Punta Arenas,
0d48ec9d-a119-4787-8781-70de66845b73-medium-standard-q100.png

SALFA-1024X439-700x300-1
HIF_1920x1080 nuevo
HIF_250x250 nuevo
BANNER AGUAS MAGALLANES 336
BIPAY 250X250
EPA 336x336
Banner Punta Arenas (336 x 336 px)
SUPER-G-GIF
BANNER INACAP 336x336-01
BANNER COVEPA
PAX
Tabsa-250_Tabsa24
PUBLICITEAQUI336X336
fahion show
RED SALUD 336x336
Banner Australis - 250 x 250_Mesa de trabajo 1 (1)
PUBLICITEAQUI336X336
crosur jardin 250PX
3f97b5c0-2f70-4010-9e4d-64b713a9021a-small-standard-q100
BANNER-PESCACHILE336X336
CASINO 336x336-gif
14HOME-Logo-Jordan
BANNER INACAP 336x336-01
PUBLICITE AQUI 250x250
banner sanchez
8HOME-BANNER-RECASUR-336X336
banner-dap_250x250
PUBLICITEAQUI336X336
GIF CAMPAÑA JUGUETE 2025

7 de noviembre de 2025

CON APOYO DE CORFO, PRESENTAN SOLUCIONES PARA LA SEGURIDAD HÍDRICA EN PUERTO NATALES Y PORVENIR

​Finalizando un trabajo que se inició con la "Radiografía del Agua en Magallanes", Escenarios Hídricos 2030 de Fundación Chile presentó las hojas de ruta para la resiliencia de Puerto Natales y Porvenir, con soluciones co-construidas con actores locales.

Porvenir 2

Después de tres años de trabajo en el extremo sur del país, Escenarios Hídricos 2030 (EH2030) de Fundación Chile presentó las hojas de ruta para la seguridad hídrica de dos polos demográficos y productivos de la Región de Magallanes y la Antártica Chilena: Puerto Natales y Porvenir. Las estrategias –que fueron co-construidas con actores locales– levantaron una veintena de soluciones para enfrentar los efectos del cambio climático y de otros factores que están disminuyendo la provisión de agua en esas zonas.

El proceso "Futuro Hídrico en Magallanes: hojas de ruta para la resiliencia de Puerto Natales y Porvenir" tuvo como base el diagnóstico realizado en la "Radiografía del Agua" para Magallanes, estudio que permitió identificar zonas hídricas críticas, proyectar el impacto del cambio climático y las posibles soluciones para las problemáticas detectadas.

Sobre los resultados de este Bien Público, financiado por Corfo y destinado al Gobierno Regional de Magallanes y de la Antártica Chilena, la directora regional de Corfo, María José Navajas, señala: "En Corfo impulsamos el desarrollo productivo sostenible y el agua es un habilitador clave. Por eso, financiamos este Bien Público que, junto a Fundación Chile y actores locales, entrega hojas de ruta para Puerto Natales y Porvenir. Son orientaciones concretas para sectores como la agricultura, donde la gestión hídrica resulta decisiva. Invitamos a que estas recomendaciones guíen decisiones e inversiones futuras. La seguridad hídrica es esencial para la comunidad, las pymes y el futuro de Magallanes".

Por su parte, el gobernador de la Región de Magallanes y de la Antártica Chilena, Jorge Flies, destaca: "Como Gobierno Regional, estamos muy satisfechos por el trabajo hecho por Fundación Chile en la evaluación de los escenarios hídricos, tanto para Puertos Natales como para Porvenir, en el ámbito no solamente comunal, sino que esperamos también un alcance provincial. El estudio señala aquellas obras que permiten asegurar el consumo, considerando el crecimiento y la necesidad actual que tienen ambas comunas. Y en ese aspecto, el poder haber terminado estas hojas de ruta, nos permite contar con otro instrumento en el rol que le corresponde al Gobierno Regional, de planificar a futuro los elementos tanto en resiliencia, en buena utilización del agua, en conservación y nueva infraestructura".

Medidas, acciones y soluciones en un territorio desafiante

El proceso "Futuro Hídrico en Magallanes: hojas de ruta para la resiliencia de Puerto Natales y Porvenir", se estructuró en cuatro etapas secuenciales, articuladas a través de instancias presenciales de trabajo en cada comuna, las que permitieron validar los análisis, priorizar soluciones e incorporar el conocimiento técnico y local de los actores involucrados.

Las soluciones a las que se llegó en cada zona enfocadas en alcanzar un "escenario sustentable"– fueron desarrolladas mediante talleres comunales con participación de representantes municipales, servicios públicos, organizaciones sociales y actores productivos. "Más allá de los análisis técnicos y diagnósticos que ya teníamos, fue fundamental poder recoger la mirada local, las dificultades que están experimentando en la práctica con las diferentes problemáticas, desde cuerpos de agua en descenso, el abastecimiento de agua en zonas periurbanas, hasta intervención de castores en los flujos de agua en Porvenir, y sus preocupaciones a futuro. Nuestro rol fue acompañar y entregar un grupo de soluciones que pueden atender las problemáticas y que están identificadas de acuerdo con la realidad territorial", explica Paola Matus, líder de Territorios Resilientes de EH2030. Especifica que "estas soluciones se definieron según los ejes conservación y protección de los ecosistemas hídricos, eficiencia y uso estratégico del recurso hídrico y migración e incorporación de nuevas fuentes de agua".

Si bien se trata de zonas urbanas y periurbanas que están en una misma región –aunque a más de 280 km de distancia–, las realidades de base y las propuestas de hoja de ruta son muy distintas: "Mientras en Puerto Natales definimos que el eje fundamental para el aporte de agua sería el de conservación de los ecosistemas hídricos, tales como turberas, estepas, matorrales y bosque nativo; en Porvenir, el eje central del aporte de agua son las nuevas fuentes, con soluciones principalmente asociadas a infraestructura de gran escala para gestión local de aguas pluviales  y reúso de aguas residuales urbanas", destaca Valentina Cárdenas, jefa de Proyecto Planificación Territorial y Adaptación Climática EH2030.

Según las expertas, el 70% de las soluciones pueden implementarse en el corto plazo, lo que entrega una alta factibilidad para iniciar acciones inmediatas, siguiendo una hoja de ruta que considera la localización estimada de las intervenciones, los actores responsables, los recursos necesarios y los impactos proyectados.

"Esperamos que esto sea un instrumento que permita planificar, orientar la toma de decisiones, alinear esfuerzos entre distintos niveles de gestión y canalizar inversiones tanto públicas como privadas, convirtiendo a estas zonas en ejemplo de sostenibilidad hídrica para la Región de Magallanes y para el país", finalizan.

El proceso completo y sus resultados están disponibles en la publicación "Futuro Hídrico en Magallanes: hojas de ruta para la resiliencia de Puerto Natales y Porvenir".

La mirada local

Natales, la comuna más extensa del país (representa el 6,5% del territorio nacional), reporta mayor recurrencia de sequías desde la década de 1990 y un aumento de los incendios forestales, que se ven favorecidos por veranos más cálidos, déficit hídrico y vientos intensos.

En ese contexto, la presentación de la hoja de ruta para la zona urbana y periurbana de su capital, Puerto Natales, con 26 soluciones para la seguridad hídrica, fue recibida con entusiasmo por actores locales y regionales.

"El material que entregó Fundación Chile es una herramienta de gran utilidad como hoja de ruta para conservar las fuentes hídricas, que nos va a permitir articularnos con las distintas instituciones y anticiparnos ante una escasez futura de este recurso tan importante", sostuvo Javier Correa, subgerente de Infraestructura de Aguas Magallanes.

Asimismo, Maritza Vera, directora de Desarrollo Local de la Municipalidad de Natales, destacó la oportunidad de contar con este insumo, "en un momento muy especial para nuestra comuna, porque estamos en el proceso de actualización del plan de desarrollo turístico y del plan regulador comunal, a la vez que se está iniciando la estrategia de cambio climático".

Al respecto, Lorena Olivares, directora regional de la Dirección General de Aguas, también valoró el diagnóstico y la hoja de ruta, "que nos va a ayudar a robustecer nuestra información, sobre todo aquella relacionada con el plan estratégico de recursos hídricos, que justamente estamos llevando a cabo en este territorio, por lo que este insumo de información sin duda que va a ser un aporte para nuestro estudio de planificación".

En tanto, en Tierra del Fuego, también se reporta una disminución de la cantidad de agua superficial y subterránea disponible, agregándose factores diversos –como la plaga del castor– a la complejidad de ese territorio insular. Ante ello, la presentación de la hoja de ruta hídrica, con 23 soluciones, también fue recibida como una contribución a la resiliencia de la zona urbana y periurbana de Porvenir, su capital provincial.

Su alcalde, José Gabriel Parada, reconoció la importancia "de contar con estrategias que nos permitan, ahorrar, almacenar y reutilizar agua, si queremos tener un futuro sustentable y auspicioso, pensando en los proyectos que se van a instalar y que van a demandar recursos, y uno de ellos es el agua".

Los concejales de la comuna también mostraron su interés en la aplicación de la hoja de ruta: "Vamos a analizar qué soluciones se pueden abordar desde la municipalidad y cuáles requieren un mayor financiamiento y la búsqueda de otras fuentes de recursos, pensando en lo que se viene con el cambio climático y la necesidad de reutilizar y de asegurar el agua para nuestra comunidad", finalizó Marisol Andrade, concejal de Porvenir.


gobernadorfliesh2v
Noticias
Relacionadas
Imprimir
BANNER AGUAS MAGALLANES 336

​Este innovador programa pondrá a disposición 10 viviendas, para un total de 20 personas en situación de calle, donde el Estado se encargará de financiar el arriendo del inmueble y los servicios básicos, hasta que los beneficiarios asuman progresivamente el costo total o parcial.

​Este innovador programa pondrá a disposición 10 viviendas, para un total de 20 personas en situación de calle, donde el Estado se encargará de financiar el arriendo del inmueble y los servicios básicos, hasta que los beneficiarios asuman progresivamente el costo total o parcial.

Anuncio Vivienda Primero 1
nuestrospodcast
saludmentaljovenes
CAMPAÑA DEL JUGUETE
Noticias
Destacadas

Imagen fondo elecciones
letras servel
icono servel
Servel-1-740x430
crosur jardin 250PX
COVEPA JARDIN 36X336PX
VILLA-AVERDE250-x-250-px
BANNER-PESCACHILE336X336
BLUMAR 336x336 GIF
BIPAY 250X250
GIF CAMPAÑA JUGUETE 2025


polar vero 200px
banner Busenius
BIANCHI
matheson gif
336x336 Jenniffer Rojas
claudia barrientos
publicite
publicite
publicite
BANNER JUAN JOSE SRDANOVIC
publicite
publicite
saludmentaljovenes
crosur jardin 250PX
Banner Punta Arenas (336 x 336 px)
RED SALUD 336x336
image00008
AQUA-CHILE-250x250-1
Tabsa-250_Tabsa24
BLUMAR 336x336 GIF
HIF_250x250 nuevo
Banner Punta Arenas  (250 x 250 px)
7HOME-BANNER-HORARIO-MERCADO-336
VILA VERDE
banner-edelmag-2-1
banner-edelmag-2-1
26HOMED-banner-dap_336x336
BANNER COVEPA
banner sanchez
SUPER-G-GIF
BANNER AGUAS MAGALLANES 336


extensión línea 5_ Monte Verde y Tierra Austral
BANNER INACAP 336x336-01
BANNER CORCORANEXPRES_336X336PX
EPA 336x336
santo tomas
13HOME-BANNER-PESCACHILE336X336
14HOME-Logo-Jordan
BANNER FEP
BLUMAR 336x336 GIF
AQUA CHILE 336x336 (1)
PAX
PUBLICITEAQUI336X336
PUBLICITEAQUI336X336
PUBLICITEAQUI336X336
Banner Australis - 250 x 250_Mesa de trabajo 1 (1)
f9afdf29-5748-4b40-98fa-d5252121a78f-small-standard-q100 (1)
RED SALUD 250x250
BANNER INACAP 336x336-01
publicite aqui
publicite aquí
publicite aqui
AquaChile banner
banner sanchez
fahion show
publiciteaqui250x250
BANNER FEP
publiciteaqui250x250


veronicaaguilar
publicite aquí
publicite aqui
PUBLICITEAQUI336X336
PUBLICITEAQUI336X336
PUBLICITE AQUI 250x250
logobn (1)
Bories #871 Piso 2, Punta Arenas - Chile [email protected] / [email protected] +56 61 2241417 / +56 61 2241909
logopolartv
960 AM Para toda la region 96.5 FM Punta Arenas y Porvenir 98.5 FM Puerto Natales
radiow (1)
Canal 2 Tv Abierta Analoga. Canal 38.1 - 38.2 Tv Digital Canal 28 Tv Red, Punta Arenas Canal 77 Tv Red, Puerto Natales Canal 41 Claro, Puenta Arenas
© Copyright 2022 RadioPolar.com Todos los derechos reservados.