25 de julio de 2025
VECINOS FORTALECEN SU ROL EN LA GESTIÓN DEL AGUA RURAL EN TALLER CONTABLE REALIZADO EN PUNTA ARENAS
Esta actividad forma parte del compromiso de la DOH y la SSR por acompañar y fortalecer la gestión local de los sistemas sanitarios rurales, lo que incluye la realización de un segundo encuentro el próximo miércoles en Puerto Natales.

Este miércoles 23 de julio se llevó a cabo en Punta Arenas el Taller Contable para Servicios Sanitarios Rurales, una instancia clave impulsada por la Dirección de Obras Hidráulicas (DOH) y su Subdirección de Servicios Sanitarios Rurales (SSR), con el objetivo de fortalecer las capacidades administrativas y contables de los comités y cooperativas de Agua Potable Rural (APR).
La jornada se desarrolló entre las 14:00 y las 17:45 horas. Comenzó con la acreditación de los participantes y reunió a representantes de distintos sistemas APR de la Región de Magallanes, entre ellos, los comités de Villa Tehuelche, Punta Carrera y Agua Fresca. En total, participaron seis representantes, quienes asistieron activamente a una serie de módulos diseñados para optimizar la gestión financiera y normativa de estas organizaciones, abordando temas fundamentales como la clasificación de recursos, obligaciones contables, análisis del consumo y legislación laboral.
Las palabras de bienvenida estuvieron a cargo del contador Juan Pablo Miranda, profesional del área de Gestión Comunitaria de la Subdirección SSR, quien además fue uno de los principales expositores de la jornada. Miranda lideró tres módulos enfocados en la administración de recursos comunitarios, identificación de ingresos y egresos, y análisis del consumo de agua potable.
Por su parte, Magdalena Navarrete, tesorera del comité de Agua Fresca, sector Jineteada, agradeció la instancia y señaló “para nosotros es un tremendo avance, una ayuda, porque como estamos en la segunda etapa del proyecto, estamos adquiriendo el conocimiento con anterioridad a que tengamos el beneficio del agua potable rural.
Agregó que “para nosotros es un tremendo apoyo de parte de todas las autoridades pertinentes. Yo, como tesorera del comité de agua, he aprendido mucho en todos estos encuentros. Por eso también dejo mi gratitud en este momento, porque ya hace tanto tiempo que nos están capacitando. Cuando llegue el momento de tener el beneficio del proyecto ganado, vamos a gozar de saber cómo hacer nuestro trabajo”.
El contador de la Subdirección de Sistemas Sanitarios Rurales, Juan Pablo Miranda expuso que, “en esta oportunidad estamos trabajando con diferentes comités de agua para capacitarlos en el informe trimestral, informe donde los comités llevan información sobre la producción de agua, la cantidad de agua facturada, la cantidad de arranque, los subsidios, ingresos y egresos de cada comité. Es por eso que nos hemos juntado en este taller para enseñarles a llenar este informe y así ellos puedan tener toda la información necesaria para tomar decisiones con la información administrativa contable financiera de cada comité”.
Miranda añadió que esta iniciativa se enmarca en las temáticas abordadas por los consejos consultivos, una instancia de participación que comenzó el mes pasado con talleres dirigidos a operadores de sistemas sanitarios y que continuará con una nueva capacitación destinada a la presentación de proyectos, la cual se realizará el próximo miércoles en Puerto Natales.
Posteriormente, la jornada continuó con la exposición de la profesional de la Dirección del Trabajo, María Eugenia Burgos, quien ofreció una presentación sobre legislación laboral, entregando herramientas prácticas aplicables a la realidad de los comités y cooperativas.
Esta actividad forma parte del compromiso de la DOH y la SSR por acompañar y fortalecer la gestión local de los sistemas sanitarios rurales, lo que incluye la realización de un segundo encuentro el próximo miércoles en Puerto Natales para los vecinos de los alrededores, lo cual tendrá lugar en el restaurante Cormorán en las Rocas. En esta oportunidad el foco estará en la presentación de proyectos. De esta manera, se busca promover una prestación del servicio eficiente, transparente y sostenible en las comunidades más apartadas del país.

Para la región de Magallanes el fenómeno llegará hasta la mañana del lunes 28 de julio.
Para la región de Magallanes el fenómeno llegará hasta la mañana del lunes 28 de julio.


