Punta Arenas,
0d48ec9d-a119-4787-8781-70de66845b73-medium-standard-q100.png

SALFA-1024X439-700x300-1
HIF_1920x1080 nuevo
HIF_250x250 nuevo
AGUAS MAGALLANES_336X336
AQUACHILE-336x336-NEGRO
EPA 336x336
Banner Punta Arenas (336 x 336 px)
SUPER-G-GIF
BANNER-PESCACHILE336X336
COVEPA 336X336PX
336x336 CONCREMAG
Tabsa-250_Tabsa24
PUBLICITEAQUI336X336
publicite aqui
RED SALUD 336x336
Banner Australis - 250 x 250_Mesa de trabajo 1 (1)
PUBLICITEAQUI336X336
CROSUR 250
3f97b5c0-2f70-4010-9e4d-64b713a9021a-small-standard-q100
BANNER-PESCACHILE336X336
CASINO-250x250-gif
14HOME-Logo-Jordan
publicite aqui
PUBLICITE AQUI 250x250
SANCHEZ MAMA
8HOME-BANNER-RECASUR-336X336
banner-dap_250x250
PUBLICITEAQUI336X336
publiciteaqui250x250

16 de septiembre de 2010

DECLARAN A BASE PRAT COMO MONUMENTO HISTÓRICO NACIONAL

Doce años antes de la firma del tratado que congelaría las reclamaciones territoriales en la Antártica, Chile levantaba su primera base, en la isla Greenwich (latitud 62º 30’ S y longitud 59º 41’ W). Aquella construcción semicircular de 89 m2 […]

Doce años antes de la firma del tratado que congelaría las reclamaciones territoriales en la Antártica, Chile levantaba su primera base, en la isla Greenwich (latitud 62º 30’ S y longitud 59º 41’ W). Aquella construcción semicircular de 89 m2 era, de hecho, una de las primeras instalaciones en la Antártica, honor que comparte con la Wordie House que los británicos armaron en enero de ese mismo año, 1947. Originalmente la base se llamó “Soberanía” y antecedió en un año a la base O’Higgins. En la sesión del 8 de septiembre, el Consejo de Monumentos Nacionales aprobó la declaración de la base Prat como Monumento Histórico Nacional. Esta declaración se aplica a la actual base y no incluye sus restos originales, que serán destinados a un Museo Histórico en cuyo desarrollo colaborarán el Instituto Antártico Chileno (INACH), el Gobierno Regional de Magallanes y la Armada.

La solicitud fue presentada inicialmente por la Dirección de Arquitectura del Ministerio de Obras Públicas, y fue apoyada por la Armada de Chile, la Dirección de Medio Ambiente, Antártica y Asuntos Marítimos del Ministerio de Relaciones Exteriores y el INACH, que, en el ámbito de sus obligaciones y facultades concernientes a la difusión del patrimonio antártico, efectuó la presentación en representación de todas las instituciones patrocinantes, haciendo notar la conveniencia de que todas las estructuras y monumentos existentes en la base estuviesen cubiertos por la protección del Consejo. Ello incluye, además de la base actual y, como primera prioridad, los restos de la antigua base que serán destinados a un museo histórico y los monumentos ya incluidos en la Lista de Sitios y Monumentos Históricos del Tratado Antártico (un monolito que marca el inicio de los trabajos hidrográficos de la Armada, el refugio y cruz con placa en memoria del Comandante González Pacheco que falleció siendo Jefe de Base, el busto de Arturo Prat, la cruz de madera y la estatua de la Virgen del Carmen).

Se hizo entrega al Consejo de las “Directrices para la designación y protección de Sitios y Monumentos Históricos en la Antártica”, adoptadas como instrumento de gestión del patrimonio antártico por la Reunión Consultiva del Tratado Antártico por iniciativa de Chile. La Jefe del Departamento Antártico de la Dirección de Medio Ambiente, María Luisa Carvallo, después de consultar con la Armada y el INACH, hizo presente que el rigor del clima antártico imponía una tarea de constante reparación y acondicionamiento de las instalaciones en la Antártica por lo que debería eximirse a la Base Prat de la obligación de consultar estos trabajos, para estos efectos, al Consejo, ya que no afectan su diseño arquitectónico. Además, sugirió que debería ser eximido de la protección histórica el equipo de la Estación Científica Marina que es parte de un acuerdo entre la Universidad Católica del Norte y el INACH, considerando que estas instituciones pueden contemplar su traslado a otra ubicación. Finalmente, el Consejo de Monumentos Nacionales aprobó, en la sesión del 8 de septiembre, la declaración de monumento nacional, para cuya entrada en vigor el Ministerio de Educación deberá dictar el decreto correspondiente.

Después de algunas ampliaciones, la superficie actual de la base Prat es de 1.380 m2. A la función de soberanía con la que fue creada y que se refleja en aquel primer nombre, pronto se sumó el apoyo a estudios medioambientales y meteorológicos, de posicionamiento marítimo y seguridad. La Universidad Católica del Norte instaló la estación señalada para estudiar la dinámica del medio marino y sus ciclos anuales, en particular la incidencia de factores tales como la temperatura y la luz que, entre otros, determinan fuertemente la vida en las aguas polares.

La estación dejó de operar el año 2004, con el cierre de la base. Pero el creciente interés internacional por averiguar el estado de los ecosistemas y develar los efectos sobre la biodiversidad debidos al reciente y rápido cambio climático en la región de la península Antártica (una de las tres áreas del planeta que se ha calentado más rápidamente en los últimos 60 años), puede abrir una nueva posibilidad para la ciencia en la Base Prat.

El Dr. Ricardo Jaña, glaciólogo del INACH, está preparando un proyecto para instalar allí un Laboratorio de Ciencias Marinas Antárticas. “Este laboratorio proporcionará el soporte tecnológico necesario para la experimentación con organismos marinos vivos, el desarrollo de análisis de laboratorio en las cercanías del lugar de recolección de las muestras y la toma de parámetros ambientales; podremos observar un ecosistema marino único sometido a la presión del cambio global”, comenta Jaña.

salas-de-clases-scaled-800x483
Noticias
Relacionadas
Imprimir
AGUAS MAGALLANES_336X336

​Autoridades regionales adoptan medida preventiva ante condiciones climáticas

​Autoridades regionales adoptan medida preventiva ante condiciones climáticas

salas-de-clases-scaled-800x483
nuestrospodcast
bonomagallanes2k25
336x336 CONCREMAG
Noticias
Destacadas

CROSUR 250
COVEPA MAYO_250x250PX
VILLA-AVERDE250-x-250-px
BANNER-PESCACHILE336X336
BLUMAR 336x336 GIF
Tabsa 250_Tabsa24
publicite aqui


M
CROSUR 336
Banner Punta Arenas (336 x 336 px)
RED SALUD 336x336
HIF_250x250 nuevo
AQUA-CHILE-250x250-1
Tabsa-250_Tabsa24
PUBLICITE AQUI 250x250
publicite aqui
Banner Punta Arenas  (250 x 250 px)
7HOME-BANNER-HORARIO-MERCADO-336
VILA VERDE
banner-edelmag-2-1
banner-edelmag-2-1
26HOMED-banner-dap_336x336
publicite aqui
SANCHEZ MAMA
SUPER-G-GIF
publicite aqui


SERVIU - Poligono de interes poniente
COVEPA MAYO_336X336PX
BANNER CORCORANEXPRES_336X336PX
EPA 336x336
santo tomas
13HOME-BANNER-PESCACHILE336X336
14HOME-Logo-Jordan
CASINO 336x336-gif
BLUMAR 336x336 GIF
publicite aqui
publicite aqui
publicite aquí
publicite aqui
PUBLICITE AQUI 250x250
Banner Australis - 250 x 250_Mesa de trabajo 1 (1)
f9afdf29-5748-4b40-98fa-d5252121a78f-small-standard-q100 (1)
RED SALUD 250x250
publiciteaqui250x250
PUBLICITEAQUI336X336
publicite aqui
publiciteaqui250x250
AQUA CHILE 336x336 (1)
SANCHEZ MAMA
publiciteaqui250x250
publiciteaqui250x250
publiciteaqui250x250
publiciteaqui250x250


PIONEROS 1
amigo familia
publicite aquí
publicite aquí
publicite aqui
PUBLICITEAQUI336X336
PUBLICITEAQUI336X336
logobn (1)
Bories #871 Piso 2, Punta Arenas - Chile [email protected] / [email protected] +56 61 2241417 / +56 61 2241909
logopolartv
960 AM Para toda la region 96.5 FM Punta Arenas y Porvenir 98.5 FM Puerto Natales
radiow (1)
Canal 2 Tv Abierta Analoga. Canal 38.1 - 38.2 Tv Digital Canal 28 Tv Red, Punta Arenas Canal 77 Tv Red, Puerto Natales Canal 41 Claro, Puenta Arenas
© Copyright 2022 RadioPolar.com Todos los derechos reservados.