7 de julio de 2025
Esta semana se dio inicio al pago del bono que busca reconocer a pensionados que cotizaron en la ex Caja de Previsión de Empleados Particulares (EMPART), bajo el antiguo sistema previsional que tuvo vigencia bajo la ley N°12.855 de 1958, entre el 11 de febrero de 1958 y el 30 de noviembre de 1977, y que no fueron considerados en su pensión durante la transición al actual sistema de pensiones. Lo que motivo, a raíz de gestiones del senador Kusanovic y de la directiva del 4%, de buscar una solución para saldar este compromiso que quedó del Estado. Lo que se logró a través de un bono compensatorio incorporado por Hacienda en la Ley Miscelánea de Reajuste del Sector del año 2024.
El senador Alejandro Kusanovic se manifestó muy contento de llegar a un buen término, de lo que inicio con su gestión a través del Senado, apoyada posteriormente por el presidente de la Republica y que se originó luego de haber asumido el cargo, época en que la directiva de los pensionados del 4% le solicitaron formalmente su apoyo para conseguir el pago de la cotización adicional, que estuvo vigente por de más de 19 años para los trabajadores de Magallanes.
A raíz de esta solicitud, el parlamentario ingreso un Proyecto de Acuerdo en mayo de 2022, el cual fue apoyado mayoritariamente en el Senado, solicitando al Gobierno una solución para la injusticia que pesaba sobre estos adultos mayores que se vieron privados de sus cotizaciones adicionales, luego del traspaso del sistema previsional. Hecho que origino una lucha por años, a través de tribunales y por las distintas autoridades de Gobierno de la época, para que el Estado finalmente pudiera reconocer la deuda que tenía con ellos, sin embargo, no obtuvieron resultados positivos, hasta que intervino la gestión el senador.
Kusanovic, se mostró contento con el inicio del pago a los adultos mayores del 4%, y agradecio, a través de sus redes, la labor y esfuerzo de quienes lo hicieron posible, especialmente el trabajo de la directiva de 4% y de su presidenta, María Teresa Vargas, señalando que: “finalmente, se están viendo los resultados de esta noble causa que me solicitaron apoyar en 2022, y que logramos concretar a través de un Proyecto de Acuerdo que presente en el Senado, respaldado por el Presidente y que hoy rinde sus frutos”.
Finalmente, en esta primera nómina, se contempla el pago a 485 personas beneficiarias en la Región de Magallanes. Asimismo, se informó que habrá una segunda y tercera nómina, que se emitirán con una diferencia de un mes entre cada una, permitiendo ampliar progresivamente la cobertura del beneficio. Además, aclararon autoridades de Gobierno que el bono no constituye una devolución de imposiciones, sino un aporte compensatorio, es decir, una medida de reparación por los años cotizados en el sistema antiguo.
Con comparsas, batucadas, carros alegóricos y un multitudinario concierto final, el Carnaval de Invierno 2025 reunió a miles de vecinos y turistas en la Costanera de Punta Arenas.
Con comparsas, batucadas, carros alegóricos y un multitudinario concierto final, el Carnaval de Invierno 2025 reunió a miles de vecinos y turistas en la Costanera de Punta Arenas.