En el marco del mes en el que se celebra el Día Mundial del Folklore (22 de agosto), el Ballet Folklórico Antumapu de la Universidad de Chile, dirigido y fundado por el maestro Óscar Ramírez, realizará una gira por la Región de Magallanes y Antártica Chilena con su obra “Selk'nam, Tiempo de Renacer”, una propuesta que rinde homenaje a la riqueza natural y espiritual del pueblo Selk’nam -también conocidos como Onas- que habitaron la Isla Grande de Tierra del Fuego, en el extremo austral de Chile y Argentina. La obra se presentará de forma gratuita el sábado 2 de agosto a las 19:00 horas en el Gimnasio del Liceo Hernando de Magallanes de la ciudad de Porvenir, y el martes 5 de agosto a las 19:00 horas en el Teatro Municipal José Bohr de Punta Arenas. Ambas funciones prometen una experiencia reflexiva, en conexión con la danza, la música, la memoria y la historia, con más de 30 bailarines y músicos en las tablas. “Esta es una puesta en escena que recoge los valores Selk’nam, y que busca dar cuenta que este pueblo no está extinguido como nos dicen los libros de historia, pues son sus hijos y nietos quienes siguen luchando por la trascendencia de su reconocimiento”, explica el fundador y director del Ballet Antumapu, Óscar Ramírez, agregando que “como compañía tenemos una responsabilidad artística y cultural con la transmisión de conocimientos de este pueblo, destacando su patrimonio histórico, cosmovisión y resistencia cultural, con la misión de mantener viva la memoria”. Con más de cinco décadas de trayectoria, el Ballet Folklórico Antumapu de la Universidad de Chile ha creado 12 obras que siguen vigentes y continúan presentándose al público, bajo la dirección musical de Sergio Córdova y la coordinación de danza de Isabel Kirberg. Entre ellas destacan: Chiliche, Gente de Chile; Chiloé, Archipiélago Mágico; La Virgen del Milagro; Violeta del alma; Pica, Flor del Desierto, entre otras. Las funciones de esta gira no solo celebran el inicio del Mes Mundial del Folklore, establecido por la UNESCO en 1960, sino que también refuerzan la misión de democratizar el acceso a expresiones culturales significativas para todas las comunidades del país. Próximas fechas: 5, 6 y 7 de agosto Especial Patagonia en el programa Chile, su tierra y su gente de Radio Universidad de Chile, donde se transmitirán canciones emblemáticas e historias del Festival Folclórico de la Patagonia que se realiza hace más de 40 años en Punta Arenas. Sábado 30 de agosto Celebración del Día Mundial de Folklore en pasacalle en la Alameda, y presentaciones en Parque San Borja. Jueves 25 de septiembre Función gratuita de Selk’nam, Tiempo de Renacer en Teatro de Carabineros de Chile. Redes sociales: @balletantumapu (Instagram) Fuente: uchile.cl/
En un nuevo capítulo del programa Patagonia Rural, emitido por Polar Comunicaciones, el periodista Esteban Vera conversó con Brian Corcoran, presidente de la Asociación Angus Magallanes, sobre el presente y futuro de la ganadería bovina regional, con foco en la consolidación de la raza Angus en la zona austral. Durante la entrevista, Corcoran destacó el reciente hito de importación de toros reproductores desde Argentina, lo que marca un paso relevante en la búsqueda de una genética adaptada a las condiciones extremas de Magallanes. Además, hizo un positivo balance del encuentro realizado en la comuna de Río Verde, donde se reunieron productores, técnicos y autoridades ligadas al rubro. Otro de los temas abordados fue la participación de la Asociación en la tradicional muestra ganadera de La Rural de Palermo, en Buenos Aires, instancia clave para el posicionamiento de la región en el circuito internacional. El presidente de la organización también valoró el creciente interés por fortalecer la genética local, junto con los esfuerzos por mejorar el manejo productivo y la comercialización de carne en Magallanes. Finalmente, Corcoran abordó los desafíos pendientes de la ganadería regional, como el ajuste de los ciclos productivos al clima magallánico, la necesidad de más capacitación técnica y la búsqueda de canales de comercialización más competitivos para los productores del extremo sur. Una conversación profunda y necesaria para comprender el desarrollo de la ganadería en el territorio más austral del país.
En el inicio de un mes clave para miles de familias en el país, el programa “Y tú ¿qué opinas?” de Polar Comunicaciones abordó este viernes el sistema de Admisión Escolar (SAE), mecanismo que permite a los apoderados postular a establecimientos educacionales públicos y subvencionados para el próximo año académico. El conductor de este espacio , Javier Muñoz Vidal entrevistó a Carolina Figueroa, profesional de Gestión Territorial del Servicio Local de Educación Pública (SLEP), y a Néstor Ríos Cardoza, director del Liceo Polivalente Sara Braun, quienes entregaron información clave sobre el proceso, sus etapas, plazos y criterios. Durante la conversación, los invitados destacaron la importancia de informarse con anticipación, revisar los proyectos educativos de los distintos establecimientos y usar correctamente la plataforma del SAE. Asimismo, abordaron dudas frecuentes sobre el proceso y el impacto que este sistema tiene en la equidad del acceso a la educación en la región de Magallanes. Un programa útil y oportuno, especialmente en este primer día de postulaciones, que busca orientar y apoyar a las familias en una decisión tan importante como lo es la elección del colegio para sus hijos e hijas.
Esta mañana, en el programa “Buenos Días Región”, en Polar Comunicaciones, Andrés Draguicevic Vega, Coordinador Académico del MBA PUCV, conversó con la audiencia para informar sobre el proceso de selección del MBA PUCV Magallanes 2025. Draguicevic explicó que el Magíster en Dirección de Empresas PUCV busca que sus graduados adquieran una formación integral en las Ciencias de la Administración, siendo líderes rigurosos, íntegros y con visión global, dentro de un formato híbrido de clases con alcance nacional. Destacó la modalidad HyFlex, que permite a los estudiantes ingresar a la sede Punta Arenas y cursar el programa desde otra ciudad, participando en clases presenciales y en línea de manera sincrónica. En relación a las inscripciones, anunció que las postulaciones están abiertas, con clases presenciales en la sede Punta Arenas a partir de octubre de 2025. Asimismo, se informó que el arancel preferencial para dicha sede es de $6.100.000, y que es posible pagar en hasta 18 cuotas sin intereses. Como actividad previa al inicio de clases, señaló que el 27 de agosto se realizará un conversatorio gratuito con el profesor Juan Pablo Navarrete, en el Hotel Diego de Almagro, cuya inscripción y mayores detalles están disponibles a través de las redes sociales de la PUCV. ver entrevista: https://www.facebook.com/watch/live/?ref=watch_permalink&v=762779312813904
Roberto Riquelme tiene las cosas muy claras en su desarrollo artístico y pese a que el reconocimiento a su trabajo le ha tocado la puerta en innumerables ocasiones, mantiene el equilibrio y no se deja tentar por los aplausos, que los agradece. Su carrera la inició en la adolescencia cuando formó su propia banda presentándose en diversos escenarios con una rutina anglo de los ochenta. “Hablo inglés desde pequeño porque mi padre nos hablaba en ese idioma. Me gusta mucho y eso me ha servido para desarrollar mi tributo a Elvis de gran manera”, expresó el santiaguino en conversación con este medio. Tributo Sobre si se considera doble o tributo, Riquelme es tajante: “Me defino como el único Tributo Profesional de Elvis Presley en Chile, que hace este Show en inglés, transmitiendo la calidez que Elvis sabía transmitir”. Si bien reconoce que son muchos años en esto, señala que en los últimos 3 comenzó a hacerlo de manera profesional acompañado de una orquesta de músicos de excelencia, dirigidos por el prestigioso Maestro Tito Troncoso -con más de 25 años de exitosa trayectoria como Director Musical en televisión.”Se ha notado la evolución. Nuestro show ha sido aclamado en los más exigentes escenarios a lo largo de todo el país y eso nos tiene muy contentos”, añadió el artista. Regreso El show “Elvis For Ever Show” se ha presentado con singular éxito en todas las propiedades de la cadena de casinos Dreams por eso Riquelme manifestó su alegría de volver al escenario del Restobar Lucky 7 para reencontrarse con un público que calificó como excepcional, haciendo un llamado a las y los fanáticos del Rey del Rock para que lo acompañen a cantar melodías como “Jailhouse Rock”, “Blues Suede Shoes”, “I Can’t Help Falling In Love With You”, “The Wonder Of You” y “Suspicious Minds”, entre muchas otras. “Sólo les prometo que lo van a pasar increíble. Nos vamos a entretener mucho. Los invitaré a bailar y cantar conmigo “, expresó el artista. La cita en el escenario del Restobar Lucky 7 está fijada para pasadas las 23:00 horas y el acceso es gratis con la entrada al casino cuyo importe total es en beneficio fiscal.
En el marco del mes en el que se celebra el Día Mundial del Folklore (22 de agosto), el Ballet Folklórico Antumapu de la Universidad de Chile, dirigido y fundado por el maestro Óscar Ramírez, realizará una gira por la Región de Magallanes y Antártica Chilena con su obra “Selk'nam, Tiempo de Renacer”, una propuesta que rinde homenaje a la riqueza natural y espiritual del pueblo Selk’nam -también conocidos como Onas- que habitaron la Isla Grande de Tierra del Fuego, en el extremo austral de Chile y Argentina. La obra se presentará de forma gratuita el sábado 2 de agosto a las 19:00 horas en el Gimnasio del Liceo Hernando de Magallanes de la ciudad de Porvenir, y el martes 5 de agosto a las 19:00 horas en el Teatro Municipal José Bohr de Punta Arenas. Ambas funciones prometen una experiencia reflexiva, en conexión con la danza, la música, la memoria y la historia, con más de 30 bailarines y músicos en las tablas. “Esta es una puesta en escena que recoge los valores Selk’nam, y que busca dar cuenta que este pueblo no está extinguido como nos dicen los libros de historia, pues son sus hijos y nietos quienes siguen luchando por la trascendencia de su reconocimiento”, explica el fundador y director del Ballet Antumapu, Óscar Ramírez, agregando que “como compañía tenemos una responsabilidad artística y cultural con la transmisión de conocimientos de este pueblo, destacando su patrimonio histórico, cosmovisión y resistencia cultural, con la misión de mantener viva la memoria”. Con más de cinco décadas de trayectoria, el Ballet Folklórico Antumapu de la Universidad de Chile ha creado 12 obras que siguen vigentes y continúan presentándose al público, bajo la dirección musical de Sergio Córdova y la coordinación de danza de Isabel Kirberg. Entre ellas destacan: Chiliche, Gente de Chile; Chiloé, Archipiélago Mágico; La Virgen del Milagro; Violeta del alma; Pica, Flor del Desierto, entre otras. Las funciones de esta gira no solo celebran el inicio del Mes Mundial del Folklore, establecido por la UNESCO en 1960, sino que también refuerzan la misión de democratizar el acceso a expresiones culturales significativas para todas las comunidades del país. Próximas fechas: 5, 6 y 7 de agosto Especial Patagonia en el programa Chile, su tierra y su gente de Radio Universidad de Chile, donde se transmitirán canciones emblemáticas e historias del Festival Folclórico de la Patagonia que se realiza hace más de 40 años en Punta Arenas. Sábado 30 de agosto Celebración del Día Mundial de Folklore en pasacalle en la Alameda, y presentaciones en Parque San Borja. Jueves 25 de septiembre Función gratuita de Selk’nam, Tiempo de Renacer en Teatro de Carabineros de Chile. Redes sociales: @balletantumapu (Instagram) Fuente: uchile.cl/
En un nuevo capítulo del programa Patagonia Rural, emitido por Polar Comunicaciones, el periodista Esteban Vera conversó con Brian Corcoran, presidente de la Asociación Angus Magallanes, sobre el presente y futuro de la ganadería bovina regional, con foco en la consolidación de la raza Angus en la zona austral. Durante la entrevista, Corcoran destacó el reciente hito de importación de toros reproductores desde Argentina, lo que marca un paso relevante en la búsqueda de una genética adaptada a las condiciones extremas de Magallanes. Además, hizo un positivo balance del encuentro realizado en la comuna de Río Verde, donde se reunieron productores, técnicos y autoridades ligadas al rubro. Otro de los temas abordados fue la participación de la Asociación en la tradicional muestra ganadera de La Rural de Palermo, en Buenos Aires, instancia clave para el posicionamiento de la región en el circuito internacional. El presidente de la organización también valoró el creciente interés por fortalecer la genética local, junto con los esfuerzos por mejorar el manejo productivo y la comercialización de carne en Magallanes. Finalmente, Corcoran abordó los desafíos pendientes de la ganadería regional, como el ajuste de los ciclos productivos al clima magallánico, la necesidad de más capacitación técnica y la búsqueda de canales de comercialización más competitivos para los productores del extremo sur. Una conversación profunda y necesaria para comprender el desarrollo de la ganadería en el territorio más austral del país.
En el inicio de un mes clave para miles de familias en el país, el programa “Y tú ¿qué opinas?” de Polar Comunicaciones abordó este viernes el sistema de Admisión Escolar (SAE), mecanismo que permite a los apoderados postular a establecimientos educacionales públicos y subvencionados para el próximo año académico. El conductor de este espacio , Javier Muñoz Vidal entrevistó a Carolina Figueroa, profesional de Gestión Territorial del Servicio Local de Educación Pública (SLEP), y a Néstor Ríos Cardoza, director del Liceo Polivalente Sara Braun, quienes entregaron información clave sobre el proceso, sus etapas, plazos y criterios. Durante la conversación, los invitados destacaron la importancia de informarse con anticipación, revisar los proyectos educativos de los distintos establecimientos y usar correctamente la plataforma del SAE. Asimismo, abordaron dudas frecuentes sobre el proceso y el impacto que este sistema tiene en la equidad del acceso a la educación en la región de Magallanes. Un programa útil y oportuno, especialmente en este primer día de postulaciones, que busca orientar y apoyar a las familias en una decisión tan importante como lo es la elección del colegio para sus hijos e hijas.
Esta mañana, en el programa “Buenos Días Región”, en Polar Comunicaciones, Andrés Draguicevic Vega, Coordinador Académico del MBA PUCV, conversó con la audiencia para informar sobre el proceso de selección del MBA PUCV Magallanes 2025. Draguicevic explicó que el Magíster en Dirección de Empresas PUCV busca que sus graduados adquieran una formación integral en las Ciencias de la Administración, siendo líderes rigurosos, íntegros y con visión global, dentro de un formato híbrido de clases con alcance nacional. Destacó la modalidad HyFlex, que permite a los estudiantes ingresar a la sede Punta Arenas y cursar el programa desde otra ciudad, participando en clases presenciales y en línea de manera sincrónica. En relación a las inscripciones, anunció que las postulaciones están abiertas, con clases presenciales en la sede Punta Arenas a partir de octubre de 2025. Asimismo, se informó que el arancel preferencial para dicha sede es de $6.100.000, y que es posible pagar en hasta 18 cuotas sin intereses. Como actividad previa al inicio de clases, señaló que el 27 de agosto se realizará un conversatorio gratuito con el profesor Juan Pablo Navarrete, en el Hotel Diego de Almagro, cuya inscripción y mayores detalles están disponibles a través de las redes sociales de la PUCV. ver entrevista: https://www.facebook.com/watch/live/?ref=watch_permalink&v=762779312813904
Roberto Riquelme tiene las cosas muy claras en su desarrollo artístico y pese a que el reconocimiento a su trabajo le ha tocado la puerta en innumerables ocasiones, mantiene el equilibrio y no se deja tentar por los aplausos, que los agradece. Su carrera la inició en la adolescencia cuando formó su propia banda presentándose en diversos escenarios con una rutina anglo de los ochenta. “Hablo inglés desde pequeño porque mi padre nos hablaba en ese idioma. Me gusta mucho y eso me ha servido para desarrollar mi tributo a Elvis de gran manera”, expresó el santiaguino en conversación con este medio. Tributo Sobre si se considera doble o tributo, Riquelme es tajante: “Me defino como el único Tributo Profesional de Elvis Presley en Chile, que hace este Show en inglés, transmitiendo la calidez que Elvis sabía transmitir”. Si bien reconoce que son muchos años en esto, señala que en los últimos 3 comenzó a hacerlo de manera profesional acompañado de una orquesta de músicos de excelencia, dirigidos por el prestigioso Maestro Tito Troncoso -con más de 25 años de exitosa trayectoria como Director Musical en televisión.”Se ha notado la evolución. Nuestro show ha sido aclamado en los más exigentes escenarios a lo largo de todo el país y eso nos tiene muy contentos”, añadió el artista. Regreso El show “Elvis For Ever Show” se ha presentado con singular éxito en todas las propiedades de la cadena de casinos Dreams por eso Riquelme manifestó su alegría de volver al escenario del Restobar Lucky 7 para reencontrarse con un público que calificó como excepcional, haciendo un llamado a las y los fanáticos del Rey del Rock para que lo acompañen a cantar melodías como “Jailhouse Rock”, “Blues Suede Shoes”, “I Can’t Help Falling In Love With You”, “The Wonder Of You” y “Suspicious Minds”, entre muchas otras. “Sólo les prometo que lo van a pasar increíble. Nos vamos a entretener mucho. Los invitaré a bailar y cantar conmigo “, expresó el artista. La cita en el escenario del Restobar Lucky 7 está fijada para pasadas las 23:00 horas y el acceso es gratis con la entrada al casino cuyo importe total es en beneficio fiscal.