16 de octubre de 2025
ESTE VIERNES Y SÁBADO: INVITAN A LIMPIAR EL HUMEDAL TRES PUENTES
CChC Magallanes, Proyecto 500 y la Agrupación Ecológica Patagónica organizan voluntariado ambiental abierto a toda la comunidad. Las jornadas incluyen talleres, charlas y recolección de residuos en una de las zonas más biodiversas de Punta Arenas.

Este viernes 17 y sábado 18 de octubre, entre las 10:00 y las 13:00 horas, se realizarán dos jornadas de limpieza en el Humedal Tres Puentes, iniciativa impulsada por la Cámara Chilena de la Construcción (CChC) Magallanes, en conjunto con el Proyecto 500 Magallanes y la Agrupación Ecológica Patagónica (AEP).
Bajo el nombre "500 Latidos Verdes: Humedal Limpio, Ciudad Viva", la actividad busca promover el voluntariado ambiental y la conciencia ecológica mediante la limpieza de más de 65.000 m² de superficie en uno de los ecosistemas urbanos más importantes de Punta Arenas, respetando siempre las zonas de nidificación de aves.
Víctor Álvarez, encargado de Estudios y Gremial de la CChC Magallanes, explicó que esta iniciativa surgió gracias a un fondo concursable para colaboradores de la Cámara a nivel nacional. "Nuestro objetivo es limpiar el Humedal Tres Puentes, que lamentablemente se ha visto muy afectado por la acumulación de basura, tanto por el viento como por la acción humana. Hacemos un llamado a familias, colegios, liceos, universidades, trabajadores de empresas socias y a toda la comunidad a sumarse. Nosotros, gracias al fondo ganado y el aporte de nuestras empresas socias CChC, entregaremos todos los insumos necesarios como guantes, mascarillas, bolsas y sacos, y también realizaremos talleres educativos y otras sorpresas", destacó.
El punto de encuentro ambos días será el Mirador del Humedal Tres Puentes, donde se dará una breve charla inicial con instrucciones para una limpieza segura y respetuosa con el entorno. Además, Rembre Magallanes instalará un Punto Verde para acopiar residuos reciclables y la Ilustre Municipalidad de Punta Arenas colaborará con el retiro de los residuos recolectados. La Mutual de Seguridad CChC estará presente para velar por la seguridad de todos los participantes.
Una de las novedades de esta convocatoria es la inclusión de un sector poco intervenido en anteriores limpiezas: la zona cercana a Villa Las Nieves, accesible por el pasaje José Joaquín Pérez. Allí se podrán realizar labores de limpieza guiadas por integrantes de la AEP.
Humberto Gómez, presidente de la Agrupación Ecológica Patagónica, expresó que este tipo de actividades permiten descubrir y valorar el ecosistema que habita junto a la ciudad. "Esperamos que muchas personas que no conocen el Humedal Tres Puentes se animen a participar. Esta es una oportunidad para ver y aprender sobre la biodiversidad que habita en este ecosistema urbano, que aunque muchas veces pasa desapercibido, está vivo, desarrollándose a escasos metros de donde vivimos. Podremos observar especies en su hábitat, como aves en cortejo o nidificación. Aunque no lo veamos, la basura afecta profundamente a la biodiversidad. En nuestras muestras, por ejemplo, encontramos microplásticos y restos de bolsas en las fecas de aves", alertó.
Durante ambas jornadas, se instalarán puestos educativos donde se enseñará sobre la microvida del Humedal con lupas y microscopios, y se responderán preguntas del público sobre las aves y especies presentes en el lugar, incluyendo algunas en peligro de extinción, como el Canquén Colorado.
El Humedal Tres Puentes alberga una rica biodiversidad, incluyendo aves acuáticas, terrestres y rapaces. No obstante, enfrenta una grave amenaza por la acumulación de residuos, producto del depósito irresponsable de desechos.
Sebastián Ulloa, del Proyecto 500 Magallanes, reforzó la invitación: "El Humedal Tres Puentes es un lugar que constantemente se llena de residuos, ya sea por la acción del viento o por personas que botan basura directamente. Nuestra intención es mantenerlo limpio de forma permanente. Invitamos a todos y todas a participar este 17 y 18 de octubre, aunque sea por una hora. No hay requisitos ni necesidad de experiencia previa. Solo hay que llegar con ganas de ayudar. Los esperamos con mucho entusiasmo".


Ruedas de negocios, encuentros con prensa internacional y talleres marcaron la tercera jornada en Puerto Natales, donde emprendedores y destinos de todo el país presentaron su oferta a los principales actores del turismo aventura global, fortaleciendo la proyección internacional de Chile y sus regiones.
Ruedas de negocios, encuentros con prensa internacional y talleres marcaron la tercera jornada en Puerto Natales, donde emprendedores y destinos de todo el país presentaron su oferta a los principales actores del turismo aventura global, fortaleciendo la proyección internacional de Chile y sus regiones.


