14 de octubre de 2025
“NO PODEMOS DEPENDER DE LOS GOBIERNOS DE TURNO”: CANDIDATA A DIPUTADA VERONICA AGUILAR PROPONE SUBSIDIO PERMANENTE AL CABOTAJE PARA MAGALLANES
Buenos días región.

Esta mañana, en el programa “Buenos Días Región” de Polar Comunicaciones, la candidata a diputada por Magallanes, Verónica Aguilar Martínez, abordó diversos temas relacionados con el desarrollo regional, el medio ambiente y la descentralización, destacando la necesidad de fortalecer la fiscalización ambiental, mejorar la conectividad en Tierra del Fuego y retener el talento local.
Respecto al Plan Salmón 2025 y la salmonicultura en Magallanes, Aguilar señaló que “se puede generar un trabajo con la legislación en materia medioambiental, el cuidado de los territorios”, destacando que “hay experiencias en el mundo donde estos mundos pueden convivir”. Sin embargo, advirtió sobre los impactos que esta actividad ha tenido en otras zonas del país: “Sabemos que la salmonicultura en otras regiones ha dejado una masacre en los fondos marinos, ¿cómo evitamos eso? Con una mayor fiscalización, con las reglas claras”.
La candidata enfatizó que las leyes ya existen, pero que “lo que falta son actualizarlas” para permitir una fiscalización más efectiva, además de “incorporar recursos para poder fiscalizar”. En ese contexto, agregó que la centralización también se refleja en estas problemáticas, limitando la capacidad de gestión y control en regiones extremas como Magallanes.
En cuanto a la situación de Tierra del Fuego, Aguilar fue enfática al señalar que “siempre apelamos a la descentralización, pero en Magallanes también somos centralizados desde Punta Arenas”. Abordó las deficiencias en conectividad, educación e infraestructura, y advirtió que, pese a los avances en proyectos como la conexión Vicuña–Yendegaia, “las necesidades son hoy”. Además, pidió poner atención a una conectividad integral “en lo marítimo, terrestre y también en lo digital”, evitando que se “monopolice el transporte a través del ferry” y planteando la necesidad de generar beneficios para los residentes de Tierra del Fuego, especialmente en el valor de los pasajes.
Sobre la retención de talento y capital humano en Magallanes, Aguilar valoró el anuncio de la Universidad de Magallanes respecto a nuevas carreras del área de la salud, afirmando que “valoro mucho el anuncio de la UMAG en la incorporación de 4 carreras para el área de la salud”. No obstante, subrayó que “el 80% de quienes estudian medicina en la UMAG no son de Magallanes”, por lo que llamó a incentivar a los jóvenes de la región a estudiar y trabajar en su territorio. También destacó la reciente incorporación de la carrera de técnico veterinario en el CFT de la región, pero recordó que “eran situaciones que tenían que haber estado hace mucho tiempo”.
Finalmente, la candidata reiteró la importancia de establecer un subsidio permanente al cabotaje para Aysén y Magallanes, argumentando que “para que Magallanes y Aysén tengan un resguardo, no pueden depender de los gobiernos de turno”.
La entrevista dejó de manifiesto los ejes de la propuesta de Verónica Aguilar: una fiscalización ambiental moderna, una educación regional con sentido local y una real descentralización que permita un desarrollo equitativo en todos los rincones de Magallanes.

El proyecto contempla obras en accesibilidad universal, iluminación y cierre perimetral, para recuperar este emblemático espacio público de Punta Arenas.
El proyecto contempla obras en accesibilidad universal, iluminación y cierre perimetral, para recuperar este emblemático espacio público de Punta Arenas.


