Allí compartirán escenario con destacados exponentes de la música electrónica nacional, como la artista porteña Alisú, el compositor Sebastián Vergara y Valentina Maza, ganadora del Premio Pulsar 2025 en la categoría de Mejor Artista de Música Electrónica, el mismo que ganó el dúo magallánico en 2022 por su disco Archipiélago Coloane. Para LLUVIA ÁCIDA, esta actividad también será una celebración en la capital de sus 30 Años de historia musical, tras el recital que brindaron en Mayo pasado en el Centro Cultural Claudio Paredes Chamorro de Punta Arenas. El dúo actualmente se encuentra trabajando en música para un montaje teatral y un documental, al tiempo que prepara un disco de versiones de sus temas a cargo de músicos magallánicos. El evento de este sábado en el Centro Cultural de España se realizará desde las 18:00 horas y partirá con la exhibición del documental Nuevos loops, abriendo LLUVIA ÁCIDA la sección de música en vivo a las 18:55 hrs. Para cerrar la celebración, se ofrecerá un vino de honor y los asistentes podrán revisar una muestra de las producciones físicas del sello (discos, libros, vinilos y poleras). La entrada será gratuita. Para Héctor Aguilar y Rafael Cheuquelaf el presentarse en este evento tiene un significado especial, pues Pueblo Nuevo ha editado doce de sus discos, entre ellos los más importantes de su discografía como La Idea: Canto a la Federación Obrera de Magallanes (2007), Kuluana (2009), Insula in albis (2013), Ciencia Sur (2017), Archipiélago Coloane (2021), la banda sonora de la película Cacique Mulato: la leyenda de Chumjaluwun (2023) y Puntarenazo (2023). Para nosotros Pueblo Nuevo significó el contar con un espacio no solo de publicación fuera de Magallanes, sino también de camaradería. Así pudimos dar a conocer nuestra música fuera de nuestra región y también encontrarnos con otros músicos, con los que compartimos amistad y escenarios hasta el día de hoy, recalcaron Aguilar y Cheuquelaf. Recuerdan también que pudieron presentarse en múltiples ocasiones en Santiago y también en Buenos Aires y los Estados Unidos gracias a la colaboración de Pueblo Nuevo, sello que funciona en base a la publicación de discos descargables y gratuitos a través de su sitio www.pueblonuevo.cl
Durante su participación en el programa “Buenos Días Región”, en Polar Comunicaciones, la profesora de Poledance Patricia Muñoz Céspedes informó a la comunidad sobre importantes novedades que preparan a su academia y a la región de Magallanes para dejar huella en el próximo gran evento: el Campeonato Nacional de Poledance 2025, que se celebrará en Santiago de Chile el 2 de agosto. Asimismo, invitó a la comunidad a presenciar la presentación oficial de las 10 coreografías que competirán en el campeonato nacional el sábado 26 de julio a las 16:00 hrs. El evento se desarrollará en Bories 970, piso 2, donde se realizarán todas las exhibiciones previas a la competencia a desarrollarse en Santiago el 2 de agosto. Patricia destacó que “10 coreografías que disputarán los podios y medallas 🥇 para la Academia y Magallanes.” La profesora expresó su orgullo por el trabajado del equipo: “Estamos listos”, recordó, subrayando la dedicación con la que han preparado cada rutina.
Esta mañana, en el programa “Buenos Días Región” de Polar Comunicaciones, la gerente de AustroChile, Daniela Rodríguez Crema, conversó sobre importantes acciones destinadas a fortalecer el turismo en la región de Magallanes y en el ámbito nacional. En primer lugar, se destacó la charla organizada conjuntamente por Santo Tomás y AustroChile, centrada en el “ turismo diferenciado para Magallanes ”. En el evento, tres mujeres líderes del sector turístico compartieron su experiencia con el objetivo de fortalecer la formación de estudiantes y proyectar un turismo sostenible y con identidad regional. La actividad contó con la participación de estudiantes, docentes, autoridades académicas y diversos actores del turismo regional. Asimismo, Rodríguez Crema informó que seis empresas asociadas a AustroChile participaron en la Rueda de Negocios Patagonia 2025, organizada por SERNATUR, donde las firmas tendrán la oportunidad de ampliar sus redes comerciales y explorar nuevas oportunidades de desarrollo en el ámbito turístico. Por último, se destacó la participación de AustroChile en el Consejo Consultivo para la Promoción Turística en Santiago, convocatoria realizada por la Subsecretaría de Turismo y SERNATUR. Este consejo está conformado por representantes tanto del sector público como privado, incluyendo asociaciones gremiales nacionales y regionales vinculadas a la industria turística.
Austro Chile, la Asociación Gremial de Empresas de Turismo de la Región de Magallanes y de la Antártica Chilena, participó este lunes en una nueva sesión del Consejo Consultivo para la Promoción Turística, realizada en Santiago. Esta instancia público-privada tiene por objetivo asesorar y colaborar con el Comité de Ministros del Turismo en la formulación de la Política Nacional de Promoción del Turismo, tanto a nivel nacional como internacional. Convocado por la Subsecretaría de Turismo y Sernatur, el consejo está conformado por representantes del sector público y privado, incluyendo asociaciones gremiales nacionales y regionales vinculadas a la industria turística. Su propósito es recoger diversas visiones para fortalecer la estrategia de promoción turística del país, priorizando mercados, consolidando el posicionamiento internacional y potenciando el turismo interno. Daniela Rodríguez, gerente de Austro Chile, señaló: “Para nosotros como gremio es fundamental estar presentes en estos espacios de articulación público-privada. La promoción turística es esencial para el desarrollo de nuestro sector y debe ser un esfuerzo mancomunado que requiere considerar las particularidades de cada territorio y elaborar estrategias diferenciadas según sus características”. Durante la jornada se abordaron además temas de relevancia regional, como el avance en la organización de la ATTA 2025, la cumbre mundial de turismo aventura que tendrá lugar en la Provincia de Última Esperanza entre el 13 y el 16 de octubre de este año. Este importante encuentro reunirá a operadores internacionales, quienes podrán conocer de primera mano los paisajes y experiencias que ofrece Chile, impulsando el posicionamiento del destino en el segmento de turismo aventura.
El miércoles 25 de junio, pasadas las 19:00 horas, la sección especializada OS7 Magallanes concluyó una diligencia relacionada con una infracción a la Ley 20.000 de drogas, luego de detectar una encomienda sospechosa en un centro de distribución de Punta Arenas. La alerta fue generada por los canes detectores de droga, lo que permitió coordinar con el Ministerio Público la detención del destinatario del envío, quien fue identificado con las iniciales M.A.R.V., chileno de 40 años con antecedentes por daños simples. Tras su detención, se ingresó a su domicilio en calle Balmaceda, donde se incautaron 56 gramos con 200 miligramos de marihuana procesada, un teléfono celular y otros elementos vinculados al ilícito. El detenido pasó a control de detención este jueves 26 de junio.
Allí compartirán escenario con destacados exponentes de la música electrónica nacional, como la artista porteña Alisú, el compositor Sebastián Vergara y Valentina Maza, ganadora del Premio Pulsar 2025 en la categoría de Mejor Artista de Música Electrónica, el mismo que ganó el dúo magallánico en 2022 por su disco Archipiélago Coloane. Para LLUVIA ÁCIDA, esta actividad también será una celebración en la capital de sus 30 Años de historia musical, tras el recital que brindaron en Mayo pasado en el Centro Cultural Claudio Paredes Chamorro de Punta Arenas. El dúo actualmente se encuentra trabajando en música para un montaje teatral y un documental, al tiempo que prepara un disco de versiones de sus temas a cargo de músicos magallánicos. El evento de este sábado en el Centro Cultural de España se realizará desde las 18:00 horas y partirá con la exhibición del documental Nuevos loops, abriendo LLUVIA ÁCIDA la sección de música en vivo a las 18:55 hrs. Para cerrar la celebración, se ofrecerá un vino de honor y los asistentes podrán revisar una muestra de las producciones físicas del sello (discos, libros, vinilos y poleras). La entrada será gratuita. Para Héctor Aguilar y Rafael Cheuquelaf el presentarse en este evento tiene un significado especial, pues Pueblo Nuevo ha editado doce de sus discos, entre ellos los más importantes de su discografía como La Idea: Canto a la Federación Obrera de Magallanes (2007), Kuluana (2009), Insula in albis (2013), Ciencia Sur (2017), Archipiélago Coloane (2021), la banda sonora de la película Cacique Mulato: la leyenda de Chumjaluwun (2023) y Puntarenazo (2023). Para nosotros Pueblo Nuevo significó el contar con un espacio no solo de publicación fuera de Magallanes, sino también de camaradería. Así pudimos dar a conocer nuestra música fuera de nuestra región y también encontrarnos con otros músicos, con los que compartimos amistad y escenarios hasta el día de hoy, recalcaron Aguilar y Cheuquelaf. Recuerdan también que pudieron presentarse en múltiples ocasiones en Santiago y también en Buenos Aires y los Estados Unidos gracias a la colaboración de Pueblo Nuevo, sello que funciona en base a la publicación de discos descargables y gratuitos a través de su sitio www.pueblonuevo.cl
Durante su participación en el programa “Buenos Días Región”, en Polar Comunicaciones, la profesora de Poledance Patricia Muñoz Céspedes informó a la comunidad sobre importantes novedades que preparan a su academia y a la región de Magallanes para dejar huella en el próximo gran evento: el Campeonato Nacional de Poledance 2025, que se celebrará en Santiago de Chile el 2 de agosto. Asimismo, invitó a la comunidad a presenciar la presentación oficial de las 10 coreografías que competirán en el campeonato nacional el sábado 26 de julio a las 16:00 hrs. El evento se desarrollará en Bories 970, piso 2, donde se realizarán todas las exhibiciones previas a la competencia a desarrollarse en Santiago el 2 de agosto. Patricia destacó que “10 coreografías que disputarán los podios y medallas 🥇 para la Academia y Magallanes.” La profesora expresó su orgullo por el trabajado del equipo: “Estamos listos”, recordó, subrayando la dedicación con la que han preparado cada rutina.
Esta mañana, en el programa “Buenos Días Región” de Polar Comunicaciones, la gerente de AustroChile, Daniela Rodríguez Crema, conversó sobre importantes acciones destinadas a fortalecer el turismo en la región de Magallanes y en el ámbito nacional. En primer lugar, se destacó la charla organizada conjuntamente por Santo Tomás y AustroChile, centrada en el “ turismo diferenciado para Magallanes ”. En el evento, tres mujeres líderes del sector turístico compartieron su experiencia con el objetivo de fortalecer la formación de estudiantes y proyectar un turismo sostenible y con identidad regional. La actividad contó con la participación de estudiantes, docentes, autoridades académicas y diversos actores del turismo regional. Asimismo, Rodríguez Crema informó que seis empresas asociadas a AustroChile participaron en la Rueda de Negocios Patagonia 2025, organizada por SERNATUR, donde las firmas tendrán la oportunidad de ampliar sus redes comerciales y explorar nuevas oportunidades de desarrollo en el ámbito turístico. Por último, se destacó la participación de AustroChile en el Consejo Consultivo para la Promoción Turística en Santiago, convocatoria realizada por la Subsecretaría de Turismo y SERNATUR. Este consejo está conformado por representantes tanto del sector público como privado, incluyendo asociaciones gremiales nacionales y regionales vinculadas a la industria turística.
Austro Chile, la Asociación Gremial de Empresas de Turismo de la Región de Magallanes y de la Antártica Chilena, participó este lunes en una nueva sesión del Consejo Consultivo para la Promoción Turística, realizada en Santiago. Esta instancia público-privada tiene por objetivo asesorar y colaborar con el Comité de Ministros del Turismo en la formulación de la Política Nacional de Promoción del Turismo, tanto a nivel nacional como internacional. Convocado por la Subsecretaría de Turismo y Sernatur, el consejo está conformado por representantes del sector público y privado, incluyendo asociaciones gremiales nacionales y regionales vinculadas a la industria turística. Su propósito es recoger diversas visiones para fortalecer la estrategia de promoción turística del país, priorizando mercados, consolidando el posicionamiento internacional y potenciando el turismo interno. Daniela Rodríguez, gerente de Austro Chile, señaló: “Para nosotros como gremio es fundamental estar presentes en estos espacios de articulación público-privada. La promoción turística es esencial para el desarrollo de nuestro sector y debe ser un esfuerzo mancomunado que requiere considerar las particularidades de cada territorio y elaborar estrategias diferenciadas según sus características”. Durante la jornada se abordaron además temas de relevancia regional, como el avance en la organización de la ATTA 2025, la cumbre mundial de turismo aventura que tendrá lugar en la Provincia de Última Esperanza entre el 13 y el 16 de octubre de este año. Este importante encuentro reunirá a operadores internacionales, quienes podrán conocer de primera mano los paisajes y experiencias que ofrece Chile, impulsando el posicionamiento del destino en el segmento de turismo aventura.
El miércoles 25 de junio, pasadas las 19:00 horas, la sección especializada OS7 Magallanes concluyó una diligencia relacionada con una infracción a la Ley 20.000 de drogas, luego de detectar una encomienda sospechosa en un centro de distribución de Punta Arenas. La alerta fue generada por los canes detectores de droga, lo que permitió coordinar con el Ministerio Público la detención del destinatario del envío, quien fue identificado con las iniciales M.A.R.V., chileno de 40 años con antecedentes por daños simples. Tras su detención, se ingresó a su domicilio en calle Balmaceda, donde se incautaron 56 gramos con 200 miligramos de marihuana procesada, un teléfono celular y otros elementos vinculados al ilícito. El detenido pasó a control de detención este jueves 26 de junio.