4 de noviembre de 2025
FÓRMULA DE LA CIFRA REPARTIDORA: EL ROL DE LA "CARTA FUERTE" Y LA COMPETENCIA EN DUPLAS EN LA PARLAMENTARIA
El sistema chileno utiliza el método D'Hondt, que busca repartir los escaños disponibles de forma proporcional a los votos obtenidos por cada pacto.

El lunes se terminaron de inscribir las listas con las que los pactos competirán en la carrera parlamentaria de la elección de noviembre. Fueron varias semanas de negociaciones para las tiendas que se aliaron en un total de cinco pactos: dos del oficialismo, dos de la oposición y uno conformado por el Partido Igualdad y el Partido Humanista (Izquierda Ecologista Popular).
Además, competirán partidos fuera de pacto, como el Partido de la Gente (PDG); el Partido de Trabajadores Revolucionarios; Amarillos por Chile; y Partido Ecologista Verde.
Las negociaciones fueron complejas, puesto que las tiendas deben distribuirse los cupos para la carrera por la Cámara de Diputados (que elige 155 parlamentarios), como por las siete circunscripciones senatoriales que renuevan senadores, con un total de 23 nombres que deben ser escogidos por votación popular.
Pero además, hubo elementos como los procesos judiciales en enfrentan cartas como Daniel Jadue (PC) quien va por un cupo a la Cámara Baja por el Distrito 9, y el del diputado Miguel Ángel Calisto (Ind.), quien fue excluido por Chile Vamos-Demócratas, y finalmente competirá por el "segundo pacto" del oficialismo, apoyado por la Federación Regionalista Verde Social (FRVS).
Por cada circunscripción o distrito, los partidos o pactos pueden presentar un candidato más que el cupo total de parlamentarios que se elija por el distrito o circunscripción. Por ejemplo, si un distrito elige tres diputados, el partido o el pacto puede presentar un máximo de cuatro candidatos.
Pero el sistema de elección parlamentario tiene otra particularidad: resulta más conveniente para los pactos que sus nombres compitan en duplas.
"Esto, porque sistema electoral parlamentario tiene dos cifras repartidoras. La primera determina cuántos candidatos elige una lista, y la segunda quienes son electos al interior de una de esta, de ahí la importancia de llevar duplas por los partidos a competir. Además, los independientes no suman", precisa Tomás Duval, analista político y académico de la Universidad Autónoma.
Lo anterior explica, en parte, el reclamo del diputado por el distrito 8, Rubén Oyarzo (PR), quien irá a la reelección en la lista del oficialismo, por la sugerencia del Presidente Gabriel Boric, quien habría zanjado el nudo por esa zona. "Vimos cómo el Presidente de la República intervino en el distrito 8, distrito en el cual voy como candidato, en el cual voy a disputar de forma desigual, porque me dejaron solo, y sacaron a mi compañera de lista que la mandaron a una senatorial a la V región", señaló.
Otro ejemplo es la DC, que lleva 30 candidatos a la Cámara y en siete distritos consiguió llevar duplas: el 6, el 8, el 12, el 17, el 20, el 21 y el 23.
La importancia de las duplas
Duval profundiza que la importancia de competir en duplas es que permite acumular o sumar votos entre candidaturas al interior de un pacto o lista y ello puede aumentar la posibilidad de salir elegido. "Aquí a diferencia de las elecciones de concejales no hay subpactos, pero sí pueden acumular votos las candidaturas que son de un mismo partido".
Eolo Díaz-Tendero, director del Observatorio Regional de la Universidad de O'Higgins (UOH) y director ejecutivo de Horizonte Ciudadano, profundiza que competir en duplas hace más eficiente el rendimiento electoral, "porque el sistema que hay en Chile es de cifra repartidora, y por lo tanto, el número de cupos que se eligen tienen que ver con la capacidad de acumulación de votos que tenga la lista".
En ese sentido, se hace clave que "existan rostros competitivos que vayan acumulando votos, y por lo tanto, que existan duplas que sean capaces de acumular muchos votos, en términos de que eso pueda significar que la cifra repartidora no sólo facilite la elección de esos nombres fuertes, sino que también que pueda arrastrar a candidatos que aportan menos, pero que puedan ser parte de la fortaleza de ese sector político".
Javiera Delgadillo, jefa de carrera de Administración Pública de la UOH, agrega que la importancia de competir en duplas "está dada por la posibilidad de aumentar la visibilidad del pacto al que se representa y así propender a una mayor visibilidad".
"Competir en duplas permite que las candidaturas jueguen roles relevantes visibilizando al pacto", aunque advierte que "esta no es una elección con sistema binominal por lo que las duplas no constituyen un rol mayor".
Sistema D'Hondt
Este método se basa en el sistema D'Hondt, creado en 1878 por el académico belga Víctor D'Hondt, que busca repartir los escaños disponibles de forma proporcional a los votos obtenidos por cada lista. En esta elección, las listas pueden estar conformadas por:
a) Varios partidos e independientes en cupos cedidos por partidos.
b) Un solo partido.
c) Un grupo de candidatos independientes.
¿Cómo se calculan los ganadores? Tomaremos como ejemplo un distrito electoral que elige 5 diputados, donde votan 314.000 personas y existen tres listas participando.
Paso 1
Conocidos los resultados de la elección, se suman los votos obtenidos por todos los candidatos de cada lista:

Paso 2
Se divide la cantidad de votos obtenidos por cada lista por uno y hasta el número de escaños en competencia. En este caso, las divisiones son por 1, 2, 3, 4 y 5 (el número de escaños a elegir).



Fuente: Emol.com - https://www.emol.com/noticias/Nacional/2025/08/20/1175437/duplas-candidaturas-senado-parlamento.html
La agenda de seguridad y la violencia estudiantil también fueron temas claves del foro, realizado en la Casa Central de la Universidad Católica este martes.
La agenda de seguridad y la violencia estudiantil también fueron temas claves del foro, realizado en la Casa Central de la Universidad Católica este martes.






































































































































































