19 de noviembre de 2025
SEREMI DE CIENCIA LIDERA TALLER PARA DEFINIR BRECHAS Y OPORTUNIDADES CIENTÍFICO-TECNOLÓGICAS DEL HIDRÓGENO VERDE
La información recopilada permitirá construir la hoja de ruta de investigación, desarrollo e innovación (I+D+i) para esta industria, contribuyendo así al Plan de Acción de Hidrógeno Verde y su Estrategia Nacional.

Con la participación de actores del mundo académico, público, privado y de la sociedad civil se realizó el taller participativo "Validación y Priorización de Brechas y Oportunidades de Desarrollo Científico y Tecnológico en Hidrógeno Verde", iniciativa que forma parte de un estudio liderado por el Ministerio de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación -MinCiencia-, que busca crear una hoja de ruta de I+D+i en esta materia.
Según indicó la seremi de Ciencia, Verónica Vallejos, este espacio de diálogo técnico y colaborativo es "uno de los cuatro que se ha desarrollado en el país para recoger la opinión de diferentes actores que componen el sistema y validar diagnósticos y oportunidades que ya han sido identificados, además de permitir tener una visión más global respecto de las brechas científico-tecnológicas que deben ser abordadas para fortalecer la posición de Chile en la cadena de valor y lograr una industria competitiva que responda a las necesidades del país pero considerando las particularidades de cada uno de los territorios".
Para complementar los talleres, un equipo de profesionales del MinCiencia y de la consultora a cargo del estudio realizaron visitas técnicas a las dependencias de empresas clave de la región, como la planta Haru Oni de HIF y su laboratorio de e-combustibles -que opera en colaboración con la Universidad de Magallanes y de la empresa GASCO-, así como a ASMAR y ENAP, con el objetivo de identificar los desafíos en la industria y conocer su experiencia implementando soluciones innovadoras a nivel regional, y establecer si alguna de ellas ha estado basada en ciencia y/o tecnología.
Los resultados de estas actividades, junto a aquellos de las realizadas en otras regiones del país, serán analizados y sistematizados para contribuir a la construcción de la Hoja de Ruta Nacional de I+D+i en Hidrógeno Verde y sus derivados, que está elaborando el ministerio para contribuir en específico al cumplimiento de la Acción 70 del Plan de Acción de Hidrógeno Verde 2023-2030, la cual corresponde al análisis de desafíos de I+D en proyectos de hidrógeno verde para complementar la Ley I+D y otros instrumentos asociados. Además, con este levantamiento se espera también aportar a la implementación de la Estrategia Nacional de Hidrógeno Verde.
Una ventana meteorológica permitió comenzar este miércoles la extracción de las personas fallecidas, en una operación coordinada por el Comando de Incidentes y apoyada por Carabineros, Ejército, CONAF y la Fuerza Aérea. El proceso se desarrolla en un entorno de alta complejidad geográfica, mientras continúan las coordinaciones con la Fiscalía, el SML y los consulados.
Una ventana meteorológica permitió comenzar este miércoles la extracción de las personas fallecidas, en una operación coordinada por el Comando de Incidentes y apoyada por Carabineros, Ejército, CONAF y la Fuerza Aérea. El proceso se desarrolla en un entorno de alta complejidad geográfica, mientras continúan las coordinaciones con la Fiscalía, el SML y los consulados.



















































































































































































