24 de octubre de 2025
CON TALLER PARTICIPATIVO COMITÉ DE DESARROLLO PRODUCTIVO REGIONAL MAGALLANES AVANZA EN SU PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA
El próximo 13 de noviembre se realizará un nuevo taller con el fin de avanzar hacia la formulación de una propuesta de ejes estratégicos y distribución presupuestaria para 2026.

El encuentro formó parte de un ciclo de tres talleres destinados a construir una propuesta consensuada de planificación estratégica y presupuestaria para el año 2026, en el marco de un proceso orientado a fortalecer la coordinación, el diálogo y la visión compartida sobre el desarrollo productivo de la región.
Durante la jornada, participaron consejeros titulares y suplentes del Comité de Desarrollo Productivo Regional - CDPR, quienes se involucraron activamente en un espacio de reflexión y colaboración, con el objetivo de profundizar en el proceso de desarrollo productivo para la Región. La conversación se centró en los sectores priorizados por los propios consejeros, integrando visiones diversas y detectando oportunidades conjuntas de articulación.
Es importante destacar que, a través del Comité de Desarrollo Productivo Regional, las decisiones sobre los ejes estratégicos y las principales prioridades se adoptan desde la propia región, con la participación de sus consejeros. Este hecho representa un avance significativo en la agenda de descentralización impulsada por Corfo.
“El taller se consolidó como un espacio donde los consejeros pudieron compartir sus visiones, experiencias y prioridades sobre el desarrollo productivo de Magallanes”, señaló María José Navajas, directora ejecutiva del Comité, quien, además, destacó el valor del trabajo colaborativo y participativo de los consejeros.
Taller participativo
El taller contempló diversas ponencias que culminaron con un espacio participativo de análisis y diálogo entre los asistentes. En la ocasión, Elías Eltit, profesional de la Subdirección de Análisis y Data Territorial de Corfo, presentó un análisis sobre el estado actual de los sectores económicos de la región, aportando información para la planificación estratégica.
Asimismo, desde el Gobierno Regional, Pedro Ossandón, jefe de la División de Fomento e Industria (DIFOIN), y Felipe Martínez, jefe de Fomento de INDAP regional, expusieron las principales acciones que ambas instituciones desarrollan en torno a los ejes productivos del Comité. Sus intervenciones tuvieron como propósito identificar áreas de trabajo conjunto y complementariedades que contribuyan al impulso del desarrollo económico regional.
El encuentro concluyó con la proyección de un segundo taller, programado para el 13 de noviembre, instancia en la que se avanzará hacia la formulación de una propuesta de ejes estratégicos y distribución presupuestaria para 2026. Dicha propuesta será presentada para su aprobación ante el Consejo Directivo del Comité de Desarrollo Productivo Regional (CDPR) en el pleno previsto para diciembre de 2025.

A poco más de dos años de su ingreso a Evaluación ambiental, la planta de combustibles carbono neutral Cabo Negro de HIF Global -que involucra una inversión de US$ 830 millones- selló una etapa clave. Sería el primer gran proyecto vinculado al hidrógeno verde en la Región de Magallanes.
A poco más de dos años de su ingreso a Evaluación ambiental, la planta de combustibles carbono neutral Cabo Negro de HIF Global -que involucra una inversión de US$ 830 millones- selló una etapa clave. Sería el primer gran proyecto vinculado al hidrógeno verde en la Región de Magallanes.


