27 de noviembre de 2025
CORFO Y GORE DETALLAN AGENDA Y ALCANCES DE LA 3ª FERIA EDUCATIVA H2V QUE SE REALIZARÁ ESTE 28 Y 29 DE NOVIEMBRE EN PUNTA ARENAS
Buenos días región.

Esta mañana, en el programa “Buenos Días Región” de Polar Comunicaciones, la directora de Corfo Magallanes, María José Navajas, y el jefe de la División de Fomento e Industrias del Gobierno Regional, Pedro Ossandón, entregaron detalles sobre la 3ª Feria Educativa de Hidrógeno Verde (H2V), una instancia que, tal como señalaron, busca fortalecer la comprensión ciudadana, la formación local y el desarrollo sostenible en torno a esta nueva industria.
La feria —organizada por la Asociación H2V Magallanes, el programa “Transforma” de Corfo y el Gobierno Regional de Magallanes y la Antártica Chilena— se realizará este viernes 28 y sábado 29 de noviembre desde las 09:00 horas en el Centro Integral Infantil de Juego y Movimiento (Ciijum), ubicado en avenida Presidente Salvador Allende Gossens 0291. Según lo informado, el encuentro tendrá tres temas claves: “la formación y el talento local; el fortalecimiento de las capacidades productivas locales; y el desarrollo sostenible”.
La programación inicia el viernes con la charla “La ruta del conocimiento para el liderazgo energético de Magallanes y su desarrollo regional”, en la que participarán los rectores de la Universidad de Magallanes, Inacap, el Centro de Formación Técnica (CFT) Magallanes y de la Universidad Santo Tomás. A lo largo de la jornada se desarrollarán paneles dedicados al avance global y local del hidrógeno verde; la industria del amoníaco; la evaluación del proyecto Haru Oni a tres años de su funcionamiento; el uso del agua en la producción de H2V; el estudio de ordenamiento territorial para San Gregorio; y la participación de la ciudadanía a través del Panel Ciudadano H2.
Para el sábado, la feria contempla conversaciones sobre la redefinición de la logística asociada a la producción de hidrógeno verde; el rol del estrecho de Magallanes como nueva ruta marítima; los beneficios económicos, sociales y ambientales de la infraestructura compartida; los avances de los proyectos HNH Energy; y una mirada conjunta al desarrollo regional y el futuro energético a partir de la sinergia entre industria, Estado y comunidad.
Durante la instancia, los participantes validaron los focos estratégicos y los temas críticos identificados en el marco de la política que lidera el desarrollo del hidrógeno verde en el país, y los avances del Plan de Acción de Hidrógeno Verde 2023-2030.
Durante la instancia, los participantes validaron los focos estratégicos y los temas críticos identificados en el marco de la política que lidera el desarrollo del hidrógeno verde en el país, y los avances del Plan de Acción de Hidrógeno Verde 2023-2030.



















































































































































































