13 de septiembre de 2025
PRESIDENTE BORIC RECIBE A TRANSPORTISTAS Y ALCALDE RADONICH POR DEMANDA DE RUTA AUSTRAL
La delegación culminó un viaje de 3.200 kilómetros para solicitar la habilitación definitiva de la Carretera Austral como corredor de abastecimiento.

Después de recorrer más de 3.200 kilómetros desde Punta Arenas, los transportistas que impulsaron la travesía "Uniendo Chile por Chile" llegaron este viernes al Palacio de La Moneda para entregar al presidente Gabriel Boric la carta que solicita la habilitación definitiva de la Carretera Austral como corredor de abastecimiento.
El alcalde de Punta Arenas, Claudio Radonich, acompañó a la delegación en la entrega del documento, respaldado por alcaldes y gobernadores de Magallanes, Aysén y Los Lagos. La comitiva fue recibida por el mandatario y, más tarde, por la ministra de Obras Públicas, Jessica López, en una reunión que abordó los pasos necesarios para priorizar el pavimento de los 130 kilómetros que aún impiden conectar de manera continua el sur del país por territorio chileno.
"Concluimos una jornada importante, donde pudimos conversar con el presidente y la ministra sobre un plan que no es solo un anhelo, sino una necesidad para Magallanes y todo el país", señaló Radonich. Recordó que cerca del 80% de la carga que llega a la región lo hace por vía terrestre a través de caminos argentinos, muchos de ellos en mal estado. "Lo que falta no son simples kilómetros; son los que permitirán unir desde Arica hasta Magallanes y la Antártica por nuestro propio suelo", añadió el jefe comunal.
La ministra López valoró el encuentro y destacó que el desafío de unir Chile por Chile "es un compromiso del Estado que trasciende gobiernos". La titular de la cartera de Obras Públicas explicó que en noviembre se realizará una reunión en Aysén para presentar un plan de trabajo que permita definir prioridades en materia de conectividad vial para la zona austral, incluyendo mejoras en las rutas 5, 7 y 9, así como el reemplazo de puentes y la pavimentación pendiente.
Jaime Cárdenas, presidente de la Unión de Transportistas de Magallanes (Utramag), subrayó la relevancia de la recepción en Santiago. "Agradecemos al presidente, a la ministra y a nuestro alcalde Radonich, que fue el puente para llegar hasta aquí. Nos vamos tranquilos, con la esperanza de que este paso permita acelerar los trabajos que requiere la Carretera Austral", señaló. El transportista destacó además el apoyo recibido durante el trayecto: "Esta travesía fue la mejor de nuestras vidas. En cada localidad la gente nos abrazó y compartió su deseo de ver conectadas las tres regiones más australes".
El movimiento surgió para visibilizar la dependencia que por décadas ha obligado al transporte terrestre de Magallanes a circular por territorio argentino, enfrentando costos y restricciones. Para los organizadores, avanzar en la pavimentación y mejoramiento de la Ruta 7 es esencial para la seguridad, el abastecimiento y la soberanía de quienes habitan el 38% más austral del territorio chileno.
La cita de este viernes dejó como tarea preparar, junto a autoridades regionales y el Ministerio de Obras Públicas, un plan concreto que permita transformar en realidad la aspiración de unir al país por su propio territorio.

La delegación culminó un viaje de 3.200 kilómetros para solicitar la habilitación definitiva de la Carretera Austral como corredor de abastecimiento.
La delegación culminó un viaje de 3.200 kilómetros para solicitar la habilitación definitiva de la Carretera Austral como corredor de abastecimiento.


