Punta Arenas,
0d48ec9d-a119-4787-8781-70de66845b73-medium-standard-q100.png

SALFA-1024X439-700x300-1
HIF_1920x1080 nuevo
HIF_250x250 nuevo
BANNER AGUAS MAGALLANES 336
BIPAY 250X250
EPA 336x336
Banner Punta Arenas (336 x 336 px)
SUPER-G-GIF
BANNER INACAP 336x336-01
BANNER COVEPA
PAX
Tabsa-250_Tabsa24
PUBLICITEAQUI336X336
fahion show
RED SALUD 336x336
Banner Australis - 250 x 250_Mesa de trabajo 1 (1)
PUBLICITEAQUI336X336
crosur jardin 250PX
3f97b5c0-2f70-4010-9e4d-64b713a9021a-small-standard-q100
BANNER-PESCACHILE336X336
CASINO-336x336-gif
14HOME-Logo-Jordan
BANNER INACAP 336x336-01
PUBLICITE AQUI 250x250
banner sanchez
8HOME-BANNER-RECASUR-336X336
banner-dap_250x250
PUBLICITEAQUI336X336
GIF CAMPAÑA JUGUETE 2025

20 de noviembre de 2025

TALLER PARA LA ELABORACIÓN DE UN PLAN TERRITORIAL DE INVERSIÓN EN MAGALLANES SE REALIZÓ CON ALTA Y VARIADA CONVOCATORIA

​Hay tres regiones en las que el estudio se encuentra en estado de piloto: Tarapacá, O’Higgins y Magallanes.

tallerplanterritorialgore

La diversidad de Chile es una riqueza, pero también un desafío: por ejemplo, las construcciones sobre quebradas ribereñas en el valle del norte del país son tan útiles para los que allí habitan como es para la zona austral la construcción de viviendas con calefacción por gas. He allí que el ministerio de Obras Públicas, junto al Consejo Nacional de Desarrollo Territorial (CNDT) llevaran a cabo este miércoles, en el Hotel Diego de Almagro, en Punta Arenas, el taller: “Diagnóstico para elaborar Planes Territoriales de Inversión (PTI) en Infraestructura Multisectorial”.

Hay tres regiones en las que el estudio se encuentra en estado de piloto: Tarapacá, O’Higgins y Magallanes. El estudio apunta al fortalecimiento de la planificación territorial de la infraestructura pública por medio del análisis de brechas, indicadores territoriales y la coherencia entre políticas nacionales y regionales. Para ello, se toman en cuenta los instrumentos de planificación (como la “Estrategia Regional de Desarrollo de Magallanes y de la Antártica Chilena 2023-2030”), carteras de inversión (como las propuestas en el Plan de Desarrollo de Zonas Extremas, PEDZE) convenios y planes sectoriales vigentes, entre otros.

El taller contó con la presencia de representantes del sector público y privado: la treintena de asistentes se dividieron en cuatro mesas sectoriales (economía, medio ambiente, sociedad y cultura) en las que, bajo una metodología multicriterio, identificaron los temas que se considerarán en la evaluación de proyectos. Un trabajo “de armonización y planificación”, valoró el Gobernador Flies.

Siguió la máxima autoridad regional: “Para nosotros, en un esfuerzo que se ha hecho ya durante años, en lo que es la Estrategia Regional de Desarrollo, con instrumentos de inversión identificados, como el convenio de programación de Obras Públicas, Vivienda y Salud; también con la Empresa Portuaria Austral; y a eso le sumamos el PEDZE. El poder armonizar con los instrumentos nacionales lo que va a ser la inversión en los próximos 10 años es fundamental”.

En la misma línea, subrayó la instancia, pues permite “llevar a cabo lo que busca la Estrategia de Desarrollo Regional: mejor desarrollo humano, fomento productivo, administración del territorio y también un área fundamental, que es que nuestras áreas protegidas puedan tener una buena administración a futuro (…) Como área emergente, tanto el desarrollo antártico, como el científico, las tecnologías de la información y el hidrógeno verde, tienen que ir muy a la par de lo que estemos planificando”.

Javiera Olguín, jefa de Proyectos de Sipra, el equipo consultor que desarrolla el estudio, contó: “La idea de los talleres no es simplemente traer y presentar el estudio, sino recoger las inquietudes y grandes temas de la región para que el producto de este estudio tenga pertinencia territorial“.

Invitada a comparar el taller llevado a cabo acá con el de Tarapacá, Olguín reconoció que “Hay dos temas relevantes en Magallanes”:

Uno, que es una región donde las cosas se hacen con otro estándar. Ayer estuvimos en terreno y vimos que la vivienda social que construyes debe ser distinta a las del resto del país por el clima. Hay otro estándar en el espacio público y también en cómo han planificado su inversión. Entonces, hay mucho en lo que nos pueden enseñar (…) Y otra de las cosas que me ha sorprendido es la relación con la Antártica: un no-habitante de este territorio ve a la Antártica como algo mucho más lejano y yo no tenía la importancia que presenta en la región, sobre todo en materia científica y logística. Eso ha sido un aprendizaje interesante, porque levanta otro tipo de infraestructura y requerimientos que no vas a encontrar en ninguna de las otras 15 regiones del país”.

Ricardo Romo, de la Dirección de Planeamiento del ministerio de Obras Públicas y participante del taller, puso énfasis en que “el debate que ocurre hoy, con la participación de múltiples actores del sector público, el privado, etcétera, está permitiendo poner en común las materias que este estudio pretende abordar y generar los acuerdos que tienen que ver con el alcance que este estudio tiene, cuya finalidad es poder lograr una armonización de un plan de inversión regional, que logre articular los instrumentos de política que tienen que estar vigentes en esta región y de esa manera, poder favorecer el desarrollo de inversiones que en algunos casos va a poder dinamizar ciertas dinámicas de la economía, como también avanzar en procesos de integración social y además de las materias asociadas a medio ambiente“.

El fin del estudio está proyectado para octubre de 2026. La implementación del plan es a 10 años. Entre los productos que tendrá como resultado el estudio están: indicadores y estándares en infraestructura y equidad territorial; alineamiento de cartera de proyectos nacionales y regionales; carteras de inversión con tipo de infraestructura, programación (el origen del financiamiento) y la secuencialidad; y una plataforma interactiva.

Pero, transparentó Olguín, “la idea es que el plan mezcle iniciativas de inversión que ya están ejecutándose y otras que sean más lejanas, cosa que no haya que esperar 10 años para ver recién la primera iniciativa, sino que haya una mezcla y le dé dinamismo a la inversión y al mismo plan”.







Balance elecciones 1
Noticias
Relacionadas
Imprimir
BANNER AGUAS MAGALLANES 336

​Hay tres regiones en las que el estudio se encuentra en estado de piloto: Tarapacá, O’Higgins y Magallanes.

​Hay tres regiones en las que el estudio se encuentra en estado de piloto: Tarapacá, O’Higgins y Magallanes.

tallerplanterritorialgore
nuestrospodcast
pdiwilliams
CAMPAÑA DEL JUGUETE
Noticias
Destacadas

Imagen fondo elecciones
letras servel
icono servel
ENTREGA INFORMACIÓN ELECCIONES 2025
crosur jardin 250PX
COVEPA JARDIN 36X336PX
VILLA-AVERDE250-x-250-px
BANNER-PESCACHILE336X336
BLUMAR 336x336 GIF
BIPAY 250X250
GIF CAMPAÑA JUGUETE 2025


cntvfiscalizacion
crosur jardin 250PX
Banner Punta Arenas (336 x 336 px)
RED SALUD 336x336
CASINO-336x336-gif
AQUA-CHILE-250x250-1
Tabsa-250_Tabsa24
BLUMAR 336x336 GIF
HIF_250x250 nuevo
Banner Punta Arenas  (250 x 250 px)
7HOME-BANNER-HORARIO-MERCADO-336
VILA VERDE
banner-edelmag-2-1
banner-edelmag-2-1
26HOMED-banner-dap_336x336
BANNER COVEPA
banner sanchez
SUPER-G-GIF
BANNER AGUAS MAGALLANES 336


OPERACION SAR TORRES DEL PAINE FACH 6
BANNER INACAP 336x336-01
BANNER CORCORANEXPRES_336X336PX
EPA 336x336
santo tomas
13HOME-BANNER-PESCACHILE336X336
14HOME-Logo-Jordan
BANNER FEP
BLUMAR 336x336 GIF
AQUA CHILE 336x336 (1)
PAX
PUBLICITEAQUI336X336
PUBLICITEAQUI336X336
PUBLICITEAQUI336X336
Banner Australis - 250 x 250_Mesa de trabajo 1 (1)
f9afdf29-5748-4b40-98fa-d5252121a78f-small-standard-q100 (1)
RED SALUD 250x250
BANNER INACAP 336x336-01
publicite aqui
publicite aquí
publicite aqui
AquaChile banner
banner sanchez
fahion show
publiciteaqui250x250
BANNER FEP
publiciteaqui250x250


MALTRATO Y TENENCIA IRRESPONSABLE (2)
publicite aquí
publicite aqui
PUBLICITEAQUI336X336
PUBLICITEAQUI336X336
PUBLICITE AQUI 250x250
logobn (1)
Bories #871 Piso 2, Punta Arenas - Chile [email protected] / [email protected] +56 61 2241417 / +56 61 2241909
logopolartv
960 AM Para toda la region 96.5 FM Punta Arenas y Porvenir 98.5 FM Puerto Natales
radiow (1)
Canal 2 Tv Abierta Analoga. Canal 38.1 - 38.2 Tv Digital Canal 28 Tv Red, Punta Arenas Canal 77 Tv Red, Puerto Natales Canal 41 Claro, Puenta Arenas
© Copyright 2022 RadioPolar.com Todos los derechos reservados.