En la sesión del martes, el Senado aprobó el proyecto de ley que incorpora a la Beca de Integración Territorial (BIT), beneficio que entrega apoyo económico para mantención y traslado a estudiantes de zonas extremas y apartadas que deben continuar sus estudios fuera de su lugar de residencia. Tras la firma del Presidente Gabriel Boric, se concretará el financiamiento de mil nuevos cupos para estudiantes de territorios más alejados , medida que el senador independiente Karim Bianchi calificó como un avance concreto hacia una educación más justa para todos los territorios. Desde el 2023 hemos visto cómo la Beca de Integración Territorial ha sumado más cupos y beneficiado a más estudiantes. Sin embargo, aún hay jóvenes que, cumpliendo con todos los requisitos, se quedan fuera por falta de recursos. Seguiremos peleando para que nadie pierda la oportunidad de estudiar por vivir lejos de un centro urbano, señaló Bianchi. La BIT entrega un aporte de libre disposición cercano a $140.000 mensuales, pagados en 10 cuotas al año, además de una asignación especial para el traslado según la zona de origen. Hasta ahora beneficia a estudiantes con residencia familiar en la Región de Magallanes y en regiones como Aysén y Los Lagos. Bianchi explicó que para conocer los requisitos para postular se puede acceder a la BIT estudiantes de enseñanza media, técnico-profesional, educación especial o diferencial, así como de educación superior, que cursen carreras o niveles que no se impartan en su localidad de residencia y que tengan hasta el 80% en el Registro Social de Hogares. Además, agregó que para postular se debe acreditar residencia en las zonas beneficiadas, aprobar al menos el 50% de las asignaturas del último año académico, tener promedio mínimo 5,0 en enseñanza media (excepto educación especial), y no poseer título técnico o profesional previo. La beca cubre tanto mantención como traslado, con asignaciones que van desde 3,73 UTM hasta 18,65 UTM según la zona de origen. Las postulaciones para la BIT 2026 aún no tienen fecha definida, pero siguiendo la práctica de años anteriores, suelen abrirse entre diciembre y enero y extenderse por dos meses. La postulación se realiza en línea a través de portalbecas.junaeb.cl y los resultados se publican en resultadobecas.junaeb.cl. Finalmente, el senador Karim Bianchi hizo un llamado a los jóvenes de Magallanes, a sus familias y de todo los sectores aislados a informarse y postular. Cada cupo significa un joven más que podrá estudiar sin que la distancia o los costos de traslado sean una barrera. Celebro esta iniciativa porque sé lo complicado que es salir de nuestra región para poder estudiar una carrera profesional, pero no nos detendremos hasta asegurar que todos quienes cumplen con los requisitos puedan acceder a este derecho, declaró el senador por Magallanes.
Este martes 29 de julio, desde las 09:00 horas tendrá lugar una nueva “Plaza de Justicia y DD.HH.” en el Cesfam Dr. Thomas Fenton (Suiza N°01441, sector Las Naciones) con atenciones en terreno de los servicios del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos: Servicio de Registro Civil e Identificación, Corporación de Asistencia Judicial, Defensoría Penal Pública, Gendarmería de Chile, Servicio Nacional de Reinserción Social Juvenil y Servicio Médico Legal. En la oportunidad, se contará también con la presencia de otros organismos brindando atenciones de diversa índole, para lo cual habrá stands del Registro Social de Hogares del Ministerio de Desarrollo Social y Familia, así como también de Familias de Acogida (FAE) del Servicio Nacional de Protección Especializada a la Niñez y Adolescencia. René Castro Cid, Seremi de Justicia y DD.HH. (S), formuló un llamado a la comunidad a aprovechar esta instancia para acceder a orientación, información de interés y trámites habituales, como lo son la renovación de cédulas de identidad, activación de la Clave Única, asesoría y orientación jurídica gratuita en los ámbitos de familia, civil, penal y Derechos Humanos, eliminación de antecedentes penales, entre otras prestaciones. Finalmente, instó a la ciudadanía a revisar periódicamente las redes sociales de la SEREMÍA de Justicia y DD.HH., en las cuales se informará oportunamente sobre fechas y lugares de nuevas actividades de difusión, promoción y atenciones extraordinarias en la comuna y en la región.
El Ministerio de Vivienda y Urbanismo (Minvu) publicó esta mañana la nómina de selección del Llamado 2025 del Subsidio de Arriendo para Personas Mayores y Personas con Discapacidad. Este programa, que forma parte del Plan de Emergencia Habitacional del gobierno del Presidente Gabriel Boric, otorga una cobertura estatal de entre el 90% y 95% del valor mensual del arriendo, dependiendo del tramo socioeconómico del Registro Social de Hogares (RSH). En la región de Magallanes, se asignaron 95 cupos para personas mayores y 11 para personas con discapacidad, consolidando un total de 106 subsidios adjudicados. “Como gobierno hemos avanzado en el derecho a acceder a una solución habitacional digna, con una mirada inclusiva y equitativa, priorizando a quienes más lo necesitan y ofreciendo alternativas diversas que reconozcan las distintas realidades de la población: como son los conjuntos de viviendas tuteladas y este subsidio que significa una ayuda real y concreta para las personas mayores y personas con discapacidad”, dijo el seremi del Minvu, Marco Uribe Saldivia. La autoridad, además, explicó que “si el arriendo es de 450 mil pesos, gracias a este subsidio, la persona beneficiada sólo deberá pagar 23 mil pesos; liberando recursos para otras necesidades básicas y mejorando su calidad de vida”. Este programa está dirigido a personas mayores de 60 años y a personas con discapacidad mayores de 18 años, que pertenezcan hasta el 70% más vulnerable en el Registro Social de Hogares. No se exige ahorro previo y se considera puntaje adicional cuando en el núcleo familiar existen personas cuidadoras. “En el caso de personas con una discapacidad acreditada, deberán cumplir con el mismo tramo del RSH e ingreso mínimo de 5 UF, equivalente a la Pensión Garantizada Universal (PGU). En ambos casos no se debe contar con ahorro mínimo y se otorgará un puntaje adicional por tener la calidad de persona cuidadora”, comentó el director (s) del SERVIU Magallanes, Omar González Asenjo. A la hora de aplicar el beneficio, uno de los requisitos más importantes a cumplir es que la vivienda esté regularizada. “Ese trámite se realiza en la Dirección de Obras Municipales (DOM) y es necesario para poder aplicar el subsidio”, indicó el director (s) del SERVIU. Con esta selección se cierra el proceso de postulaciones correspondiente al Primer Llamado Especial 2025, ratificando el compromiso del Minvu con la población mayor y personas con discapacidad, sectores prioritarios para el Gobierno de Chile en la construcción de un país más justo y equitativo. La nómina completa de personas seleccionadas está disponible en el sitio web www.minvu.cl y en las oficinas regionales del SERVIU: Croacia N° 722, en Punta Arenas, y Juan Ladrilleros N° 516, en Natales.
El tercer proceso de postulación al subsidio eléctrico, beneficio dirigido a familias que pertenecen al 40% más vulnerable del Registro Social de Hogares (RSH), y a hogares con personas inscritas en el registro de pacientes electrodependientes, independiente de su tramo de vulnerabilidad en el RSH, culminó este martes 15 de julio con cerca de 300 mil movimientos en la plataforma entre nuevas postulaciones y solicitudes de actualización de datos. Tras iniciarse el proceso de revisión de los requisitos exigidos para acceder al beneficio (pertenecer al 40% más vulnerable del Registro Social de Hogares y estar con la cuenta al día o contar con un convenio de pago), en el mes de septiembre se publicará la nómina definitiva de hogares que obtendrán el subsidio correspondiente al segundo semestre de 2025. Los postulantes que resulten beneficiados en esta convocatoria recibirán el descuento directamente en la boleta eléctrica correspondiente a la facturación de septiembre y, al igual que en el primer proceso, será entregada en una cuota. En caso de quedar un saldo remanente, este se reflejará en la boleta el mes siguiente. MONTOS DEL SUBSIDIO El monto semestral que recibirán las familias beneficiadas dependerá del número de integrantes por hogar. Los hogares con 1 integrante accederán a un descuento de $37.838 en la cuenta de electricidad. En el caso de los hogares con 2 o 3 integrantes, el descuento será de $49.190. Por último, los hogares con 4 o más integrantes recibirán un subsidio de $68.109. El ministro de Energía, Diego Pardow, planteó la necesidad de aprobar en el corto plazo el proyecto de ley que busca recursos para ampliar la cobertura de este subsidio. El Gobierno propuso un proyecto de ley que contiene un financiamiento mixto: una parte proviene de recursos fiscales y otra de distintos cargos a las empresas eléctricas. Esperamos que el Senado ratifique la propuesta de financiamiento mixto que ya fue aprobada en la Cámara de Diputados para llegar con este beneficio a más familias, añadió. SUBSIDIO ELÉCTRICO EN MAGALLANES Según los datos disponibles, el Seremi de Energía de Magallanes, Sergio Cuitiño, apuntó que en la región los trámites entre nuevas postulaciones y solicitudes de actualización de datos se incrementaron en un 14%. Y en total, a nivel país, se registraron 295.048 movimientos en la plataforma dispuesta para realizar esta solicitud a través del sitio web www.subsidioelectrico.cl, https://www.ventanillaunicasocial.gob.cl y en todas las plataformas de ChileAtiende. El incremento a nivel nacional y regional se debe principalmente al despliegue -por sus respectivos territorios- que cada Secretaría Regional Ministerial de Energía de Chile realizó junto a sus funcionarios y otras carteras y servicios del Estado que se sumaron a la tercera convocatoria, tales como la Seremi de Desarrollo Social, de Justicia, las Delegaciones Regionales y Provinciales, ChileAtiende, la SEC, y los Servicios de Salud que amablemente apoyaron con sus dependencias este proceso, explicó el titular regional de Energía. Cuitiño agregó palabras de agradecimiento a todos los que en esta ocasión trabajaron por las personas que más requerían este beneficio impulsado por el Gobierno. Para todos ellos, incluidos los medios de comunicación regionales que también abrieron sus espacios para difundir el Subsidio Eléctrico, va nuestro profundo agradecimiento por el desinteresado apoyo que nos brindaron en beneficio del 40% del Registro Social de Hogares, remarcó la autoridad.
Esta mañana, en el programa “Buenos Días Región” de Polar Comunicaciones, el Seremi de Energía, Sergio Cuitiño Saldivia, entregó detalles de importantes avances en el ecosistema del hidrógeno y medidas de apoyo energético para la región de Magallanes. En primer lugar, el Seremi Cuitiño presentó la nueva plataforma digital www.orientah2.org , diseñada para ofrecer una solución a quienes deseen explorar y participar en el ecosistema del hidrógeno en Chile. El llamado es claro: “conocer e inscribirse como proveedor” en este sitio web, que permitirá vincular a empresas, académicos y otros actores interesados con las iniciativas nacionales y regionales del hidrógeno verde. Posteriormente, destacó los logros del Programa Transforma Regional Hidrógeno Verde Magallanes, impulsado por CORFO. Cuitiño Saldivia explicó que esta iniciativa pionera busca “acelerar el desarrollo y la implementación de todos los aspectos relacionados con la producción del hidrógeno verde” en la región austral, aportando con resultados concretos para el fortalecimiento de la industria. Finalmente, el Seremi se refirió a la tercera convocatoria del subsidio eléctrico para hogares del 40 % más vulnerable dentro del Registro Social de Hogares (RSH) en Magallanes. Informó que más de 36 mil clientes podrían beneficiarse, y que este proceso se encuentra abierto hasta el 15 de julio de 2025 a las 18:00 hrs. El objetivo es “amortiguar el alza en las cuentas de electricidad” para miles de familias.
En la sesión del martes, el Senado aprobó el proyecto de ley que incorpora a la Beca de Integración Territorial (BIT), beneficio que entrega apoyo económico para mantención y traslado a estudiantes de zonas extremas y apartadas que deben continuar sus estudios fuera de su lugar de residencia. Tras la firma del Presidente Gabriel Boric, se concretará el financiamiento de mil nuevos cupos para estudiantes de territorios más alejados , medida que el senador independiente Karim Bianchi calificó como un avance concreto hacia una educación más justa para todos los territorios. Desde el 2023 hemos visto cómo la Beca de Integración Territorial ha sumado más cupos y beneficiado a más estudiantes. Sin embargo, aún hay jóvenes que, cumpliendo con todos los requisitos, se quedan fuera por falta de recursos. Seguiremos peleando para que nadie pierda la oportunidad de estudiar por vivir lejos de un centro urbano, señaló Bianchi. La BIT entrega un aporte de libre disposición cercano a $140.000 mensuales, pagados en 10 cuotas al año, además de una asignación especial para el traslado según la zona de origen. Hasta ahora beneficia a estudiantes con residencia familiar en la Región de Magallanes y en regiones como Aysén y Los Lagos. Bianchi explicó que para conocer los requisitos para postular se puede acceder a la BIT estudiantes de enseñanza media, técnico-profesional, educación especial o diferencial, así como de educación superior, que cursen carreras o niveles que no se impartan en su localidad de residencia y que tengan hasta el 80% en el Registro Social de Hogares. Además, agregó que para postular se debe acreditar residencia en las zonas beneficiadas, aprobar al menos el 50% de las asignaturas del último año académico, tener promedio mínimo 5,0 en enseñanza media (excepto educación especial), y no poseer título técnico o profesional previo. La beca cubre tanto mantención como traslado, con asignaciones que van desde 3,73 UTM hasta 18,65 UTM según la zona de origen. Las postulaciones para la BIT 2026 aún no tienen fecha definida, pero siguiendo la práctica de años anteriores, suelen abrirse entre diciembre y enero y extenderse por dos meses. La postulación se realiza en línea a través de portalbecas.junaeb.cl y los resultados se publican en resultadobecas.junaeb.cl. Finalmente, el senador Karim Bianchi hizo un llamado a los jóvenes de Magallanes, a sus familias y de todo los sectores aislados a informarse y postular. Cada cupo significa un joven más que podrá estudiar sin que la distancia o los costos de traslado sean una barrera. Celebro esta iniciativa porque sé lo complicado que es salir de nuestra región para poder estudiar una carrera profesional, pero no nos detendremos hasta asegurar que todos quienes cumplen con los requisitos puedan acceder a este derecho, declaró el senador por Magallanes.
Este martes 29 de julio, desde las 09:00 horas tendrá lugar una nueva “Plaza de Justicia y DD.HH.” en el Cesfam Dr. Thomas Fenton (Suiza N°01441, sector Las Naciones) con atenciones en terreno de los servicios del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos: Servicio de Registro Civil e Identificación, Corporación de Asistencia Judicial, Defensoría Penal Pública, Gendarmería de Chile, Servicio Nacional de Reinserción Social Juvenil y Servicio Médico Legal. En la oportunidad, se contará también con la presencia de otros organismos brindando atenciones de diversa índole, para lo cual habrá stands del Registro Social de Hogares del Ministerio de Desarrollo Social y Familia, así como también de Familias de Acogida (FAE) del Servicio Nacional de Protección Especializada a la Niñez y Adolescencia. René Castro Cid, Seremi de Justicia y DD.HH. (S), formuló un llamado a la comunidad a aprovechar esta instancia para acceder a orientación, información de interés y trámites habituales, como lo son la renovación de cédulas de identidad, activación de la Clave Única, asesoría y orientación jurídica gratuita en los ámbitos de familia, civil, penal y Derechos Humanos, eliminación de antecedentes penales, entre otras prestaciones. Finalmente, instó a la ciudadanía a revisar periódicamente las redes sociales de la SEREMÍA de Justicia y DD.HH., en las cuales se informará oportunamente sobre fechas y lugares de nuevas actividades de difusión, promoción y atenciones extraordinarias en la comuna y en la región.
El Ministerio de Vivienda y Urbanismo (Minvu) publicó esta mañana la nómina de selección del Llamado 2025 del Subsidio de Arriendo para Personas Mayores y Personas con Discapacidad. Este programa, que forma parte del Plan de Emergencia Habitacional del gobierno del Presidente Gabriel Boric, otorga una cobertura estatal de entre el 90% y 95% del valor mensual del arriendo, dependiendo del tramo socioeconómico del Registro Social de Hogares (RSH). En la región de Magallanes, se asignaron 95 cupos para personas mayores y 11 para personas con discapacidad, consolidando un total de 106 subsidios adjudicados. “Como gobierno hemos avanzado en el derecho a acceder a una solución habitacional digna, con una mirada inclusiva y equitativa, priorizando a quienes más lo necesitan y ofreciendo alternativas diversas que reconozcan las distintas realidades de la población: como son los conjuntos de viviendas tuteladas y este subsidio que significa una ayuda real y concreta para las personas mayores y personas con discapacidad”, dijo el seremi del Minvu, Marco Uribe Saldivia. La autoridad, además, explicó que “si el arriendo es de 450 mil pesos, gracias a este subsidio, la persona beneficiada sólo deberá pagar 23 mil pesos; liberando recursos para otras necesidades básicas y mejorando su calidad de vida”. Este programa está dirigido a personas mayores de 60 años y a personas con discapacidad mayores de 18 años, que pertenezcan hasta el 70% más vulnerable en el Registro Social de Hogares. No se exige ahorro previo y se considera puntaje adicional cuando en el núcleo familiar existen personas cuidadoras. “En el caso de personas con una discapacidad acreditada, deberán cumplir con el mismo tramo del RSH e ingreso mínimo de 5 UF, equivalente a la Pensión Garantizada Universal (PGU). En ambos casos no se debe contar con ahorro mínimo y se otorgará un puntaje adicional por tener la calidad de persona cuidadora”, comentó el director (s) del SERVIU Magallanes, Omar González Asenjo. A la hora de aplicar el beneficio, uno de los requisitos más importantes a cumplir es que la vivienda esté regularizada. “Ese trámite se realiza en la Dirección de Obras Municipales (DOM) y es necesario para poder aplicar el subsidio”, indicó el director (s) del SERVIU. Con esta selección se cierra el proceso de postulaciones correspondiente al Primer Llamado Especial 2025, ratificando el compromiso del Minvu con la población mayor y personas con discapacidad, sectores prioritarios para el Gobierno de Chile en la construcción de un país más justo y equitativo. La nómina completa de personas seleccionadas está disponible en el sitio web www.minvu.cl y en las oficinas regionales del SERVIU: Croacia N° 722, en Punta Arenas, y Juan Ladrilleros N° 516, en Natales.
El tercer proceso de postulación al subsidio eléctrico, beneficio dirigido a familias que pertenecen al 40% más vulnerable del Registro Social de Hogares (RSH), y a hogares con personas inscritas en el registro de pacientes electrodependientes, independiente de su tramo de vulnerabilidad en el RSH, culminó este martes 15 de julio con cerca de 300 mil movimientos en la plataforma entre nuevas postulaciones y solicitudes de actualización de datos. Tras iniciarse el proceso de revisión de los requisitos exigidos para acceder al beneficio (pertenecer al 40% más vulnerable del Registro Social de Hogares y estar con la cuenta al día o contar con un convenio de pago), en el mes de septiembre se publicará la nómina definitiva de hogares que obtendrán el subsidio correspondiente al segundo semestre de 2025. Los postulantes que resulten beneficiados en esta convocatoria recibirán el descuento directamente en la boleta eléctrica correspondiente a la facturación de septiembre y, al igual que en el primer proceso, será entregada en una cuota. En caso de quedar un saldo remanente, este se reflejará en la boleta el mes siguiente. MONTOS DEL SUBSIDIO El monto semestral que recibirán las familias beneficiadas dependerá del número de integrantes por hogar. Los hogares con 1 integrante accederán a un descuento de $37.838 en la cuenta de electricidad. En el caso de los hogares con 2 o 3 integrantes, el descuento será de $49.190. Por último, los hogares con 4 o más integrantes recibirán un subsidio de $68.109. El ministro de Energía, Diego Pardow, planteó la necesidad de aprobar en el corto plazo el proyecto de ley que busca recursos para ampliar la cobertura de este subsidio. El Gobierno propuso un proyecto de ley que contiene un financiamiento mixto: una parte proviene de recursos fiscales y otra de distintos cargos a las empresas eléctricas. Esperamos que el Senado ratifique la propuesta de financiamiento mixto que ya fue aprobada en la Cámara de Diputados para llegar con este beneficio a más familias, añadió. SUBSIDIO ELÉCTRICO EN MAGALLANES Según los datos disponibles, el Seremi de Energía de Magallanes, Sergio Cuitiño, apuntó que en la región los trámites entre nuevas postulaciones y solicitudes de actualización de datos se incrementaron en un 14%. Y en total, a nivel país, se registraron 295.048 movimientos en la plataforma dispuesta para realizar esta solicitud a través del sitio web www.subsidioelectrico.cl, https://www.ventanillaunicasocial.gob.cl y en todas las plataformas de ChileAtiende. El incremento a nivel nacional y regional se debe principalmente al despliegue -por sus respectivos territorios- que cada Secretaría Regional Ministerial de Energía de Chile realizó junto a sus funcionarios y otras carteras y servicios del Estado que se sumaron a la tercera convocatoria, tales como la Seremi de Desarrollo Social, de Justicia, las Delegaciones Regionales y Provinciales, ChileAtiende, la SEC, y los Servicios de Salud que amablemente apoyaron con sus dependencias este proceso, explicó el titular regional de Energía. Cuitiño agregó palabras de agradecimiento a todos los que en esta ocasión trabajaron por las personas que más requerían este beneficio impulsado por el Gobierno. Para todos ellos, incluidos los medios de comunicación regionales que también abrieron sus espacios para difundir el Subsidio Eléctrico, va nuestro profundo agradecimiento por el desinteresado apoyo que nos brindaron en beneficio del 40% del Registro Social de Hogares, remarcó la autoridad.
Esta mañana, en el programa “Buenos Días Región” de Polar Comunicaciones, el Seremi de Energía, Sergio Cuitiño Saldivia, entregó detalles de importantes avances en el ecosistema del hidrógeno y medidas de apoyo energético para la región de Magallanes. En primer lugar, el Seremi Cuitiño presentó la nueva plataforma digital www.orientah2.org , diseñada para ofrecer una solución a quienes deseen explorar y participar en el ecosistema del hidrógeno en Chile. El llamado es claro: “conocer e inscribirse como proveedor” en este sitio web, que permitirá vincular a empresas, académicos y otros actores interesados con las iniciativas nacionales y regionales del hidrógeno verde. Posteriormente, destacó los logros del Programa Transforma Regional Hidrógeno Verde Magallanes, impulsado por CORFO. Cuitiño Saldivia explicó que esta iniciativa pionera busca “acelerar el desarrollo y la implementación de todos los aspectos relacionados con la producción del hidrógeno verde” en la región austral, aportando con resultados concretos para el fortalecimiento de la industria. Finalmente, el Seremi se refirió a la tercera convocatoria del subsidio eléctrico para hogares del 40 % más vulnerable dentro del Registro Social de Hogares (RSH) en Magallanes. Informó que más de 36 mil clientes podrían beneficiarse, y que este proceso se encuentra abierto hasta el 15 de julio de 2025 a las 18:00 hrs. El objetivo es “amortiguar el alza en las cuentas de electricidad” para miles de familias.