14 de noviembre de 2025
MINVU CUENTA CON FINANCIAMIENTO PARA EL DISEÑO DE CALLE CHAÑARCILLO
La iniciativa desarrollada por el Departamento de Desarrollo Urbano de la Seremi de Vivienda y Urbanismo, obtuvo en septiembre la Recomendación Satisfactoria de parte de la Seremi de Desarrollo Social y Familia, y en octubre fue aprobado su financiamiento por el pleno del Consejo Regional.
El diseño de 950 metros de calle Chañarcillo, entre Avenida Costanera del Estrecho y Avenida Bulnes, será el inicio de una nueva conexión entre estas importantes arterias, gracias al financiamiento del Gobierno Regional aprobado en octubre.
La iniciativa presentada por la Seremi de Vivienda y Urbanismo, contempla el diseño del mejoramiento del estándar de 430 metros de la vía existente y diseño de 520 metros de la apertura de la calle en el tramo que hoy permanece cerrado al tránsito.
Conectividad directa con recintos de salud y educación
El Seremi de Vivienda y Urbanismo, Marco Uribe Saldivia destacó “Para nuestro Ministerio es muy importante este proyecto que había sido postergado durante varios años y con la obtención del RS a través del Ministerio de Desarrollo Social y Familia, pudimos presentarlo ante el Gobierno Regional para el financiamiento de su diseño”.
La autoridad agregó “La apertura de Chañarcillo habilitará una ruta directa a todo el tránsito vehicular que viene desde el sector sur de la comuna hacia el norte, abriendo una nueva vialidad que va a ser importantísima, sobre todo para la conexión expedita con los recintos hospitalarios y de educación superior”.
Respecto al diseño informó “Será un diseño de ingeniería de detalles de alto estándar como ha sido la tónica dentro del mandato del Presidente Gabriel Boric Font y nuestro Plan de Ciudades Justas, extendiendo calle Chañarcillo, desde el sector que colinda con Villa El Golf y el recinto de Zona Franca hasta Avenida Los Flamencos”.
El perfil proyectado considera una calzada de 8 metros de ancho, aceras en ambos costados y ciclovía de alto estándar en la acera sur, alcanzando un perfil de 20 metros entre líneas oficiales. El diseño deberá contemplar la extensión de redes de servicios, paisajismo, iluminación, estudio de expropiaciones requeridas y adecuaciones en las intersecciones con Avenidas Bulnes y Costanera, así como también las medidas de mitigación vial necesarias para su correcta ejecución y uso.
Financiamiento regional
El monto comprometido por el Gobierno Regional supera los 141 millones de pesos, con un plazo estimado de ejecución 12 meses. La unidad técnica del proyecto será el Serviu regional
El Gobernador Regional Jorge Flies Añón señaló “La iniciativa de diseño vial presentada por el Ministerio de Vivienda a este Gobierno Regional, que es la primera etapa, fue aprobada por el Consejo Regional, y esto permite tener continuidad especialmente entre Los Flamencos hasta Costanera, también con un impacto importante en la proyección sobre la Universidad de Magallanes y Zona Franca, lo cual permite un desarrollo urbanístico más integral y accesible también una vía de desahogo en la comuna”.
Finalmente, el consejero por la Provincia de Magallanes, Juan Morano Cornejo, indicó “El diseño de esta arteria es muy relevante dado que será una vía estructurante oriente poniente que hoy claramente es una necesidad que la vialidad urbana demanda. Aquí parte un camino que esperamos pronto pase del diseño a la expropiación y ejecución”.
Se busca que a través del diseño y estudio de mitigación de impacto vial, la futura obra contribuya a la descongestión de las actuales vías de acceso a importante infraestructura pública y privada como el Hospital Clínico de Magallanes, el Centro de Rehabilitación, las Clínicas IMET y Red Salud, Mutual de Seguridad, Universidad de Magallanes, jardín infantil Colores del Viento, Inacap, Instituto de la Patagonia, Colegio Alemán y Zona Franca, entre otra.
El proyecto fue presentando en el marco de la implementación de la Ley 21.734, que mandata a la policía civil a establecer este tipo de control en aeropuertos, tanto en vuelos nacionales como en los internacionales.
El proyecto fue presentando en el marco de la implementación de la Ley 21.734, que mandata a la policía civil a establecer este tipo de control en aeropuertos, tanto en vuelos nacionales como en los internacionales.



















































































































































































