26 de noviembre de 2025
PRESIDENTE GABRIEL BORIC ENCABEZA INICIO DE OBRAS DE LA II ETAPA DE LA CONSTRUCCIÓN DE INFRAESTRUCTURA PORTUARIA MULTIPROPÓSITO EN PUERTO WILLIAMS
El mandatario participó del hito que marca el comienzo de las obras de la segunda etapa de la iniciativa, que tiene por objetivo mejorar la capacidad de la ciudad austral de atender el tránsito marítimo por el Canal Beagle, considerando tanto naves científicas como de turismo.

El Presidente de la República, Gabriel Boric Font, dio inicio este miércoles 26 de noviembre a su segunda jornada de actividades en el marco de su gira por la Región de Magallanes y la Antártica Chilena en la ciudad de Puerto Williams, donde lideró junto a la ministra de Obras Públicas, Jessica López; la gobernadora (s) de la Región de Magallanes y de la Antártica Chilena, Eugenia Mancilla; el delegado presidencial regional, José Ruiz; la delegada presidencial provincial, Constanza Calisto; y el alcalde de Cabo de Hornos, Patricio Fernández, el inicio de las obras de la segunda etapa de la construcción de Infraestructura Portuaria Multipropósito, proyecto que apunta a fortalecer la capacidad de la comuna para recibir el creciente tránsito marítimo del Canal Beagle.
El proyecto, que forma parte del Plan Especial de Zonas Extremas de Magallanes (PEDZE), se encuentra emplazado en Punta Lagunilla, específicamente al costado oeste de la caleta de pescadores, y permitirá recibir naves de turismo de hasta 240 metros de eslora (longitud total) y, asimismo, atender a naves mayores de la Armada; respondiendo así a la necesidad de recibir tanto navíos científicos como cruceros con destino a la Antártica.
La iniciativa, que implica una inversión total de más de 50 mil millones de pesos ejecutados tanto a través del Fondo Nacional de Desarrollo Regional y fondos sectoriales del MOP, consta de diversas etapas, contemplando la construcción de obras que responden a las necesidades descritas. En la primera etapa, ya finalizada, se construyó un muelle de 150 metros de largo con un cabezo frontal de 130 metros y una explanada para las diferentes funciones y edificaciones del muelle, lo que implicó una inversión de más de 20.583 millones de pesos. En la etapa 2, se construirán elementos de apoyo para el atraque, en detalle: dos dolphin o duques de alba y cuatro postes de amarre. Contempla una inversión de más de 20.407 millones de pesos y se estima que se extenderá por 578 días.
El Presidente de la República, Gabriel Boric Font, destacó el proyecto señalando que “reviste una importancia al reforzar la posición de Chile, de Magallanes y de Puerto Williams como puerta de entrada a la Antártica y además mejorar la conectividad”, que beneficiarán en tanto a los habitantes de la zona como a los turistas que la visitarán.
El mandatario, además, destacó que el proyecto reviste de trascendencia estatal, explicando que “tiene una historia más larga que los cuatro años que nosotros hemos estado en el gobierno. Su construcción comenzó el 2021 durante el mandato del expresidente Piñera y va a seguir su curso los años venideros, siempre con el objetivo de potenciar el desarrollo de este territorio con obras de Estado, insisto que trascienden los gobiernos”.
A futuro, se ejecutarán las etapas 3 y 4, que significarán una inversión de 10 mil millones de pesos y contemplan obras como la terminación y pavimento de la explanada, un circuito de agua potable para el suministro de embarcaciones atracadas, estanques y sistema de suministro de combustibles para naves, la construcción de un edificio para la recepción de pasajeros/as, SAG, Aduanas y policía internacional y la construcción de un edificio anexo para la administración.
El mandatario participó del hito que marca el comienzo de las obras de la segunda etapa de la iniciativa, que tiene por objetivo mejorar la capacidad de la ciudad austral de atender el tránsito marítimo por el Canal Beagle, considerando tanto naves científicas como de turismo.
El mandatario participó del hito que marca el comienzo de las obras de la segunda etapa de la iniciativa, que tiene por objetivo mejorar la capacidad de la ciudad austral de atender el tránsito marítimo por el Canal Beagle, considerando tanto naves científicas como de turismo.






















































































































































































