25 de noviembre de 2025
HITO URBANO DE PUNTA ARENAS: MINVU LICITA DISEÑO DE CALLES DEL SECTOR CERRO DE LA CRUZ
El diseño deberá considerar el mejoramiento de calzadas y aceras con accesibilidad universal, canalización de aguas lluvias, iluminación y paisajismo, en calles Monseñor Fagnano y Waldo Seguel desde Avenida España al límite poniente y calle Almirante Manuel Señoret entre Presidente Federico Errázuriz y el límite norte.

“Mejoramiento diversas calles sector Cerro de la Cruz de Punta Arenas” es el nombre de la licitación pública para el diseño participativo de las calles de acceso a este hito urbano, las cuales presentan desde hace décadas un avanzado desgaste y falta de mantención.
El Seremi de Vivienda y Urbanismo, Marco Uribe Saldivia informó “A través de nuestro Plan de Ciudades Justas estamos desarrollando una serie de proyectos urbanos que embellecen la capital regional. Dentro de esos proyectos uno de los más emblemáticos es el mejoramiento de las calles del sector del Cerro de la Cruz, largamente esperado por la comunidad ya que permanece en evidente deterioro pese a ser uno los hitos urbanos más visitados de Punta Arenas”.
La autoridad de vivienda agregó “Esperamos contar con oferentes de manera que el Serviu regional pueda adjudicar la licitación a fines de diciembre de este año, cumpliendo así con el compromiso establecido con las vecinas y vecinos del sector del Cerro de La Cruz que requieren con urgencia contar con vías accesibles y terminar con la inseguridad que enfrentan a diario debido a la falta de mantenimiento de las aceras y calzadas”.
Por su parte, el director regional del Serviu, Omar González Asenjo, indicó que “El diseño de ingeniería considerará aceras peatonales acordes a la normativa de accesibilidad universal, calzadas, evacuación de aguas lluvias, iluminación, señalización, demarcación vial y paisajismo. El monto de la licitación alcanza los 66 millones de pesos provenientes de fondos regionales, con un plazo de 475 días para el desarrollo de la propuesta”.
El diagnóstico de arquitectura deberá tener presente ámbitos como Movilidad Sustentable, Diseño urbano a escala humana y Fomento económico y cultural, entre otros. En este sentido cobrará especial relevancia el diagnóstico participativo del proyecto, que deberá integrar las demandas de accesibilidad universal y seguridad vial de los vecinos y vecinas residentes, con el interés general de la comunidad, de poner en valor los accesos al mirador del Cerro de La Cruz.
Se busca además, favorecer la circulación entre el circuito de calles Manuel Señoret, Monseñor Fagnano y Waldo Seguel con el paseo peatonal construido recientemente por el Minvu en Avenida España, favoreciendo el uso del espacio público en el centro de la ciudad.
El diseño deberá considerar el mejoramiento de calzadas y aceras con accesibilidad universal, canalización de aguas lluvias, iluminación y paisajismo, en calles Monseñor Fagnano y Waldo Seguel desde Avenida España al límite poniente y calle Almirante Manuel Señoret entre Presidente Federico Errázuriz y el límite norte.
El diseño deberá considerar el mejoramiento de calzadas y aceras con accesibilidad universal, canalización de aguas lluvias, iluminación y paisajismo, en calles Monseñor Fagnano y Waldo Seguel desde Avenida España al límite poniente y calle Almirante Manuel Señoret entre Presidente Federico Errázuriz y el límite norte.


























































































































































































