26 de noviembre de 2025
PRESIDENTE GABRIEL BORIC ENCABEZA CEREMONIA DE TÉRMINO DE OBRAS DE LA ETAPA 10 DE LA RUTA VICUÑA-YENDEGAIA: “VA A QUEDAR EN NUESTRA HISTORIA COMO UNA DE LAS GRANDES OBRAS DE INFRAESTRUCTURA DE CHILE”
El jefe de Estado visitó las obras que tienen por objetivo concretar la conectividad terrestre entre Punta Arenas y Puerto Williams, reduciendo así los viajes entre ambas ciudades en aproximadamente 12 horas.

Durante la tarde de este martes 25 de noviembre, el Presidente de la República, Gabriel Boric Font, arribó a la comuna de Cabo de Hornos para liderar la ceremonia de término de obras de la Etapa 10 de la Ruta Vicuña-Yendegaia, actividad enmarcada en su gira por la Región de Magallanes y la Antártica Chilena.
La ruta, que se encuentra en construcción desde el año 1994, tiene como principal objetivo lograr conectividad terrestre entre las ciudades australes de Punta Arenas y Puerto Williams, las que actualmente sólo tienen conexión vía aérea o marítima, implicando esta última alternativa un viaje que supera las 30 horas. La concreción de la Ruta Vicuña-Yendegaia, ejecutada por el Cuerpo Militar del Trabajo (CMT), permitirá reducir en aproximadamente 12 horas los tiempos de viaje entre ambos lugares, reducir costo de fletes y del transporte de pasajeros, aumentar el potencial turístico de la Patagonia y fortalecer el establecimiento de soberanía nacional en estos territorios.
En detalle, las obras consisten en un camino bimodal destinado a transporte terrestre y marítimo, el que cuenta con cruces marítimos en dos puntos: un cruce en barcaza que se realiza en Punta Delgada para ingresar a Tierra del Fuego desde el continente y asimismo, entre Caleta 2 de Mayo y Puerto Navarino, de unas 2 horas de duración, para el que se construyó la barcaza “Aunashaka” (“canal de los onas” en lengua yagán), que entró en operaciones durante el año 2018.
El Presidente de la República, Gabriel Boric Font, destacó la importancia de la obra de conectividad afirmando que “vamos a unir Punta Arenas con Puerto Williams en una lógica bimodal que ha cruzado diversos gobiernos, diversos presidentes, porque las grandes obras de Estado son así. Como la Carretera Austral, como el Canal de Chacao, como la Panamericana, como la ruta Vicuña-Yendegaia”, añadiendo además que “Estamos aquí no solo frente a la construcción de una carretera, sino ante un acto de soberanía y de presencia del Estado en la región más austral del mundo”.
Asimismo, el mandatario explicó los próximos pasos de la obra: “Nos restan tres fases que se van a hacer de manera paralela por el norte y por el sur y 29 kilómetros para llegar a la meta. La ruta de Vicuña-Yendegaia va a quedar en nuestra historia como una de las grandes obras de la infraestructura de Chile, en donde el Ejército y el Estado, a través del MOP, de Vialidad, han cumplido un rol que es realmente invaluable. Un ejemplo de lo que podemos lograr cuando nos unimos como país”.
Respecto a las características de la ruta, que tiene su término previsto para 2031 con 29 kilómetros por ejecutar, en su calidad de camino de alta montaña cuenta con sectores con curvas de retorno para salvar las altas cumbres que atraviesan diversos tramos de su recorrido. Asimismo, gran parte del trazado se esculpe en la roca, con cortes que superan los 15 metros de altura, rodeando además lagos, atravesando llanuras y bosque nativo, cruzando esteros y ríos y remontando el cordón central de la Cordillera Darwin, en las cercanías de los campos de hielo D’ Agostini.
El mandatario asistió a la actividad junto a la gobernadora (s) de la Región de Magallanes y de la Antártica Chilena, Eugenia Mancilla; el comandante en jefe del Ejército, general Javier Iturriaga; la delegada presidencial provincial, Constanza Calisto; y el alcalde de Cabo de Hornos, Patricio Fernández.
El jefe de Estado visitó las obras que tienen por objetivo concretar la conectividad terrestre entre Punta Arenas y Puerto Williams, reduciendo así los viajes entre ambas ciudades en aproximadamente 12 horas.
El jefe de Estado visitó las obras que tienen por objetivo concretar la conectividad terrestre entre Punta Arenas y Puerto Williams, reduciendo así los viajes entre ambas ciudades en aproximadamente 12 horas.



















































































































































































