12 de octubre de 2025
SEMANA DE LA SEGURIDAD Y SALUD LABORAL: MAGALLANES AVANZA CON PARTICIPACIÓN Y BUENAS PRÁCTICAS
Durante cinco días, el sector de la construcción en Magallanes participó activamente de la primera Semana de la Seguridad y Salud Laboral.

La Cámara Chilena de la Construcción (CChC), a través de Compromiso PRO y la Mutual de Seguridad, realizó desde el 6 al 10 de octubre la primera Semana de la Seguridad y Salud Laboral (SSL), un hito inédito para la industria de la construcción que reunió a representantes del gremio y empresas socias en todo el país. En Magallanes, la Comisión de Seguridad y Salud Laboral de la CChC organizó una serie de actividades con el objetivo de reflexionar sobre la importancia de la seguridad y la salud de las personas en el ámbito laboral.
La semana comenzó con una Ceremonia de Lanzamiento que reunió a representantes del mundo público y privado, quienes destacaron la relevancia del trabajo colaborativo para reducir la accidentabilidad y fortalecer la salud ocupacional en la región. El martes se llevó a cabo un Conversatorio con líderes en prevención, trabajadores/as del sector e integrantes de Comités Paritarios de empresas socias de la CChC Magallanes, generando un valioso espacio de diálogo e intercambio de experiencias. El miércoles, desde Magallanes se siguió en línea la Jornada Nacional realizada en Santiago, la cual incluyó la charla magistral del reconocido psicólogo argentino Diego Turjanski y la premiación del concurso "Compartiendo Buenas Prácticas en Seguridad y Salud Laboral". El jueves se realizó de manera presencial en Punta Arenas el Taller de Riesgo Crítico "Excavaciones", que contó con una alta convocatoria y activa participación. Finalmente, el viernes 10 se desarrolló la charla online "Nuestras Historias: Re-construyendo el rescate de los 33 mineros", una jornada especial de conmemoración y reflexión a 15 años del histórico rescate en la Mina San José.
La presidenta de la Comisión de Seguridad y Salud Laboral de la CChC Magallanes, Rocío Millalonco, hizo un positivo balance de la Semana de la Seguridad y Salud Laboral: "Estamos muy contentos con los resultados, ya que todas las actividades tuvieron una alta convocatoria. Ha sido una semana muy satisfactoria, donde lo que hemos logrado ha sido fruto del trabajo conjunto y colaborativo. Creemos firmemente que estos espacios de reflexión, formación, capacitación y conversación —abiertos a socios, comunidad, autoridades y organismos administradores— nos permiten seguir avanzando en materia de seguridad laboral. Nos abren nuevas oportunidades para generar alianzas, compartir buenas prácticas y generar un impacto positivo en nuestro rubro. Destacamos también la participación activa de los trabajadores que asistieron desde distintos ámbitos: expertos, profesionales de prevención, personal de terreno, supervisores y comités paritarios".
Durante la Semana de la Seguridad y Salud Laboral, la empresa socia de la CChC Magallanes, Constructora Salfa, fue reconocida en la décimo octava versión del "Concurso Compartiendo Buenas Prácticas en Seguridad y Salud en el Trabajo". La distinción se otorgó por la implementación de la práctica "Mejora continua a través de visitas cruzadas gerenciales", la cual se alinea con la Regla N°4 de las "7 Reglas de Oro" que orientan la gestión preventiva en la industria: Garantizar un sistema seguro y saludable.
Ricardo Espicel, Jefe de Prevención de Edificios Flamencos de Constructora Salfa, explicó en qué consiste la buena práctica premiada: "La iniciativa se basa principalmente en la implementación de caminatas cruzadas, acompañadas de un análisis de tendencias a partir de los reportes SAI y las actividades PAES, que corresponden a controles aplicados sobre riesgos críticos operacionales previamente identificados en cada obra. El objetivo es mejorar continuamente los indicadores de seguridad en cada proyecto, focalizando los esfuerzos en aquellos riesgos críticos que presentan mayor tendencia según el estado de avance de la obra. Lo más relevante de esta práctica es su carácter replicable: cualquier obra o empresa puede aplicarla, adaptarla a su realidad y generar una mejora continua en su gestión preventiva".
Durante la instancia de diálogo "Sentémonos a Conversar" se recogió valiosa información sobre las inquietudes y necesidades actuales del sector y se reflexionó sobre la Seguridad en obras de construcción y las estadísticas que presenta la región. Una de las estadísticas expuestas fue que la Tasa de Accidentabilidad de las empresas asociadas a Mutual de Seguridad CChC y socias de CChC Magallanes a agosto 2025 es de 0,64, más baja que a nivel país (tomando en cuenta todos los sectores productivos) y a nivel del sector de la construcción. En Magallanes, los accidentes laborales afectan en mayor incidencia a hombres entre 28-34 años, durante los días lunes, martes y miércoles.
Luis Bradasic, Gerente en Magallanes de la Mutual de Seguridad CChC, lideró el conversatorio y destacó: "Tuvimos la oportunidad de nutrirnos con experiencias muy valiosas de personas con amplia trayectoria en el mundo de la construcción. Eso nos entrega nuevas perspectivas y nos orienta sobre las líneas que podría abordar la Comisión de Seguridad en el futuro, especialmente en cuanto a los temas que realmente importan a los trabajadores. Aunque contamos con indicadores líderes a nivel nacional, hemos definido que nuestro estándar será siempre el cero daño y cero fatalidades. Y hasta que logremos ese objetivo, no hay celebración. Somos optimistas respecto a cómo se están haciendo las cosas en Magallanes, en los cambios conductuales y culturales que estamos viendo en las organizaciones. Pero sabemos que aún queda trabajo por hacer, y ese seguirá siendo nuestro foco".
Catrina Muñoz, trabajadora del área de bodega de Salfa en Puerto Natales, participó en el Conversatorio y compartió su opinión sobre los avances en seguridad: "En temas de seguridad, siento que se ha avanzado harto. El cuidado no es solo responsabilidad de uno mismo, del autocuidado, sino también de la empresa, que uno se sienta protegido y respaldado. Hoy en día, sentimos que nos están escuchando, que hay más preocupación, pero nunca está de más seguir avanzando".
Más de 40 trabajadores asistieron al "Taller de Riesgos Críticos: Excavaciones" que se llevó a cabo en la sede de la Cámara regional. Fue dictado por René González, asesor de Proyectos Gremiales de la Mutual de Seguridad CChC.
Robinson Díaz, supervisor de urbanización de EBCO, participó activamente en el Taller y compartió su experiencia: "Me ayudó bastante, porque yo trabajo directamente en excavaciones. He llegado a hacer excavaciones de hasta 12 metros de profundidad, y muchas de las situaciones que vimos acá, ya me han pasado en terreno. Había varias cosas que me faltaban y que aprendí en este curso: como identificar los distintos tipos de suelo, poner atención a detalles que antes pasaba por alto, como un estrato o una pequeña marca que puede dejar una máquina o una excavadora. Son cosas chicas, pero que pueden marcar la diferencia en la seguridad".
La Semana de la Seguridad y Salud Laboral finalizó en Magallanes con un llamado a mantener y reforzar el compromiso de todos los actores del sector en la construcción de entornos laborales más seguros. La alta participación, el intercambio de experiencias y las reflexiones compartidas dejan como desafío continuar fortaleciendo una cultura preventiva que ponga siempre en el centro a las personas.



Con gran asistencia y entusiasmo del público, el Teatro Municipal José Bohr fue escenario de dos jornadas llenas de música, recuerdos y alegría.
Con gran asistencia y entusiasmo del público, el Teatro Municipal José Bohr fue escenario de dos jornadas llenas de música, recuerdos y alegría.


