28 de noviembre de 2025
MINISTRA DE OBRAS PÚBLICAS JESSICA LÓPEZ POSICIONA VICUÑA–YENDEGAIA Y EL PUERTO MULTIPROPÓSITO COMO PRIORIDADES, JUNTO A PPH Y CENTRO DE REHABILITACIÓN EN SU VISITA POR MAGALLANES
Buenos días región.

Esta mañana, en el programa "Buenos días región" en Magallanes, la ministra de Obras Públicas, Jessica López, conversó e informó a la ciudadanía sobre el estado y proyecciones de diversas obras clave para el desarrollo de Puerto Williams y la Región de Magallanes, con foco en la construcción de la Infraestructura Portuaria Multipropósito de Puerto Williams, el avance del Plan Nacional de Puntos de Posada para Helicópteros (PPH) y el futuro Centro de Rehabilitación del Club de Leones Cruz del Sur.
Durante la entrevista, la secretaria de Estado explicó que la nueva infraestructura portuaria responde a la necesidad de dotar a la ciudad más austral de Chile de un equipamiento capaz de atender el creciente tránsito marítimo por el Canal Beagle, que incluye naves científicas, cruceros con destino a la Antártica y embarcaciones de la Armada. El proyecto se emplaza en Punta Lagunilla, al oeste de la caleta de pescadores, y permitirá recibir cruceros de hasta 240 metros de eslora. Forma parte del Plan Especial de Zonas Extremas de Magallanes (PEDZE) y contempla una inversión superior a 50 mil millones de pesos provenientes del Fondo Nacional de Desarrollo Regional y fondos sectoriales del MOP.
López detalló el estado de avance por etapas. La Etapa 1, ya finalizada, consideró la construcción de un muelle de 150 metros y un cabezo frontal de 130 metros, además de una explanada, con una inversión de más de 20.583 millones de pesos. La Etapa 2, cuyas obras se inician ahora, comprende dos dolphin o duques de alba y cuatro postes de amarre, con una inversión que supera los 20.407 millones de pesos y un plazo estimado de 578 días. En tanto, las Etapas 3 y 4, con una inversión adicional de 10 mil millones de pesos, incorporarán pavimentación de la explanada, sistemas de agua potable y combustible para naves, y la construcción de edificios para recepción de pasajeros, servicios fiscalizadores y administración.
La ministra también abordó el avance del Plan Nacional de Puntos de Posada para Helicópteros, anunciado en enero de 2024, que proyecta construir 260 puntos a 2030. Estos espacios son esenciales en zonas donde la geografía dificulta la operación de aeronaves mayores, permitiendo apoyar labores de emergencia, evacuaciones aeromédicas, rescates y monitoreo. Hasta la fecha, se han completado 90 PPH y otros 20 están en construcción, proyectando llegar a 110 en marzo de 2026, con una inversión superior a 35 mil millones de pesos.
En Magallanes, la Dirección de Aeropuertos ha finalizado ocho PPH, con una inversión cercana a los 5 mil millones de pesos. Entre ellos destaca el recientemente concluido Punto de Posada de Puerto Toro, terminado en junio de 2025, con una inversión de 753 millones de pesos. La plataforma de aluminio de 9,15 x 9,15 metros, con sistema de luces LED controlables desde el helicóptero, ayudas visuales, red de seguridad, sistema contra incendios y energía solar, permite operaciones seguras en una de las zonas más aisladas del país. La ministra señaló además que se proyecta construir un PPH en Visviri en 2027, lo que permitirá que ambas localidades más extremas del país cuenten con conectividad aérea mediante helicópteros.
Otro de los temas destacados fue el futuro Centro de Rehabilitación Club de Leones Cruz del Sur en Puerto Williams, infraestructura largamente anhelada en una comuna que no cuenta con servicios especializados en rehabilitación física. El centro, de 424 metros cuadrados, beneficiará a 177 personas y contará con salas multipropósito, boxes de atención, piscina terapéutica, camarines y un departamento para profesionales. La inversión supera los 3.600 millones de pesos a través del FNDR, y una vez entregado el terreno —cedido en comodato al Club de Leones tras desafectación municipal—, la construcción deberá ejecutarse en 240 días corridos.
La ministra destacó que este proyecto permitirá mejorar el acceso equitativo a la salud en un territorio aislado, reduciendo los costos económicos y sociales asociados al traslado de pacientes a Punta Arenas, fortaleciendo la red local y generando empleos, capacitación y retención de profesionales. Recordó también la trayectoria del Club de Leones Cruz del Sur, organización sin fines de lucro fundada en 1977, que hoy atiende gratuitamente a más de 2.000 personas en centros de rehabilitación en Punta Arenas, Puerto Natales y Porvenir, además de liderar campañas y operativos sociales de amplio alcance.
El mandatario lideró el hito que marca el inicio de los trabajos para crear un nuevo espacio urbano en la comuna, que además de contemplar mobiliario, áreas infantiles y áreas verdes, implicará obras de abovedamiento del estero Llau Llau.
El mandatario lideró el hito que marca el inicio de los trabajos para crear un nuevo espacio urbano en la comuna, que además de contemplar mobiliario, áreas infantiles y áreas verdes, implicará obras de abovedamiento del estero Llau Llau.





















































































































































































