representación de la mujer en política es un desafío para el socialismo magallánico. La Vicepresidenta, señalo que “es crucial asegurar el liderazgo y la voz femenina en la política. Por ello, convocamos a todas las mujeres a presentar sus candidaturas y ser lideres del cambio hacia una sociedad más equitativa e inclusiva.” Este mecanismo interno se extenderá desde el miércoles 23 de julio hasta el lunes 28 del mismo mes. Para ello se ha puesto a disposición link de acceso a una ficha en la cual se registrarán los antecedentes y se recopilarán todas las pre-candidaturas. Link de acceso al formulario de inscripción: https://forms.gle/ZCKTrFegyzo4ZseJ8