28 de noviembre de 2025
PEERS®: LA METODOLOGÍA BASADA EN EVIDENCIA QUE TRANSFORMA LA CONVIVENCIA ESCOLAR
La graduación del programa permite a los jóvenes poner en práctica sus aprendizajes en situaciones reales.

El programa que está transformando las habilidades sociales en niños y adolescentes
En los últimos años, el desarrollo socioemocional ha adquirido un papel central en la educación y en la salud mental infantil. En este contexto, el programa PEERS® (Program for the Education and Enrichment of Relational Skills) ha emergido como una de las intervenciones más efectivas y respaldadas por evidencia científica para apoyar a niños y adolescentes que encuentran desafíos en la interacción social.
Desarrollado originalmente en la Universidad de California, Los Ángeles (UCLA), PEERS® se ha implementado en numerosos países, adaptándose a diversas realidades escolares y terapéuticas. Su propósito es claro: enseñar habilidades sociales concretas, medibles y aplicables a la vida real.
Un enfoque práctico y basado en evidencia
A diferencia de otras intervenciones que abordan la socialización desde la teoría o la intuición, PEERS® destaca por su enfoque estructurado y práctico. Cada sesión se centra en una habilidad específica —como iniciar una conversación, mantener una amistad, entender el humor o resolver conflictos— y utiliza técnicas de enseñanza probadas:
Modelado de conductas,
Role-playing guiado,
Prácticas en grupo con retroalimentación inmediata,
Tareas para aplicar lo aprendido fuera de la sesión.
Además, uno de los pilares del programa es la participación activa de los padres o cuidadores, quienes reciben capacitación paralela para apoyar las nuevas habilidades en el hogar y en otros contextos sociales.
¿Quiénes se benefician de PEERS®?
Si bien se diseñó inicialmente para jóvenes con trastorno del espectro autista (TEA), actualmente PEERS® se aplica con éxito en una amplia gama de perfiles:
niños con dificultades de socialización,
adolescentes con ansiedad social,
jóvenes con TDAH o trastornos del aprendizaje,
estudiantes que simplemente necesitan apoyo para integrarse mejor en entornos grupales.
Los resultados suelen ser visibles desde las primeras semanas: mayor iniciativa social, mejor comprensión de claves sociales, disminución de la timidez y un incremento real en la formación y mantención de amistades.
Más que un programa: una experiencia de comunidad
Otro de los elementos diferenciadores de PEERS® es el ambiente que se genera dentro de las sesiones. Los participantes se sienten parte de un grupo que comparte desafíos similares, lo que reduce la ansiedad y refuerza la motivación por aprender. La naturaleza grupal permite practicar con pares de manera segura, guiada y respetuosa.
Para muchos niños y adolescentes, PEERS® se convierte en un espacio donde por primera vez sienten que pueden ser comprendidos, expresarse libremente y construir vínculos genuinos.
El impacto en las escuelas y la vida cotidiana
Diversos centros educativos y de salud en Chile y Latinoamérica han comenzado a incorporar PEERS® como parte de sus programas de apoyo emocional. Su presencia en colegios no solo beneficia a quienes participan directamente, sino que también contribuye a mejorar la convivencia escolar, al promover la empatía y el respeto entre los estudiantes.
Las habilidades que enseña el programa no se limitan al aula: se trasladan a cumpleaños, recreos, salidas familiares y actividades deportivas. Los jóvenes aprenden a leer situaciones sociales, a resolver malentendidos y a relacionarse con mayor seguridad y autenticidad.
Un paso hacia relaciones más sanas y una mejor calidad de vida
En un mundo donde la comunicación interpersonal puede ser un desafío incluso para los adultos, PEERS® ofrece una herramienta valiosa y concreta para acompañar a los niños y adolescentes en su desarrollo social. Más que enseñar habilidades, el programa entrega confianza, autonomía y la posibilidad de construir relaciones significativas.
Para muchas familias, terapeutas y escuelas, PEERS® no solo es un programa: es un puente hacia una vida social más plena y conectada.
PEERS® y la importancia de la salida de graduación: un cierre para consolidar habilidades sociales
El programa PEERS® es una intervención estructurada y basada en evidencia que enseña habilidades sociales prácticas a niños y adolescentes: iniciar y mantener conversaciones, entender claves sociales, resolver conflictos y desarrollar amistades reales. A través de modelado, role-playing y práctica con pares, los participantes ganan seguridad, autonomía y herramientas para desenvolverse en distintos contextos sociales.
Dentro del proceso, la salida de graduación cumple un rol fundamental. No es solo un cierre simbólico del programa: es una instancia real donde los jóvenes ponen en práctica lo aprendido fuera del entorno terapéutico. En esta salida —ya sea una actividad recreativa, un paseo o una convivencia— los participantes experimentan situaciones sociales auténticas, fortalecen vínculos con sus compañeros y comprueban que pueden aplicar las habilidades trabajadas durante semanas.
La graduación se convierte así en un momento de celebración, pero también en un hito que reafirma su progreso y potencia su confianza para enfrentar nuevas interacciones en la vida cotidiana.


El jefe de Estado encabezó el fin de los trabajos del nuevo Centro de Salud Familiar de la comuna, entregando más y mejores espacios para las atenciones de salud, beneficiando a más de 18 mil personas.
El jefe de Estado encabezó el fin de los trabajos del nuevo Centro de Salud Familiar de la comuna, entregando más y mejores espacios para las atenciones de salud, beneficiando a más de 18 mil personas.











































































































































































