Punta Arenas,
0d48ec9d-a119-4787-8781-70de66845b73-medium-standard-q100.png

SALFA-1024X439-700x300-1
HIF_1920x1080 nuevo
HIF_250x250 nuevo
BANNER AGUAS MAGALLANES 336
BIPAY 250X250
EPA 336x336
Banner Punta Arenas (336 x 336 px)
SUPER-G-GIF
BANNER INACAP 336x336-01
COVEPA JARDIN 36X336PX
PAX
Tabsa-250_Tabsa24
PUBLICITEAQUI336X336
fahion show
RED SALUD 336x336
Banner Australis - 250 x 250_Mesa de trabajo 1 (1)
PUBLICITEAQUI336X336
CROSUR JARDIN 336PX
3f97b5c0-2f70-4010-9e4d-64b713a9021a-small-standard-q100
BANNER-PESCACHILE336X336
CASINO PUQ-336x336-gif
14HOME-Logo-Jordan
BANNER INACAP 336x336-01
PUBLICITE AQUI 250x250
BANNER SANCHEZ PRIMAVERA
8HOME-BANNER-RECASUR-336X336
banner-dap_250x250
BANNER TARAGUI GIF
GIF CAMPAÑA JUGUETE 2025

19 de octubre de 2025

NUEVO HITO DE LOS FAREROS DEL FIN DEL MUNDO EN TIERRA DEL FUEGO

Primera Angostura. ​

Construccion de Torres en Tierra del Fuego  13

Entre el 11 al 17 de octubre, superando condiciones meteorológicas extremas, los especialistas en Faro del Centro Zonal de Señalización Marítima de Punta Arenas, culminaron la renovación de tres torres de ayuda a la navegación en el área de bahía Azul sector de Primera Angostura, en la zona norte del Tierra del Fuego.

 

Los trabajos se realizaron con el desplazamiento a la aislada zona, planificando la remoción de las antiguas torres y su reposición, esto en el marco del Proyecto Fénix de la Dirección General del Territorio Marítimo y Marina Mercante (DIRECTEMAR), la cual a través de su Dirección de Seguridad y Operaciones Marítimas, por medio del Servicio de Señalización Marítima, coordinó los recursos necesarios para el desarrollo de los trabajos ejecutados por el Centro Zonal de Señalización Marítima, dependiente de la Gobernación Marítima de Punta Arenas en la Tercera Zona Naval.

 

PRIMERA ANGOSTURA DEL ESTRECHO DE MAGALLANES

 

El área de trabajo fue a lo largo de la costa de Primera Angostura, en la ribera sur del Estrecho de Magallanes, siendo señales costeras cuyo objetivo principal es marcar un punto de referencia para el control de las naves que navegan en el sector.

 

Estas ayudas a la navegación son de prioridad “tipo bravo”, lo cual quiere decir que son señales que pueden estar fuera de servicio, pero su reencendido debe ser abordado a la brevedad, esto para garantizar la seguridad en la ruta de navegación.

 

PLANIFICACIÓN Y EJECUCIÓN DE TAREAS

 

La planificación de las tareas requirió de varias fases, entre ellas la recepción de las torres y su almacenamiento, adquisición de equipos y otros elementos, coordinación con el Centro de Movilización de Magallanes dependiente de la Base Naval Punta Arenas, así como con el Grupo Aeronaval Sur para el traslado de equipamiento y piezas a los puntos específicos de trabajo.

 

Además, se consideró el traslado y despliegue en terreno de los especialistas del Centro Zonal de Señalización Marítima, en donde “Los Fareros del Fin del Mundo” tuvieron que realizar la instalación de un campamento, el cual era fundamental para las coordinaciones en terreno, habitabilidad y también almacenamiento, superando las rachas de viento de hasta 50 kilómetros por hora, lluvia, granizo, agua nieve, bajas temperaturas de hasta -5 grados y fuerte sol, características de una meteorología cambiante en la Patagonia chilena.

 

Los equipos de trabajo estaban liderados por el Sargento Segundo Faro Cristián Toledo y el Sargento Segundo Faro Marco Fuentealba, dividiendo a los especialistas para realizar las distintas etapas en simultáneo, resguardando la seguridad de los servidores en las operaciones, los cuales fueron logrando los diferentes hitos en el desarrollo de la difícil tarea, contando con la permanente coordinación del Teniente Primero Litoral Matt Ovando, Jefe del Centro Zonal de Señalización Marítima de Punta Arenas. 

 

El desplazamiento al lugar de las operaciones fue bimodal, considerando desplazamiento por tierra desde Punta Arenas a Punta Delgada, cruce en ferry de conexión hasta el área de bahía Azul para posteriormente seguir por tierra hasta el lugar de las operaciones, distante aproximadamente a 3 horas y media de Punta Arenas. 

 

La instalación del campamento consideró las coordinaciones con los dueños de la propiedad, quienes gentilmente dieron acceso y facilidades, instalándose las carpas y los equipos para los trabajos, tarea que fue desarrollada por los especialistas en faro, considerando las condiciones cambiantes de la meteorología magallánica. 

 

CARÁCTERISTICAS DE LAS NUEVAS SEÑALES COSTERAS

 

Las nuevas torres instaladas son de construcción modular, una de ellas es de poliéster reforzada en fibra de vidrio con estructura de soporte metálica interior de 9 metros de altura, con un fanal giratorio con un alcance de 17 millas náuticas y un sistema de fuente de energía renovable compuesto por baterías níquel cadmio con sus respectivos paneles fotovoltaicos.  

 

Las otras dos torres de 3,5 metros, no cuentan con refuerzo interno, y cuentan con sistema de iluminación de tecnología LED con alcance de 9 millas náuticas, con el mismo sistema de energía anteriormente mencionado. 

 

El Sargento Segundo Faro Cristián Toledo, subjefe del Centro Zonal de Señalización Marítima, comentó que “este trabajo de construcción representa un tremendo desafío, a pesar de las difíciles condiciones de estar en terreno estamos alegres y orgullosos, es el trabajo de todo farero que se hace con dedicación, con torres de alta tecnología que exigen el mayor de nuestras capacidades, brindando de esta manera un servicio acorde a los estándares internacionales que ayudan a estar en la vanguardia con rutas de navegación más seguras”. 

 

APOYO AERONAVAL PARA LA CONSTRUCCIÓN

 

El apoyo del Grupo Aeronaval Sur por medio de un Helicóptero Naval, permitió realizar el transporte de las piezas modulares a los puntos específicos de trabajo, operando mediante el transporte de carga colgante, permitiendo con esta maniobra el movimiento de las piezas en lugares de difícil acceso para su posterior construcción.

 

Para esto fue necesario las coordinaciones con personal en tierra, resguardando la seguridad y transporte, realizándose en movimientos sucesivos aprovechando las condiciones meteorológicas favorables para operaciones aéreas, lo cual es parte del trabajo que se realiza entre medios aeronavales y especialistas en faro, en donde por medio de helicópteros se realiza el relevo de especialistas en faros aislados habitados, no siendo la primera vez que la compleja maniobra aeronaval es desplegada para este tipo de construcciones en la Región de Magallanes y Antártica Chilena.

 

El Sargento Segundo Faro Marco Fuentealba señaló que “la etapa de apoyo aeronaval permitió el traslado de carga a zonas de acceso complejo, facilitando de esta manera los trabajos, además de mantener la seguridad de los servidores especialistas en Faro que se despliegan en el área”, añadiendo que “este tipo de operaciones no es nueva, realizándose para la construcción de torres en Isla María Isabel también en el Estrecho de Magallanes,  y siendo ya parte del sistema de relevo de dotaciones de faros habitados, en esos casos operando de unidades navales de superficie como el Patrullero Oceánico “Marinero Fuentealba

 

 

JORNADAS EXTENSAS DE TRABAJO VIVIENDO LA PATAGONIA EXTREMA

 

Las jornadas de trabajo en terreno fueron extensas, aprovechando las horas luz para el desarrollo de las maniobras de construcción, las cuales consideraron la remoción de las señales existentes, elaborar una base de concreto, sistemas de energía y banco de baterías, así como el levantamiento de la torre propiamente tal. 

 

El Subjefe del Centro Zonal de Señalización Marítima, Sargento Segundo Faro Cristián Toledo, señaló que “las condiciones meteorológicas cambiantes, en donde en una hora se pueden dar las 4 estaciones del año son típicas de la Patagonia, esto conlleva a aprovechar de mejor manera las condiciones favorables, teniendo que planificar las oportunidades de trabajo como si fueran las únicas, conllevando a una concentración mental y coordinación de los equipos, lo cual conforman una cohesión fundamental en un grupo humano que está dispuesto a enfrentar este tipo de desafíos”.

 

De esta manera los especialistas en Faro del Centro Zonal de Señalización Marítima de Punta Arenas, aprovechaban cada momento, dado que las complicadas condiciones meteorológicas con características de temporal obligan en algunos momentos a suspender los trabajos. 

 

FAREROS DEL FIN DEL MUNDO: MISIÓN CUMPLIDA “NO EXISTEN IMPOSIBLES”

 

A pesar de todos los desafíos, la planificación y programación de las tareas rindió sus frutos, culminando las tareas de construcción el 17 de octubre, para iniciar la remoción de los diferentes desechos y el levantamiento del campamento, retornando de esta manera “Los Fareros del Fin del Mundo” con una nueva tarea cumplida sobre sus hombros. 

 

El Sargento Segundo Faro José Ponce comentó que “estoy en mi oficina, con orgullo lo señaló en terreno, esta es mi oficina, enfrentar estos desafíos más aún con este equipo de trabajo teniendo claro que como Sargento somos guías, teniendo todo el apoyo del equipo de trabajo siendo esto una motivación tremenda cumplir con esta tarea titánica”.

Por su parte el Sargento Segundo Faro Cristián Toledo señaló que “cumplimos con satisfacción una gran tarea, en donde jóvenes fareros y otros más experimentados estuvieron trabajado codo a codo, culminando con el izamiento de nuestro pabellón nacional en la torre más alta, el mismo que con orgullo desplegamos en isla Decepción en la construcción del Faro “Piloto Pardo” en el Territorio Chileno Antártico”.  

 

El Jefe del Centro Zonal de Señalización Marítima de Punta Arenas, Teniente Primero Litoral Matt Ovando, comentó que “el trabajo realizado por los especialistas en Faro marca un verdadero hito, no tan solo por la renovación de torres y los sistemas de iluminación, sino también por la demostración de espíritu de compromiso y demostración de profesionalismo, el mismo que en marzo de esta año logró la construcción del Faro “Piloto Pardo” en el Territorio Chileno Antártico, hoy en Tierra del Fuego y mañana será en otra área compleja de la Región de Magallanes y Antártica Chilena, demostrando que no existen imposibles”.

 

De esta manera se escribió un nuevo hito en la historia de “Los Fareros del Fin del Mundo”, un servicio muchas veces silencioso y desconocido, el cual se desarrolló mientras otros especialistas en Faro a lo largo y ancho de la Región de Magallanes y Antártica Chilena resguardaban nuestro mar y guiaban a los navegantes, planificaban el próximo relevo de faros o la próxima Campaña Antártica, demostrando que al igual que el mar su labor nunca se detiene, manteniendo “el corazón en alto como el fanal” de los faros que mantienen para guiar a los navegantes por nuestro mar.



3
Noticias
Relacionadas
Imprimir
BANNER AGUAS MAGALLANES 336

Desde este sábado.


Desde este sábado.


IMG-20251017-WA0034
nuestrospodcast
unnamed
BANNER TARAGUI GIF
Noticias
Destacadas

CROSUR JARDIN 336PX
COVEPA JARDIN 36X336PX
VILLA-AVERDE250-x-250-px
BANNER-PESCACHILE336X336
BLUMAR 336x336 GIF
BIPAY 250X250
GIF CAMPAÑA JUGUETE 2025


dh2
amigo familia
CROSUR JARDIN 336PX
Banner Punta Arenas (336 x 336 px)
RED SALUD 336x336
CASINO PUQ-336x336-gif
AQUA-CHILE-250x250-1
Tabsa-250_Tabsa24
BLUMAR 336x336 GIF
HIF_250x250 nuevo
Banner Punta Arenas  (250 x 250 px)
7HOME-BANNER-HORARIO-MERCADO-336
VILA VERDE
banner-edelmag-2-1
banner-edelmag-2-1
26HOMED-banner-dap_336x336
COVEPA JARDIN 36X336PX
BANNER SANCHEZ PRIMAVERA
SUPER-G-GIF
BANNER AGUAS MAGALLANES 336


Catedral Metropolitana de Santiago de Chile
BANNER INACAP 336x336-01
BANNER CORCORANEXPRES_336X336PX
EPA 336x336
santo tomas
13HOME-BANNER-PESCACHILE336X336
14HOME-Logo-Jordan
BANNER FEP
BLUMAR 336x336 GIF
AQUA CHILE 336x336 (1)
PAX
GIF CAMPAÑA JUGUETE 2025
PUBLICITEAQUI336X336
BANNER TARAGUI GIF
Banner Australis - 250 x 250_Mesa de trabajo 1 (1)
f9afdf29-5748-4b40-98fa-d5252121a78f-small-standard-q100 (1)
RED SALUD 250x250
BANNER INACAP 336x336-01
publicite aqui
publicite aquí
publicite aqui
PUBLICITE AQUI 250x250
BANNER SANCHEZ PRIMAVERA
fahion show
publiciteaqui250x250
BANNER FEP
publiciteaqui250x250


Sede Santo Tomás
publicite aquí
publicite aqui
PUBLICITEAQUI336X336
PUBLICITEAQUI336X336
PUBLICITE AQUI 250x250
logobn (1)
Bories #871 Piso 2, Punta Arenas - Chile [email protected] / [email protected] +56 61 2241417 / +56 61 2241909
logopolartv
960 AM Para toda la region 96.5 FM Punta Arenas y Porvenir 98.5 FM Puerto Natales
radiow (1)
Canal 2 Tv Abierta Analoga. Canal 38.1 - 38.2 Tv Digital Canal 28 Tv Red, Punta Arenas Canal 77 Tv Red, Puerto Natales Canal 41 Claro, Puenta Arenas
© Copyright 2022 RadioPolar.com Todos los derechos reservados.