18 de noviembre de 2025
JÓVENES ARTISTAS EN LA CIUDAD MÁS AUSTRAL CONCLUYEN TALLER "CREANDO-ANDO"
Iniciativa, impulsada por la Seremi de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, más el apoyo de la municipalidad de Cabo de Hornos, proporcionó herramientas y técnicas de artes plásticas a 15 estudiantes.

En Puerto Williams, la ciudad más austral del mundo, el arte y la creatividad de los más jóvenes se potencia. El reciente miércoles 12 de noviembre, la Biblioteca Municipal se transformó en una galería para acoger la exposición de cierre del taller "Creando-ando”. Quince niñas, niños y adolescentes de la comuna, de entre 7 y 14 años, exhibieron con orgullo los trabajos realizados tras semanas de aprendizaje.
El curso, que se desarrolló entre septiembre y octubre, les permitió explorar diversas técnicas de artes plásticas, bajo la guía de la tallerista Marlene Rodríguez, quien calificó la iniciativa como una "instancia de creatividad que le da la posibilidad a los niños de que se conozcan" y tengan "un momento de esparcimiento".
La tallerista destacó la positiva evolución del grupo durante las ocho clases. "De verdad que se notó el cambio. De un principio todos serios, más tranquilitos y al final ya todos conversando, ya se abrazaban y no querían que terminara el taller. Se formó una muy linda instancia", relató Rodríguez.
Esta visión fue compartida por las familias. Scarlett Torreblanca, madre de Ema, una de las niñas que participó en el taller, señaló que su principal motivación para inscribir a su hija fue que pudiera "tener tiempo de esparcimiento, de contacto con más amigas, amigos y también por la creatividad, que pueda desarrollar nuevos talentos aquí en la isla y conocer nuevas experiencias artísticas y culturales".
Más que una actividad extraprogramática, "Creando-ando" se convirtió en un potente ejemplo de descentralización cultural y trabajo comunitario . Esta propuesta fue posible gracias al esfuerzo intersectorial de la Seremi de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, a través del Programa Fortalecimiento de la Identidad Cultural Regional (FICR) , y la unidad de cultura de la Municipalidad de Cabo de Hornos.
El Seremi Luis Navarro, quien asistió a la ceremonia de cierre y entrega de certificados a las y los jóvenes artistas, relevó que el compromiso ministerial, a través del programa FICR, es "poder poner en el centro a las niñeces, poner en valor la creatividad y las diferentes disciplinas artísticas". Añadió que, en esta oportunidad, las y los participantes "pudieron crear y cocrear diferentes piezas únicas que también responden al territorio".
Mientras que Yenifer Contreras, encargada de Cultura y Fomento Productivo de la municipalidad de Cabo de Hornos, explicó que este taller amplió el foco de su gestión. "Este año pudimos incluir una nueva sección, por decirlo así, de poder integrar a los niños y niñas de la comuna", precisó, indicando que si bien venían trabajando años en talleres enfocados a la mujer, "este año además de enfocarnos en niños, también lo hicimos con los adultos mayores. Esperamos seguir trabajando con ellos y poder llegar con la cultura en diferentes tipos de talleres".
El evento trascendió lo protocolar para convertirse en un cálido encuentro comunitario. Vecinas y vecinos de Puerto Williams se dieron cita para presenciar con orgullo los trabajos de los jóvenes. Más importante aún, fue un espacio para valorar el proceso y felicitar a los nóveles creadores, reforzando los lazos en la ciudad más austral.
La Delegada Presidencial Provincial de la Antártica Chilena, Constanza Calisto, junto con resaltar el trabajo colaborativo detrás de la propuesta artística, enfatizó en que "uno de los pilares del programa con el que se impartió este taller en Puerto Williams es precisamente la descentralización de la cultura". Afirmó que, mediante el gobierno del presidente Gabriel Boric, "se realizan estas instancias que están dirigidas a estas nuevas generaciones de nuestra ciudad, donde se busca entregar herramientas para apoyar la creatividad en territorios de zonas extremas de Chile, como es nuestro caso".
Magallanes reportó una elección segura, ordenada y con funcionamiento ejemplar de los servicios públicos.
Magallanes reportó una elección segura, ordenada y con funcionamiento ejemplar de los servicios públicos.

















































































































































































