26 de noviembre de 2025
XXIII FESTIVAL RANCHERO PRIMAVERA 2025
El broche de oro de la XXIII Versión del Festival lo puso el grupo nacional Kevin y sus lumaquinos, quienes brindaron toda la Cumbia y Guaracha Campesina que hicieron que todos los presentes saltaran y bailaran.

El fin de semana pasado, el Cine de Cerro Sombrero se transformó en un verdadero festín de música mexicana con la XXIII versión del Festival de la Canción Ranchera en Primavera. En el Cine-Teatro, trece talentosos intérpretes entregaron lo mejor de sí en el escenario, brillando en la competencia bajo las categorías infantil-juvenil, novicios y avezados. Todo ello se desarrolló ante la evaluación de un jurado compuesto por Iris Villegas, Rosa Zúñiga y Carolina Saldivia.
El viernes comenzó con la presentación y esperado reencuentro con Cerro Sombrero de la orquesta festival Los Tigres de Sonora, cuya actuación dio el puntapié inicial a las competencias infantil-juvenil, novicios y a la primera parte de la categoría de avezados. La noche continuó con el grupo revelación de la cumbia ranchera, Los 4 Ases de la Cumbia, originarios de la Novena Región y provenientes directamente de Nueva Imperial, cuyo enérgico repertorio hizo vibrar al público. La segunda en presentarse fue la artista regional Perla Gómez, conocida como la Guadalupe Magallánica, quien brindó un emotivo recorrido por la memoria musical, convirtiéndose en un verdadero testimonio de la música renchera.
Posteriormente, se llevó a cabo la segunda parte de la competencia de avezados. El cierre de la primera jornada estuvo a cargo de Los Líderes de Chile, agrupación con más de doce años de trayectoria en el género tropical ranchero, que llenó de energía el escenario y puso a todos a bailar.
El día sábado, abrimos la noche con la música ranchera, estilo cumbias y baladas de la solista magallánica Sandra Valderas, para continuar con la competencia categoría avezados, Infantil-juvenil y categoría novicios; el festival continuó con la presentación de Los Tigres de Sonora, una vez más reafirmando su talento musical y los 40 años
de experiencia en los escenarios nacionales.
La noche avanzó hacia la emocionante premiación del Artista Popular "Francisco Pancho Figueredo", este año, el premio delpúblico fue para Valentina Gallardo Barria, quien conquistó a todos los presentes con su carisma y desplante en el escenario.
En la categoría infantil-juvenil, los premiados fueron:
1° lugar Antonella Silva Petit, Si una vez
2° lugar Rocío Rute Garrido, Me gustas mucho tu
3° lugar Killian Vigueras Velásquez, Si te vas no hay lio
En la categoría Novicios, los premios fueron:
1° lugar David Peña, Amor de los dos
2° lugar Nathalie Petit, Bandolera
3° lugar Lorena Rivera, Si nos dejan
En la categoría Avezados, los premios fueron:
1° lugar José Neum Diaz, La ley del monte.
2° lugar Luis Gómez Barra, La misma
3° lugar Kendra Diaz Garces, Amor eterno
El broche de oro de la XXIII Versión del Festival lo puso el grupo nacional Kevin y sus lumaquinos, quienes brindaron toda la Cumbia y Guaracha Campesina que hicieron que todos los presentes saltaran y bailaran.
La animación del este festival estuvo al mando de gran Jorge "Tukanazo" Sandoval.
La alcaldesa Karina Fernández Marín, felicita a todos los participantes de la XXIII versión del Festival Ranchero en Primavera. “Su entusiasmo y talento mantienen viva una de las tradiciones más queridas de nuestra comunidad. Asimismo, agradezco profundamente el trabajo, la dedicación y el profesionalismo de cada funcionario/a municipal que hizo posible el desarrollo de esta actividad emblemática. Su trabajo coordinado y permanente esfuerzo permitieron llevar adelante un festival que ya es parte fundamental de la identidad cultural de Primavera.
Ilustre Municipalidad de Primavera



El mandatario visitó el centro científico y tecnológico que estudia el cambio global y la conservación biocultural, recinto emplazado en una ubicación estratégica para estudiar y monitorear el cambio climático en diversas líneas de investigación.
El mandatario visitó el centro científico y tecnológico que estudia el cambio global y la conservación biocultural, recinto emplazado en una ubicación estratégica para estudiar y monitorear el cambio climático en diversas líneas de investigación.

























































































































































































