28 de noviembre de 2025
FUNCIONARIA ASEGURA LA SUPERVIVENCIA DE DOS SIGLOS DE HISTORIA DEL MINISTERIO DE BIENES NACIONALES EN MAGALLANES
Innovadora base de datos ya es consultada por académicos e investigadores

Treinta y un mil documentos escaneados (el más antiguo fechado un 2 de diciembre de 1890) dan cuenta de hechos tales como la primera entrega de una propiedad fiscal a una vecina de Punta Arenas y oficios dirigidos al entonces gobernador Waldo Seguel y el sacerdote salesiano Magiorinno Borgatello.
Desde su ingreso al ministerio de Bienes Nacionales en 1991, Laura Caroca, Trabajadora Social y funcionaria de la unidad de Partes en Magallanes, mantiene un vínculo especial con la extensa y variada documentación que, a lo largo de cien años de existencia de la cartera, aún se conservan en sus dependencias.
La funcionaria recuerda que por un largo periodo trabajó en la unidad de Catastro y conoció los beneficios que da el modelo español de administración territorial para la búsqueda de datos ligados a inmuebles fiscales. “Eso influyó y me motivó a ordenar la amplia gama de documentos almacenados en las dependencias de la oficina y darles un carácter, una dignidad, que permita acercarlos al concepto de archivo y así ubicar más fácilmente esos datos que pueden ser relevantes para la gestión pública y la ciudadanía.”
“Valorar la función pública es lo primero –señala el secretario regional de Bienes Nacionales, Sergio Reyes- porque es una labor que a veces es invisibilizada y mal calificada. La silenciosa tarea de doña Laura es reflejo de un arduo trabajo en equipo que se debe al ciudadano. Lo segundo, es valorar el rescate del patrimonio porque la historia nos constituye y nos proyecta al futuro. Aquí aparecen nombres de personas que fueron vecinas y vecinos y también autoridades que firmaron documentos y tomaron decisiones.”
La labor de rescate emprendida
Fotografiar y almacenar documentos –los más antiguos, en su mayoría, seriamente deteriorados por el paso de los años- implica un complejo, silencioso y delicado manejo donde también la temperatura y poca luz de las habitaciones facilitan su conservación. Así fue posible crear, en promedio, dos carpetas digitales al mes a partir de aquellos libros que están en condiciones de ser abiertos (algunos ejemplares aún esperan la tecnología que permita escanearlos sin correr el riesgo de destruirlos).
Esta labor puso en valor hechos tan importantes como el primer plano oficial de entrega de tierras a los colonos de Punta Arenas (que data de 1913), la firma del entonces gobernador Waldo Seguel o del sacerdote salesiano Magiorinno Borgatello.
De esta manera, Laura Caroca generó una base de datos Excell, que es pionera e innovadora, integrando descripción de documentos y su imagen digital, constituyendo un verdadero catálogo que permite el acceso en línea para los funcionarios y funcionarias de la oficina de Bienes Nacionales, satisfaciendo al mismo tiempo la necesidad de información de las vecinas y vecinos, organismos públicos y privados, estudiantes e investigadores que ejecutan proyectos académicos, principalmente ligados a la arquitectura. Entre estos últimos destacan las universidades de Magallanes y Austral.
Recuadro 1: Normativa estatal y el rol de nuevo Archivo y Biblioteca
Cabe señalar que existe una política estatal de gestión de documentos que aborda lineamientos y procedimientos para organizar y almacenar los archivos físicos y electrónicos de carácter público que garantiza transparencia, confiabilidad, autenticidad e integridad de la información.
La normativa pretende facilitar acceso y preservación del patrimonio documental a largo plazo con lo obrado desde la función pública, desde formatos cada vez más digitales. Sin embargo, para documentos en papel, que tienen más de medio siglo, se requiere del apoyo del Archivo Nacional, quien ya determinó el volumen y la capacidad que será necesaria para su cuidado cuando se habilite el Archivo y Biblioteca Regional de Magallanes . “Y ese día, cuando se haga la entrega oficial de estos libros y carpetas quisiera estar presente” señaló con convicción Laura Caroca.
Recuadro 2: El Ministerio de Bienes Nacionales
Para entender la magnitud de la valía de los documentos que se busca preservar en la oficina regional, es preciso señalar la historia de este ministerio se ancla en mayo de 1931 con el apellido “de Tierras, Bienes Nacionales Colonización”, facultado para la fiscalización, supervigilancia y control de los bienes que forman el patrimonio del Estado.
Sin embargo, sus antecedentes más remotos datan de 1871, con el gobierno de Federico Errázuriz y la creación del Ministerio de Relaciones Exteriores y Colonización, y más tarde, en 1929, con la creación del Ministerio de la Propiedad Austral y el Departamento de Bienes Nacionales y Colonización.
El jefe de Estado encabezó el fin de los trabajos del nuevo Centro de Salud Familiar de la comuna, entregando más y mejores espacios para las atenciones de salud, beneficiando a más de 18 mil personas.
El jefe de Estado encabezó el fin de los trabajos del nuevo Centro de Salud Familiar de la comuna, entregando más y mejores espacios para las atenciones de salud, beneficiando a más de 18 mil personas.
























































































































































































