10 de noviembre de 2025
CUÁNTO ES EL PAGO POR SER VOCAL DE MESA EN LAS ELECCIONES 2025 Y CUÁL ES LA MULTA POR NO PRESENTARSE
La cifra ronda los $26.415. El mismo caso aplica para los miembros del Colegio Escrutador.

Si fuiste designado como vocal de mesa en estas elecciones presidenciales y parlamentarias 2025, te interesará saber cuánto es el pago.
Recordemos que el pasado sábado 1 de noviembre, el Servel publicó la nómina definitiva de vocales de mesa para las votaciones del 16 de noviembre, incluyendo a reemplazantes que sustituirán a quienes se excusaron de participar.
En caso de que aún no hayas revisado si fuiste convocado para esta función, puedes hacerlo AQUÍ
De cuánto es el pago por ser vocal de mesa en las Elecciones 2025
La Ley sobre Votaciones Populares y Escrutinios (18.700) establece que quienes ejerzan esta función, recibirán un bono equivalente a dos tercios de una unidad de fomento. Al cierre de esta nota, la cifra ronda los $26.415. El mismo caso aplica para los miembros del Colegio Escrutador.
“Dicha cantidad no constituirá remuneración o renta para ningún efecto legal y, en consecuencia, no será imponible ni tributable y no estará afecto a descuento alguno“, detalla la ley.
El bono es pagado por la Tesorería General de la República luego de 30 días, a través de un cheque enviado al domicilio o mediante un depósito en una cuenta bancaria.
Qué pasa si no ejerces la función el día de la elección
La labor de vocales de mesa o miembros del Colegio Escrutador es obligatoria, por lo que quienes no asistan, arriesgan multas que oscilan entre 2 y 8 UTM, que equivale a $139.000 y $556.000 aproximadamente.
De cara a la posibilidad de incumplir esta obligación, el Servicio Electoral mantuvo un periodo para presentar excusas, que culminó el 29 de octubre.
Posterior a esta fecha, quienes no se excusaron y no ejerzan su función, tendrán que esperar a ser citados por el Juzgado de Policía Local de su comuna. En ese sentido, el Servel sugiere conservar todos los antecedentes que justifiquen su inasistencia.
Fuente: biobiochile.cl
.
El recinto hospitalario ha realizado más de 6 mil cirugías, incrementando alrededor de un 17% respecto de lo ejecutado a igual periodo del año 2024.
El recinto hospitalario ha realizado más de 6 mil cirugías, incrementando alrededor de un 17% respecto de lo ejecutado a igual periodo del año 2024.
























































































































































































