27 de noviembre de 2025
MATHIAS HÜNE DE FUNDACIÓN REWILDING CHILE DESTACA INÉDITO ESTUDIO SOBRE BIODIVERSIDAD DE BAHÍA INÚTIL Y LLAMA A PROTEGER ESTE FRÁGIL ECOSISTEMA
Pesca y Acuicultura en Magallanes.

Esta mañana, en el programa Pesca y Acuicultura en Magallanes, Mathias Hüne, director del Programa Marino de Fundación Rewilding Chile, informó a la ciudadanía sobre los resultados de un estudio sin precedentes que caracterizó de manera integral la biodiversidad de Bahía Inútil, en Tierra del Fuego. La investigación fue desarrollada en colaboración con universidades y el Museo Nacional de Historia Natural de Chile, marcando un hito en el conocimiento científico de la zona.
Durante la conversación, Hüne explicó que la reciente publicación científica permitió obtener información amplia y detallada sobre este ecosistema, considerado frágil y de gran valor ecológico. Destacó que la expedición, realizada en julio de 2024, logró reunir datos importantes pese a las difíciles condiciones climáticas del invierno fueguino.
El estudio aplicó diferentes técnicas de muestreo para comprender tanto la vida presente en la columna de agua como en los fondos marinos, logrando un retrato más completo del ecosistema. Según Hüne, la combinación de las tres permitió una caracterización más completa de los ensambles de los fondos marinos con una mayor cobertura de hábitat.
Los resultados revelaron una elevada diversidad de especies, desde pequeños invertebrados hasta organismos asociados a distintos tipos de sustratos marinos. Este conocimiento, señaló el equipo investigador, llena un vacío histórico, pues Bahía Inútil había sido escasamente estudiada y con coberturas limitadas. La información obtenida permitirá comprender mejor su funcionamiento ecológico y apoyar la toma de decisiones en torno a su conservación.
Hüne subrayó que este avance científico es particularmente relevante en un escenario donde la bahía enfrenta amenazas como la sobrepesca, presencia de microbasurales y posibles desarrollos industriales, además de los efectos del cambio climático. En ese contexto, insistió en que los datos obtenidos no solo aportan un conocimiento fundamental sobre la biodiversidad y dinámica ecológica del área, sino que también constituyen una base sólida para la toma de decisiones informadas relacionadas con su conservación.
Finalmente, destacó que estos resultados contribuirán a respaldar la propuesta de crear un Área Marina Protegida en Bahía Inútil, medida clave para asegurar la preservación y el manejo sostenible de este ecosistema patagónico único.
El mandatario lideró el hito que marca el inicio de los trabajos para crear un nuevo espacio urbano en la comuna, que además de contemplar mobiliario, áreas infantiles y áreas verdes, implicará obras de abovedamiento del estero Llau Llau.
El mandatario lideró el hito que marca el inicio de los trabajos para crear un nuevo espacio urbano en la comuna, que además de contemplar mobiliario, áreas infantiles y áreas verdes, implicará obras de abovedamiento del estero Llau Llau.

























































































































































































