22 de octubre de 2025
LA JUNJI Y SLEP LANZAN CAMPAÑA DE POSTULACIONES 2026 A JARDINES INFANTILES DE MAGALLANES CON NUEVO SISTEMA DE INSCRIPCIÓN Y MATRÍCULA
Desde hoy hasta el viernes 5 de diciembre las familias pueden acceder a www.junji.cl/postulaciones, desde sus computadores o móviles, pudiendo postular a más de un establecimiento de manera georreferenciada con mapas interactivos.

Desde este lunes 20 de octubre y hasta el viernes 5 de diciembre de 2025, las familias pueden postular a los establecimientos de educación parvularia de la Junta Nacional de Jardines Infantiles (Junji) y el Servicio Local de Educación Pública (Slep) de la Región de Magallanes y de la Antártica Chilena, a través del portal www.junji.cl/postulaciones, ingresando al SIM Multipostulador.
Esta vanguardista opción permite navegar desde computadores o dispositivos móviles, pudiendo postular a más de un recinto, de forma georreferenciada con mapas interactivos de los territorios, modernizando el proceso de inscripción y matrícula para 2026, con unidades educativas de asignación inmediata y permitiendo conocer si hay cupos en los recintos de preferencia, con la eventualidad de cambios antes de hacer efectiva la solicitud.
En caso de dudas, las y los interesados en matricular a sus hijas e hijos en los jardines infantiles de la Junji y Slep, pueden acercarse a los respectivos establecimientos o llamar al 61 2 748207, número de teléfono del Sistema Integral de Información y Atención Ciudadana (SIAC).
El lanzamiento de la campaña de postulaciones 2026 fue encabezado por el secretario regional ministerial de Educación, Valentín Aguilera Gómez y tuvo lugar en las oficinas de la Junji Magallanes, con las presentaciones del nuevo sistema, por la encargada del SIM Multipostulador, la educadora de párvulos Paula Caneleo Pérez y del punto de postulaciones instalado en José Menéndez 788, Punta Arenas, donde también se puede obtener orientación.
La coordinadora técnica pedagógica de Slep Magallanes, Paula Valderas Andrade, llamó a las personas a ingresar a la plataforma. “Es muy amigable, fácil y cómoda, con pasos establecidos y material adicional de guía, con las ofertas de la Junji y el Slep. Nuestro servicio tiene un amplio despliegue, que apunta a estándares de calidad, con lineamientos pedagógicos completos y unidades educativas en las comunas de Punta Arenas, Puerto Natales, Primavera y Timaukel”, afirmó.
Paola Valenzuela Pino, directora regional de la Junji, calificó el SIM Multipostulador como “un nuevo sistema, una herramienta tecnológica muy importante para un proceso tan fundamental como las postulaciones 2026, en el que las niñas y los niños ingresan a la educación inicial. Es ideal porque acerca las postulaciones a través de una plataforma”.
La autoridad institucional agregó que el SIM Multipostulador “agiliza los tiempos de entrega de información y de respuestas cuando una niña o niño puede ingresar a un recinto. La modernización facilita la gestión y podrá hacer del proceso masivo de inscripciones 2026 un éxito”.
Finalmente, Valentín Aguilera felicitó el esfuerzo técnico y administrativo de la Junji, “facilitando el sistema de admisión a los jardines infantiles y las salas cuna, tanto de la propia institución como de Slep. Llamo a la comunidad a conocer la plataforma y la oferta de calidad en educación parvularia, nivel que trae muchos beneficios a las niñas y los niños en su desarrollo”.

Los trabajos forman parte de un programa integral de mantención vial que busca mejorar la seguridad de conductores y peatones.
Los trabajos forman parte de un programa integral de mantención vial que busca mejorar la seguridad de conductores y peatones.


