24 de septiembre de 2025
GOBIERNO REGIONAL APROBÓ NUEVA CONCESIÓN DE USO GRATUITO A COMUNIDADES KAWÉSQAR
En el área de Seno Obstrucción, provincia de Última Esperanza

La comunidad indígena “Residente de Río Primero” acudió al ministerio de Bienes Nacionales para optar al resguardo de una superficie de dos hectáreas fiscales con bosques de Cipreses, turbales y la visita de aves y mamíferos en peligro de extinción tales como el huemul.
Tras la discusión previa, en la comisión de Infraestructura, el Consejo Regional aprobó en sesión ordinaria, la solicitud de concesión de uso gratuito de una superficie de dos hectáreas ubicadas en el área de Seno Obstrucción de la provincia de Ultima Esperanza. Se trata de una iniciativa a ejecutar en un área de alto potencial para el desarrollo turístico y cultural de la región una vez que finalice la senda de penetración que unirá las comunas de Río Verde y Natales.
Quien opta a la concesión de uso gratuito es la comunidad Kawésqar “Residente de Río Primero” cuyas familias tienen un extenso historial de arraigo en dicho territorio y que es integrada por poco más de una decena de personas. Esta será la quinta concesión de uso gratuito a una comunidad Kawésqar, otorgada bajo el mandato de Gabriel Boric en suelo rural.
Junto con buscar preservar su cultura y tradiciones ancestrales, la comunidad, que tiene once años de vida, advirtió con preocupación la creciente extracción ilegal de diversas especies nativas de la zona, tales como el Ciprés, el Sphagnum Magellanicum, más conocido como Pom Pom y áridos fósiles como la turba. Por ello pretende resguardar el terreno, recibiendo para ello el conocimiento aportado por organizaciones no gubernamentales tales como El Observatorio Ciudadano y la Red Originarios por la Defensa del Mar.
Respecto a ello, el secretario regional de Bienes Nacionales, Sergio Reyes, señaló que “la comunidad de Río Primero pretende, atendiendo a su saber cultural y también con la adquisición de tecnología, monitorear la presencia de aves, mamíferos y la hidrología de la cuenca del rio Blanco, mediante la instalación de cámaras de monitoreo, letreros y señalética. Por eso valoramos esta iniciativa que desde la sociedad civil refuerza nuevamente el compromiso del gobierno con sus comunidades indígenas y también la articulación intersectorial para fiscalizar de mejor manera lo que venga ocurriendo en suelo fiscal de difícil acceso”.

El lunes, fueron tres las disciplinas relevadas: el ajedrez, el karate y el tenis de mesa.
El lunes, fueron tres las disciplinas relevadas: el ajedrez, el karate y el tenis de mesa.


