17 de noviembre de 2025
MAGALLANES REGISTRÓ ALTA PROPORCIÓN DE VOTOS NULOS Y BLANCOS EN ELECCIONES PARLAMENTARIAS 2025
En la votación presidencial, los votos nulos y blancos alcanzaron el 5% del total regional, cifra relativamente baja considerando que fue la primera elección presidencial con voto obligatorio.

Una marcada diferencia se observó entre las papeletas presidencial y parlamentaria en la Región de Magallanes durante las Elecciones 2025, especialmente en la proporción de votos nulos y blancos, un indicador que suele reflejar niveles de desafección, confusión o desinterés de los electores.
En la votación presidencial, los votos nulos y blancos alcanzaron el 5% del total regional, cifra relativamente baja considerando que fue la primera elección presidencial con voto obligatorio.
Sin embargo, la situación cambió de forma significativa en la elección parlamentaria: un 18% de los votos emitidos en Magallanes fueron nulos o blancos, es decir, casi uno de cada cinco sufragios. Esta diferencia llama la atención por su magnitud y supera ampliamente el comportamiento observado en la papeleta presidencial.
A nivel nacional, la tendencia fue similar: los votos nulos y blancos en la elección de diputados y senadores rondaron el 20%, lo que refleja que este fenómeno no se limita a una región, sino que corresponde a un patrón observado en gran parte del país.
Diversos factores podrían explicar este nivel elevado de votos no válidamente emitidos en la elección parlamentaria, como el desconocimiento de los candidatos, el desinterés ciudadano, la desafección con la política y los partidos, o la falta de conexión con las propuestas de quienes compiten por un escaño.
También podría incidir el tamaño de la papeleta, la cantidad de postulantes y la baja visibilidad de algunas campañas.
Este aumento en los votos nulos y blancos abre preguntas relevantes para los partidos, candidatos y el sistema político en general, especialmente en un contexto donde el voto es obligatorio y la participación aumentó de manera significativa en comparación con elecciones anteriores.
Con el 77,79 % de las mesas escrutadas, Jara obtenía este domingo el 26,69 % mientras que Kast lograba el 24,15 %, de acuerdo con Servel. En tercer lugar sorprendió el candidato Franco Parisi, del Partido de la Gente, con el 19,32 %.
Con el 77,79 % de las mesas escrutadas, Jara obtenía este domingo el 26,69 % mientras que Kast lograba el 24,15 %, de acuerdo con Servel. En tercer lugar sorprendió el candidato Franco Parisi, del Partido de la Gente, con el 19,32 %.









































































































































































