20 de octubre de 2025
NOCHE DE TALENTO REGIONAL: ELI MOYA, MOUSAI COLECTIVA Y HARÜWEN BRILLAN EN EL MES DE LA MÚSICA
Aplaudidas presentaciones se efectuaron el Museo de Río Seco, el Liceo Sara Braun y el Cinema Porvenir, como parte del ciclo impulsado por la Seremi de las Culturas en homenaje a Violeta Parra.

Una atmósfera de íntima conexión musical y potente expresión vocal fue la que se vivió el reciente sábado. Las protagonistas fueron destacadas propuestas regionales que brillaron en diversos escenarios: la cantautora Eli Moya, la agrupación Mousai Colectiva y la banda Harüwen.
Estas presentaciones formaron parte del ciclo de recitales impulsado por la Seremi de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, en el marco de la celebración del Mes de la Música y los Músicos Chilenos, que cada año rinde homenaje al natalicio (4 de octubre) de la versátil artista Violeta Parra.
La jornada sabatina incluyó la propuesta sonora de Eli Moya, en el Museo de Historia Natural de Río Seco y la fuerza interpretativa de Mousai Colectiva en el Liceo Sara Braun de Punta Arenas. Paralelamente, en Tierra del Fuego, Harüwen mostró su proyecto de folclor y rock, en Cinema Porvenir.
Sobre su concierto, concebido como una experiencia sensorial, Eli Moya detalló que "la idea de hoy era presentar un viaje que tuviera que ver con plantar la semilla de la creatividad y cocrear. Un viaje musical que tenía inicio en primavera, pasaba por el otoño, invierno y terminamos en el verano con una fiesta".
Por su parte, Karen Guerrero, de Mousai Colectiva, destacó la oportunidad de presentarse en formatos diferentes. "Agradecer a la Seremi de las Culturas por la oportunidad. Creemos que fue una instancia muy bonita este año. La idea estuvo espectacular, esto de tener distintos lugares y diversos conciertos, que son más íntimos. Somos una colectiva que crea música de protesta, música con sentido", recalcó.
La iniciativa fue valorada por la autoridad regional de las Culturas. El Seremi Luis Navarro, quien resaltó el nivel de las puestas en escena. "Se trató de una demostración del tremendo talento que existe en Magallanes. Las puestas en escena fueron de altísima calidad y conectaron profundamente con el público".
Navarro también relevó la importancia de llevar estas obras a escenarios diversos. "Nuestra estrategia es precisamente esa; valorar y facilitar la circulación de las obras de artistas regionales en diferentes espacios. Llevar conciertos de este nivel a un museo, un liceo o un cine, nos permite no sólo descentralizar la oferta cultural, sino también formar nuevas audiencias y demostrar que el arte puede habitar múltiples lugares".
PRÓXIMOS CONCIERTOS
El ciclo de conciertos continuará en los próximos días. Este martes 21, la banda Los Klasky, ofrecerá una función especial a la comunidad educativa de la escuela España, a las 10.00 horas.
Mientras que el domingo 26 de octubre, los ritmos afrolatinos de Alafia, sonarán en el módulo central de Zona Austral, a contar de las 17.00 horas.
La programación de cierre del Mes de la Música y los Músicos Chilenos incluye además al guitarrista Javier Contreras (miércoles 29 de octubre, en el salón AGACI), el jazz fusión de Karina Contreras Grupo (30 de octubre, salón AGACI) y el rock, funk y electrónica de Avenave (30 de octubre, en el Espacio Cultural La Idea).


Con estas 31 nuevas luminarias, la ciudad alcanza un total de 22 kilómetros de nueva red lumínica peatonal y más de 15 calles intervenidas.
Con estas 31 nuevas luminarias, la ciudad alcanza un total de 22 kilómetros de nueva red lumínica peatonal y más de 15 calles intervenidas.


