17 de octubre de 2025
HIF GLOBAL MARCA UN HITO MUNDIAL CON CERTIFICACIÓN ISCC Y REFUERZA SU COMPROMISO CON LA FORMACIÓN TÉCNICA EN LA REGIÓN
Buenos días región.

En el programa “Buenos Días Región” de Polar Comunicaciones, el gerente de HIF, Juan Eduardo Gallardo, abordó dos hitos recientes de la compañía: la implementación de un programa educativo junto a ONG Canales para fortalecer las habilidades blandas de estudiantes magallánicos, y la reciente certificación ISCC EU RFNBO obtenida por la planta Haru Oni, que la posiciona como un referente mundial en el desarrollo de e-combustibles.
Gallardo explicó que el trabajo conjunto con ONG Canales permitirá impartir una serie de talleres destinados a potenciar las habilidades socioemocionales y laborales de cerca de 300 estudiantes de la educación técnico profesional de la región. “Nuestro compromiso con la comunidad no se limita a la inversión energética. También queremos contribuir al desarrollo de los jóvenes, fortaleciendo sus herramientas para el futuro laboral y personal”, señaló.
En la misma línea, destacó que la iniciativa busca vincular el desarrollo tecnológico y energético con la formación de capital humano local, generando oportunidades concretas en una región clave para el futuro de las energías limpias.
Asimismo, el gerente se refirió al importante logro obtenido por la compañía a nivel internacional, luego de que la planta de e-Combustibles HIF Haru Oni, ubicada en Magallanes, se convirtiera en la primera instalación fuera de la Unión Europea en recibir la certificación ISCC EU RFNBO (Combustibles Renovables de Origen No Biológico). Este reconocimiento también marca un hito global, al ser la primera planta en el mundo en obtener dicha certificación para la producción de gasolina sintética.
Gallardo subrayó que este avance “confirma el liderazgo de Magallanes y de Chile en la transición energética global”, y demuestra que el trabajo desarrollado desde la región puede tener impacto directo en los mercados internacionales.
La conversación en Polar Comunicaciones permitió no solo destacar la dimensión tecnológica y ambiental del proyecto Haru Oni, sino también reforzar el compromiso social de HIF con la comunidad magallánica, especialmente con las nuevas generaciones que serán parte del futuro energético de Chile.

La implementación del Plan Maestro fue respaldada con la firma de un compromiso interinstitucional, de orientar una inversión superior a los $300 mil millones de pesos en un horizonte de planificación que busca transformar el sector sur de la ciudad con un polo de desarrollo sostenible, inclusivo y equilibrado.
La implementación del Plan Maestro fue respaldada con la firma de un compromiso interinstitucional, de orientar una inversión superior a los $300 mil millones de pesos en un horizonte de planificación que busca transformar el sector sur de la ciudad con un polo de desarrollo sostenible, inclusivo y equilibrado.


