27 de noviembre de 2025
SERNAMEG MAGALLANES Y SENDA FORTALECEN APOYO A MUJERES QUE VIVEN VIOLENCIA DE GÉNERO Y CONSUMO PROBLEMÁTICO DE SUSTANCIAS
Acuerdo entre el Servicio Nacional de la Mujer y la Equidad de Género y el Servicio Nacional para la Prevención y Rehabilitación del Consumo de Drogas y Alcohol busca mejorar la detección y derivación oportuna de mujeres que requieren tratamiento y apoyo especializado en la región.

Las direcciones regionales del Servicio Nacional de la Mujer y la Equidad de Género (SernamEG) y del Servicio Nacional para la Prevención y Rehabilitación del Consumo de Drogas y Alcohol (SENDA) en Magallanes suscribieron un convenio de colaboración para mejorar la identificación, derivación y atención de mujeres que, además de enfrentar consumo problemático de alcohol u otras drogas, viven situaciones de violencia de género.
El acuerdo establece un marco de trabajo conjunto entre ambos servicios, orientado a ordenar y fortalecer la coordinación entre los dispositivos de tratamiento de SENDA y la oferta de protección y reparación del SernamEG, de manera que las mujeres en situación de mayor vulnerabilidad puedan acceder a una atención integral, libre de estigmas y con enfoque de derechos.
“A través de este trabajo conjunto fortaleceremos la capacitación de los equipos y las rutas de derivación entre ambas instituciones, de modo que cada caso llegue al lugar correcto en el momento oportuno. Nuestro compromiso es que cada mujer que lo requiera reciba una atención integral, que le permita avanzar en su proceso de protección, reparación y autonomía”, señaló la directora regional de SernamEG Magallanes, Pamela Leiva Burgos.
En Chile, la experiencia de los centros de tratamiento y la evidencia recogida en orientaciones técnicas muestran que una proporción importante de las mujeres que llegan con consumo problemático arrastran historias de violencia intrafamiliar y de género, y que esa violencia aparece como un factor de riesgo que incide en los caminos que las llevan al consumo y en las posibilidades de salir de él. “Por lo tanto, no se trata de problemas separados, sino de una misma trama de vulneraciones que exige respuestas coordinadas en los territorios”, añadió la autoridad del SernamEG.
Por su parte, la directora regional de SENDA Magallanes, Roxana Arancibia Reyes, destacó que este convenio de colaboración “nos permite seguir reforzando las estrategias en el trabajo específico con mujeres de nuestra región, y también en todos los ámbitos de acción desde el punto de vista preventivo, y en el foco de tratamiento. Así es que estamos muy contentas de poder concretar este trabajo conjunto y planificarlo de manera más detallada para el año 2026”.
A partir de esta colaboración, SernamEG y SENDA fortalecerán la pesquisa de violencia de género en los dispositivos de tratamiento, así como la detección de consumo problemático en los dispositivos de SernamEG, junto con la formación conjunta de equipos en enfoques de género, interseccionalidad y derechos humanos. Se espera que con este instrumento las mujeres no tengan que recorrer solas distintas instituciones para acceder a tratamiento, protección y apoyo psicosocial, sino que encuentren un camino articulado entre ambos servicios en la región.
El mandatario participó del hito que marca el comienzo de las obras de la segunda etapa de la iniciativa, que tiene por objetivo mejorar la capacidad de la ciudad austral de atender el tránsito marítimo por el Canal Beagle, considerando tanto naves científicas como de turismo.
El mandatario participó del hito que marca el comienzo de las obras de la segunda etapa de la iniciativa, que tiene por objetivo mejorar la capacidad de la ciudad austral de atender el tránsito marítimo por el Canal Beagle, considerando tanto naves científicas como de turismo.





















































































































































































