30 de octubre de 2025
DIÁLISIS EN PORVENIR SERÁ REALIDAD EN EL CORTO PLAZO
Servicio de salud Magallanes informa

Cada vez está más cercana la materialización de la nueva Unidad de Diálisis del Hospital Comunitario Dr. Marco Chamorro de Porvenir, proyecto que representa todo un hito en la mejora de la atención de salud en zonas extremas del país y a la vez, un anhelado sueño por parte de la comunidad fueguina.
La tarea ha sido ardua, considerando la materialización del proyecto, los procesos de licitación, adquisición e instalación de tecnología especializada y capacitación del personal clínico, entre otros, lo que permitirá ofrecer tratamientos de diálisis con altos estándares de calidad y seguridad a los usuarios del establecimiento, indicó la directora Altayra Fehrmann. “Esta unidad evitará que los pacientes deban trasladarse a otras ciudades para recibir atención, reduciendo significativamente los riesgos y costos asociados a los desplazamientos”, indicó.
La directora del hospital fueguino, comentó que el proyecto responde a una necesidad histórica de la comunidad, y que el equipo clínico ha demostrado un fuerte compromiso al participar activamente en procesos de formación y preparación técnica. “Los equipos de salud han concentrado sus esfuerzos para cumplir con los plazos establecidos, lo que ha implicado una reorganización interna y una alta exigencia operativa. Además, parte fundamental de este proceso ha sido la capacitación simultánea del personal clínico, que se está realizando en centros de referencia como el Hospital Clínico de Magallanes y el Hospital Las Higueras de Talcahuano, en la Región del Bio Bio, a lo que debemos sumar actividades locales lideradas por especialistas, formación en terapia nutricional para pacientes con enfermedad renal, así como capacitación específica para personal conductor y auxiliares de servicio, fortaleciendo el enfoque integral del modelo de atención”, apuntó la directora.
En la misma línea, Altayra Fehrmann, reconoció que, debido a esta simultaneidad en los procesos formativos, se ha registrado una disminución temporal en la capacidad de respuesta del hospital, especialmente en áreas como atenciones de morbilidad y ejecución de programas de salud, por lo que como comunidad hospitalaria agradecen la actitud colaborativa y comprensiva demostrada por la comunidad, permitiendo que el hospital mantenga su funcionamiento esencial mientras se avanza en este anhelado proyecto. 
“El apoyo de usuarios y usuarias ha sido fundamental, y se agradece profundamente la disposición y paciencia demostrada durante este periodo de transición. Este logro ha sido posible gracias al trabajo mancomunado entre el Hospital Comunitario de Porvenir, el Servicio de Salud Magallanes, el Gobierno Regional de Magallanes, autoridades regionales, provinciales y locales, quienes han articulado esfuerzos técnicos, logísticos y humanos para concretar esta iniciativa”, resaltó la directora del hospital porvenireño.
Señalar que el proyecto contempla, la adaptación del modelo de atención con una unidad crítica, lo que implica que el hospital contará con una estructura clínica capaz de responder a situaciones de mayor complejidad, permitiendo una atención más resolutiva, con capacidad de estabilización y monitoreo avanzado, fortaleciendo el rol del establecimiento como centro de referencia en la provincia. Esto, también impactará en los procesos, lo que implicará un cambio cultural de los equipos que prestan atención y labores en distintas áreas del recinto.
Además, informar que, en complemento a este avance, se ha iniciado la implementación de una Unidad de Medicina Transfusional, que permitirá realizar procedimientos de transfusión de sangre directamente en el hospital. Esta capacidad no solo beneficiará a los usuarios de la futura Unidad de Diálisis, sino también a pacientes en condición crítica atendidos en la Unidad de Emergencia Hospitalaria, mejorando la respuesta clínica ante situaciones de urgencia. 
Consignar que el Gobierno Regional de Magallanes, a través de sus Consejeros Regionales, han sido responsables del financiamiento del equipamiento clínico necesario, reafirmando el compromiso del GORE, con el desarrollo de soluciones sanitarias que respondan a las particularidades del territorio fueguino y promuevan la equidad en el acceso a tratamientos complejos.
 
  La iniciativa permitirá implementar la flota eléctrica de transporte público más austral del planeta y considera una inversión de más de 101 mil millones de pesos, financiados mediante un convenio entre el MTT y el Gobierno Regional de Magallanes y la Antártica Chilena.
La iniciativa permitirá implementar la flota eléctrica de transporte público más austral del planeta y considera una inversión de más de 101 mil millones de pesos, financiados mediante un convenio entre el MTT y el Gobierno Regional de Magallanes y la Antártica Chilena.








































































































































































