25 de noviembre de 2025
PREMIO NACIONAL DE URBANISMO PRESENTÓ ESTUDIO DEL NUEVO EDIFICIO CONSISTORIAL
El arquitecto Sergio Baeriswyl expuso ante el Concejo Municipal recomendaciones para optimizar espacios, centralizar servicios y mejorar la atención ciudadana en dependencias municipales hacia 2035.

Este lunes, el Premio Nacional de Urbanismo 2014, Sergio Baeriswyl, presentó ante el Concejo Municipal de Punta Arenas los resultados del estudio "Diseño del Edificio Consistorial, Optimización de Espacios y Gestión del Recurso Físico", elaborado para definir las bases técnicas y funcionales del futuro edificio municipal. La exposición se realizó ante autoridades edilicias y funcionarios, marcando un hito en el proceso de planificación de la nueva infraestructura.
Baeriswyl explicó que el informe corresponde a una fase preliminar de arquitectura que proyecta las necesidades del municipio hasta el año 2035. El análisis determina cuántas unidades y recintos se requerirán, cómo deben vincularse entre sí y cuál debe ser la relación con la ciudadanía para mejorar tiempos de atención, eficiencia interna y estándares de comodidad. El estudio también considera el alto nivel de demanda municipal, con aproximadamente 600.000 atenciones al año.
Entre los hallazgos, el urbanista destacó que el nuevo edificio, estimado en 13.900 metros cuadrados, será el segundo más grande de la ciudad después del hospital, y el más relevante en prestación de servicios sociales. El planteamiento propone centralizar en un solo recinto las unidades hoy dispersas en 17 inmuebles, además de incorporar un hall de recepción amplio y confortable, diseño sustentable, circulación ordenada de público, accesibilidad universal y adaptabilidad para necesidades futuras.
Baeriswyl subrayó que la ubicación es un criterio crucial, ya que un edificio de alto flujo debe situarse en un sector con excelente conectividad de transporte público y cercanía a otros 31 servicios públicos que interactúan habitualmente con la Municipalidad, con el fin de evitar desplazamientos adicionales de los usuarios.
Tras la exposición, el alcalde Claudio Radonich valoró la calidad del estudio y su utilidad para la toma de decisiones. "Aquí hubo un trabajo muy serio para dimensionar el impacto que tiene la municipalidad en la vida cotidiana de los vecinos. Los espacios deben ser confortables, los flujos de atención ordenados y eficientes, porque la municipalidad está al servicio de la comunidad. Este documento se entrega al Gobierno Regional para que sea un insumo en el diseño definitivo del edificio".
Radonich también señaló que el traslado del municipio generará transformaciones urbanas que deberán considerarse con anticipación. "Cerca de 2.000 personas van cada día a la municipalidad, en su mayoría al sector céntrico. Si el edificio se ubica fuera del centro, se debe garantizar la locomoción, servicios complementarios y medidas que permitan mantener activo el corazón comercial de la ciudad", indicó.
El estudio será derivado dentro de los próximos días al Gobierno Regional de Magallanes para incorporarlo al desarrollo del proyecto definitivo, con el objetivo de que el futuro Edificio Consistorial ofrezca un espacio eficiente, digno y moderno para la atención de la comunidad.
La planificación financiera prioriza la sostenibilidad fiscal sin afectar programas sociales, manteniendo el enfoque en transparencia, eficiencia y ahorro municipal.
La planificación financiera prioriza la sostenibilidad fiscal sin afectar programas sociales, manteniendo el enfoque en transparencia, eficiencia y ahorro municipal.
























































































































































































