17 de octubre de 2025
ADULTOS MAYORES, DEPORTISTAS Y BOMBEROS: CONOCE A LOS BENEFICIADOS EN LA ÚLTIMA SESIÓN DEL CONSEJO REGIONAL
Comunicado de prensa.

Hubo un acuerdo entre los integrantes del pleno del Consejo Regional que se superpuso al orden mismo de la tabla de citación: a propósito de algunos asistentes, adultos mayores que dependen de los cuidados y la protección que entrega la Fundación Chay Austral, decidieron resolver primero el futuro de ellos.
En septiembre pasado, esta organización tomó la administración de la Casa del Samaritano, una residencia destinada a adultos mayores dependientes que hasta poco antes había sido administrada por FIDE XII, pero que dejó de serlo tras graves problemas financieros.
En ese contexto fue que la Chay Austral presentó al órgano el proyecto: “Recursos para residencia comunitaria Vida Austral”, de carácter excepcional, vía asignación directa, en actividades no concursables, por el fondo “Vinculación con la Comunidad 8%”, de la Ley de Presupuesto 2025. En total, solicitaron $28.993.880, los que fueron aprobados.
Gabriela Sandoval, directora ejecutiva de Chay Austral, contó que “el monto es 100% para poder pagar sueldos, porque nosotros no tenemos los recursos para ello. Como todas las fundaciones, trabajamos en base a proyectos y en estos momentos no estamos recibiendo nada de Senama, ni de Fonasa, por un tema administrativo de la fundación anterior. Necesitábamos estos recursos: si no los obteníamos, debíamos ‘entregar’ a fin de mes. Pero nosotros no queremos abandonarlos”.
Entre técnicos en enfermería nivel superior (TENS) y cuidadoras, son 11 personas trabajando 24 horas con los 13 usuarios actuales. Los fondos permiten cubrir los sueldos hasta diciembre, “pero no más de eso. Y nos permite gestionar los recursos mientras paga FIDE XII o mientras llega lo de Fonasa”, aseguró la directora.
El Gobernador Jorge Flies, luego de la votación, agradeció al equipo de Chay Austral “por atreverse a tomar una situación que era compleja desde el punto de vista humano y administrativo. Y permitirnos a nosotros, como Gobierno Regional, a través de ustedes, poder cooperar en lo que queda del año”.
“Sin lugar a dudas, cuando sea necesario, como ha sido la voluntad de este Consejo, vamos a estar para ayudarles”, cerró la máxima autoridad regional.
700 jóvenes deportistas
Otra propuesta que tuvo aprobación favorable del consejo fue la iniciativa “Clasificación y liguilla series menores y clasificación serie adulta campeonato de fútbol organizado por la Asociación de Fútbol de Punta Arenas”, presentado por la asociación homónima, en una propuesta de carácter emblemático, vía asignación directa de actividades no concursables, en el fondo de vinculación con la comunidad 8%.
César Nahuelquín, presidente de la Asociación, detalló que los recursos serán destinados al arriendo de canchas de la inmobiliaria de la Confederación Deportiva, además de trofeos y premios. El campeonato, en tanto, tendrá dos etapas: uno ya empezó, de septiembre a diciembre, y otro de febrero a mayo. Todo, en beneficio de cerca de 700 niños y adolescentes, de entre 8 y 18 años.
“Estamos contentos. Nosotros hemos postulado siempre al 8%, no tenemos problemas en las rendiciones y la verdad es que este dinero nos ayuda”, valoró el líder deportivo.
El monto fue de $8.469.280.
Nadador nacional
Jéssica Álvarez, mamá de Agustín Aguilar Álvarez, fue quien pidió también apoyo al pleno del Consejo Regional para que el joven nadador de 13 años pueda entrenar con la selección chilena de nado.
La iniciativa se llama “Desde el estrecho al podio”, fue de carácter excepcional, vía asignación directa en actividades no concursables, en el ítem fondo de vinculación con la comunidad 8%.
Jéssica contó que Agustín nada desde los 4 años, que se levanta a las 05:00 horas, y que “se están abriendo las posibilidades de que la selección le permita participar y se empape de eso”.
Los entrenamientos significan viajes a Santiago que exceden las posibilidades de financiamiento que puedan entregarles ella y Manuel, su padre. Como antecedente del alto rendimiento en el que se encuentra está el segundo lugar en el último torneo nacional en el que participó en su categoría; o las tres medallas en una competencia combinada en los juegos escolares; entre otros.
“Agradecemos al Gobierno Regional por esta oportunidad”, acotó la orgullosa madre.
El monto fue de $1.407.960.
Bomberos
La región de Magallanes tendrá mejor respuesta en las emergencias, gracias a la aprobación del proyecto: “Reposición Carro de Rescate Pesado 1era Cía. de Bomberos de Punta Arenas”.
El proyecto fue presentado por el Cuerpo de Bomberos regional, por un monto total de M$1.235.983, con cargo al Programa de Inversión Regional.
Ángel Iglesias, director de la Primera Compañía, detalló que la máquina es para rescate pesado, prestando servicios para toda la región: es superior a una de rescate convencional y permite mayor almacenamiento de materiales, de personal y de equipamiento. “También tiene un diseño especial para trabajar con múltiples víctimas, en accidentes de camiones, buses y carreteras a larga distancia”.
“Tener este apoyo nos permite seguir funcionando y esto es lo que uno reconoce como institución: el apoyo de la autoridad. Queremos agradecerles porque tratamos el tema tres veces y para nosotros, como Bomberos, tener el apoyo de ustedes es un aliciente para seguir con nuestra labor”, concluyó el director.

La implementación del Plan Maestro fue respaldada con la firma de un compromiso interinstitucional, de orientar una inversión superior a los $300 mil millones de pesos en un horizonte de planificación que busca transformar el sector sur de la ciudad con un polo de desarrollo sostenible, inclusivo y equilibrado.
La implementación del Plan Maestro fue respaldada con la firma de un compromiso interinstitucional, de orientar una inversión superior a los $300 mil millones de pesos en un horizonte de planificación que busca transformar el sector sur de la ciudad con un polo de desarrollo sostenible, inclusivo y equilibrado.


