24 de octubre de 2025
INACH SE SUMA AL DÍA DE LOS PATRIMONIOS REGIONALES CON CHARLA SOBRE MITOS Y VERDADES DE LA ANTÁRTICA
La actividad se realizará el sábado 25 de octubre a las 11:00 horas, en el hall del INACH (Plaza Muñoz Gamero 1055) y está abierta a todo público.

En el marco del Día de los Patrimonios Regionales, organizado por la dirección regional del Servicio Nacional del Patrimonio Cultural en torno al Día de la Región, el Instituto Antártico Chileno (INACH) y el Proyecto Nodo Laboratorio Natural Antártico invitan a la comunidad magallánica a asistir a la charla "Antártica Fake: Verdades descongeladas y mitos en circulación", una actividad entretenida y educativa que busca desmentir las principales teorías e ideas erróneas que circulan sobre el Continente Blanco.
La actividad se realizará el sábado 25 de octubre a las 11:00 horas, en el hall del INACH (Plaza Muñoz Gamero 1055) y está abierta a todo público.
"Archivo Fósil"
Ese mismo día, el público también podrá visitar la muestra "Archivo Fósil" en el Edificio de Laboratorios "Embajador Jorge Berguño Barnes" del INACH (Lautaro Navarro 1245), que durante esa jornada estará abierta entre las 11:00 y las 17:00 horas.
"Archivo Fósil" es una experiencia de comunicación inmersiva diseñada para el público general, que ofrece una obra de artes mediales en realidad virtual para explorar la Colección Paleontológica del INACH. La instancia invita a las y los visitantes a ingresar a un cubículo inspirado en la forma de un fósil, donde podrán recorrer la historia natural de la vegetación antártica a través de un relato envolvente, complementado con estímulos de luz, sonido y recursos audiovisuales de realidad virtual.
Esta propuesta es fruto del trabajo colaborativo entre la plataforma de artes mediales y ciencias Liquenlab, el colectivo Últimaesperanza y el INACH, con financiamiento del programa Ciencia Pública del Ministerio de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación.
Con estas iniciativas, el INACH busca acercar el conocimiento científico a la ciudadanía y fortalecer el vínculo entre la comunidad magallánica y la investigación que se realiza en el continente más austral del mundo, promoviendo así el valor patrimonial, cultural y científico de la Antártica en nuestra región y país.
El INACH es un organismo técnico del Ministerio de Relaciones Exteriores con plena autonomía en todo lo relacionado con asuntos antárticos de carácter científico, tecnológico y de difusión. El INACH cumple con la Política Antártica Nacional incentivando el desarrollo de la investigación de excelencia, participando efectivamente en el Sistema del Tratado Antártico y foros relacionados, fortaleciendo a Magallanes como puerta de entrada al Continente Blanco y realizando acciones de divulgación del conocimiento antártico en la ciudadanía. El INACH organiza el Programa Nacional de Ciencia Antártica (PROCIEN).
--
La iniciativa busca transportar hidrocarburos hacia la red existente, asegurando suministro a la Región de Magallanes y de la Antártica Chilena.
La iniciativa busca transportar hidrocarburos hacia la red existente, asegurando suministro a la Región de Magallanes y de la Antártica Chilena.




























































































































































