Punta Arenas,
0d48ec9d-a119-4787-8781-70de66845b73-medium-standard-q100.png

SALFA-1024X439-700x300-1
HIF_1920x1080 nuevo
HIF_250x250 nuevo
BANNER AGUAS MAGALLANES 336
BIPAY 250X250
EPA 336x336
Banner Gif H2v-2
SUPER-G-GIF
BANNER INACAP 336x336-01
BANNER COVEPA
PAX
Tabsa-250_Tabsa24
PUBLICITEAQUI336X336
fahion show
RED SALUD 336x336
Banner Australis - 250 x 250_Mesa de trabajo 1 (1)
PUBLICITEAQUI336X336
crosur jardin 250PX
3f97b5c0-2f70-4010-9e4d-64b713a9021a-small-standard-q100
BANNER-PESCACHILE336X336
CASINO336x336-gif
14HOME-Logo-Jordan
BANNER INACAP 336x336-01
PUBLICITE AQUI 250x250
banner sanchez
8HOME-BANNER-RECASUR-336X336
banner-dap_250x250
PUBLICITEAQUI336X336
GIF CAMPAÑA JUGUETE 2025

28 de noviembre de 2025

TALLER DE GOBERNANZA BUSCA FORTALECER LA RED DE TRABAJO BINACIONAL PARA LA CONSERVACIÓN DE TURBERAS DE LA PATAGONIA

​El borrador de gobernanza será discutido con toda la iniciativa en los próximos meses, para llegar a un marco que establezca los lineamientos mínimos para comenzar a funcionar de manera estructurada y periódica.

Taller de gobernanza 1

​En Magallanes, especialistas de Chile y Argentina gestaron la propuesta de gobernanza de la Iniciativa Turberas Patagónicas, instancia que nació en 2021 para resguardar estos importantes humedales.

 
“Estuvimos trabajando en un borrador de gobernanza que define cuáles son los componentes de esta estructura, cómo se van a tomar las decisiones, y cómo se va a organizar la iniciativa para dar continuidad a la visión y misión que se establecieron de manera participativa el año 2022”, comentó Antonieta Eguren, encargada de Dimensión Humana de WCS Chile.

El borrador de gobernanza será discutido con toda la iniciativa en los próximos meses, para llegar a un marco que establezca los lineamientos mínimos para comenzar a funcionar de manera estructurada y periódica. Se espera, además, a partir de este documento, continuar sumando actores relacionados con las turberas, que, desde distintas visiones, aporten a su conservación.

“Este espacio de colaboración y cooperación binacional es fundamental, porque relevamos la importancia de conservar y proteger las turberas patagónicas como un ecosistema común y ecológicamente continuo”, comentó Paula Otth, profesional del Departamento de Ecosistemas Acuáticos del Ministerio del Medio Ambiente.

 
La iniciativa se ha enriquecido con el conocimiento local y ha levantado propuestas específicas para avanzar hacia una visión compartida que permita el resguardo de la integridad de las turberas del sur de Chile y Argentina, potenciando esfuerzos en política pública, generación de conocimiento e inspiración que contribuyan a su cuidado.

 
Para Adriana Urciuolo, investigadora de la Universidad Nacional de Tierra del Fuego, “este documento refleja la visión de todos sobre la Iniciativa Turberas Patagónicas, es lo que esperamos y soñamos cuando nos juntamos allá por el 2021 y decidimos formar esta iniciativa. Habrá detalles para pulir, pero la base está, de un documento que refleja lo que todos esperamos, que es, fundamentalmente, promover la conservación, la restauración y protección de nuestras turberas patagónicas”, señaló.

 
La propuesta de gobernanza fue coconstruida entre la Asociación Mane'Kenk, Universidad Nacional de Tierra del Fuego (de Argentina); la Fundación Hach Saye, Fundación Ciudadanos y Clima, Universidad de Magallanes, Ministerio del Medio Ambiente y WCS (de Chile).

 
En los últimos años, Chile y Argentina han dado pasos importantes en favor del conocimiento, valoración, protección y uso racional de las turberas. Existen en ambos países crecientes capacidades e interés científico, comunitario y de uso de turberas, que ofrece oportunidades para expandir e integrar los esfuerzos de conservación en la Patagonia.


Nicole Püschel, encargada de Cambio Climático y Biodiversidad de WCS Chile, destacó que “para WCS, como custodios de turberas en Karukinka, es importante no solo realizar los esfuerzos ahí. Es necesario que se protejan estos ecosistemas a nivel nacional y global con igual fuerza. Es por lo que nosotros empujamos y buscamos oportunidades que nos permitan fortalecer redes y conectar a distintos actores, que trabajan en diversas escalas y con variadas aproximaciones, en la protección de las turberas”.

Cómo mejorar la gestión de las turberas

 
Este encuentro binacional fue posible gracias al proyecto liderado por WCS Chile, “Potenciando la conservación de las turberas en la Patagonia mediante la investigación científica y la colaboración entre actores”, el que busca mejorar la gestión y manejo de estos ecosistemas en la Patagonia. Particularmente en el Parque Karukinka, el proyecto busca trabajar en torno a dos presiones que hoy enfrentan: los cambios hidrológicos asociados a la presencia del castor y los efectos del cambio climático.

 
Las turberas son las mayores reservas de carbono natural del mundo, reteniendo el doble de carbono que toda la masa forestal del planeta. Además de su importancia en la mitigación del cambio climático, es crucial para adaptarse a sus efectos. Estos ecosistemas de gran valor se enfrentan a amenazas como el drenaje, el cambio de uso de suelo, las especies exóticas invasoras, como el castor, y la explotación no sustentable de turba y musgo, entre otras causas. Es por esto que las turberas constituyen uno de los focos de trabajo de WCS Chile a diferentes escalas, desde lo local en el Parque Karukinka a lo global.

guanacus
Noticias
Relacionadas
Imprimir
BANNER AGUAS MAGALLANES 336

​El mandatario lideró el hito que marca el inicio de los trabajos para crear un nuevo espacio urbano en la comuna, que además de contemplar mobiliario, áreas infantiles y áreas verdes, implicará obras de abovedamiento del estero Llau Llau.

​El mandatario lideró el hito que marca el inicio de los trabajos para crear un nuevo espacio urbano en la comuna, que además de contemplar mobiliario, áreas infantiles y áreas verdes, implicará obras de abovedamiento del estero Llau Llau.

pdteboriclorca
nuestrospodcast
2do Encuentro Construcción CChC Magallanes (23)
CAMPAÑA DEL JUGUETE
Noticias
Destacadas

Imagen fondo elecciones
letras servel
icono servel
ENTREGA INFORMACIÓN ELECCIONES 2025
crosur jardin 250PX
COVEPA JARDIN 36X336PX
VILLA-AVERDE250-x-250-px
BANNER-PESCACHILE336X336
BLUMAR 336x336 GIF
BIPAY 250X250
GIF CAMPAÑA JUGUETE 2025


Taller de gobernanza 1
crosur jardin 250PX
Banner Gif H2v-2
RED SALUD 336x336
CASINO336x336-gif
AQUA-CHILE-250x250-1
Tabsa-250_Tabsa24
BLUMAR 336x336 GIF
HIF_250x250 nuevo
Banner Gif H2v-2
7HOME-BANNER-HORARIO-MERCADO-336
VILA VERDE
banner-edelmag-2-1
banner-edelmag-2-1
26HOMED-banner-dap_336x336
BANNER COVEPA
banner sanchez
SUPER-G-GIF
BANNER AGUAS MAGALLANES 336


rhernandez
BANNER INACAP 336x336-01
BANNER CORCORANEXPRES_336X336PX
EPA 336x336
santo tomas
13HOME-BANNER-PESCACHILE336X336
14HOME-Logo-Jordan
BANNER FEP
BLUMAR 336x336 GIF
AQUA CHILE 336x336 (1)
PAX
PUBLICITEAQUI336X336
PUBLICITEAQUI336X336
PUBLICITEAQUI336X336
Banner Australis - 250 x 250_Mesa de trabajo 1 (1)
f9afdf29-5748-4b40-98fa-d5252121a78f-small-standard-q100 (1)
RED SALUD 250x250
BANNER INACAP 336x336-01
publicite aqui
publicite aquí
publicite aqui
AquaChile banner
banner sanchez
fahion show
publiciteaqui250x250
BANNER FEP
publiciteaqui250x250


Afiche Mujer Emprendedora
publicite aquí
publicite aqui
PUBLICITEAQUI336X336
PUBLICITEAQUI336X336
PUBLICITE AQUI 250x250
logobn (1)
Bories #871 Piso 2, Punta Arenas - Chile [email protected] / [email protected] +56 61 2241417 / +56 61 2241909
logopolartv
960 AM Para toda la region 96.5 FM Punta Arenas y Porvenir 98.5 FM Puerto Natales
radiow (1)
Canal 2 Tv Abierta Analoga. Canal 38.1 - 38.2 Tv Digital Canal 28 Tv Red, Punta Arenas Canal 77 Tv Red, Puerto Natales Canal 41 Claro, Puenta Arenas
© Copyright 2022 RadioPolar.com Todos los derechos reservados.