Punta Arenas,
0d48ec9d-a119-4787-8781-70de66845b73-medium-standard-q100.png

SALFA-1024X439-700x300-1
HIF_1920x1080 nuevo
HIF_250x250 nuevo
BANNER AGUAS MAGALLANES 336
BIPAY 250X250
EPA 336x336
Banner Punta Arenas (336 x 336 px)
SUPER-G-GIF
BANNER INACAP 336x336-01
BANNER COVEPA
PAX
Tabsa-250_Tabsa24
PUBLICITEAQUI336X336
fahion show
RED SALUD 336x336
Banner Australis - 250 x 250_Mesa de trabajo 1 (1)
PUBLICITEAQUI336X336
crosur jardin 250PX
3f97b5c0-2f70-4010-9e4d-64b713a9021a-small-standard-q100
BANNER-PESCACHILE336X336
CASINO-336x336-gif
14HOME-Logo-Jordan
BANNER INACAP 336x336-01
PUBLICITE AQUI 250x250
banner sanchez
8HOME-BANNER-RECASUR-336X336
banner-dap_250x250
PUBLICITEAQUI336X336
GIF CAMPAÑA JUGUETE 2025

19 de noviembre de 2025

EXPEDICIÓN CIENTÍFICA A BAHÍA INÚTIL REALIZA HALLAZGO INÉDITO DE UNA LARVA DE PEZ HIELO

​El espécimen, el único que vive fuera de la Antártica, fue donado al catálogo de vertebrados del Museo Nacional de Historia Natural como primer registro de la especie en una etapa de vida tan temprana.

Larva pez hielo 1  (foto de Mauricio Landaeta y Tamara Segovia) 08

Se esperaban hallazgos en la expedición que el equipo del Programa Marino de Rewilding Chile emprendió en julio de 2024 a Bahía Inútil, en la costa occidental de Tierra del Fuego, pero quizás no uno tan significativo como la aparición de una larva de pez hielo (Champsocephalus esox), un habitante endémico de las aguas frías, profundas y ricas en oxígeno del sur de la Patagonia que no es fácil avistar y menos en ese estadio temprano de vida.


El descubrimiento se produjo como parte de un investigación colaborativa entre la fundación y las universidades de Magallanes y Valparaíso, cuyo fin fue realizar una caracterización integral del ecosistema de Bahía Inútil, abarcado tanto al zooplancton como a las comunidades de las profundidades y a las que están asociadas a los fondos marinos.


La larva de pez hielo fue capturada con red bongo, metodología que sirve para recolectar a los animales suspendidos en la columna del agua, como crustáceos, krill y medusas. “Es el primer registro documentado de Champsocephalus esox en estado larval y, como tal, un aporte a la generación de conocimiento científico de la diversidad marina de Bahía Inútil”, comentó Mathias Hüne, director del Programa Marino de la fundación. 


Por la singularidad del descubrimiento, el espécimen  -de 2 cm. de longitud- fue donado al Museo Nacional de Historia Natural, donde se integró al catálogo de zoología de vertebrados, en el que hay dos adultos y otra larva de Chionobathyscus dewitti (pez hielo cocodrilo)


“Tener ejemplares en estadios larvales es muy relevante para propósitos de identificación, considerando que los cambios en peces óseos durante su desarrollo individual muchas veces son considerables. Al ser el museo una institución pública se ayuda a toda la comunidad ictiológica de Chile y el mundo, dando cuidado y acceso de todo este material de referencia”, explicó el biólogo Ignacio Contreras, revisor de la colección de peces del MHNH.


Los peces de hielo son un ejemplo de adaptación a ambientes de mucho frío. El que más resalta es Chaenocephalus aceratus, de cuerpo translúcido, sin escamas y sangre incolora, por donde circula el oxígeno sin necesidad de pigmentos transportadores como la hemoglobina. De las 16 especies reconocidas, sólo el que se recolectó en Bahía Inútil vive fuera de la Antártica, pues se distribuye en distintas zonas del Estrecho de Magallanes, Tierra del Fuego, Canal Beagle e islas Falkland/Malvinas. Puede llegar a medir 30 centímetros y el pueblo yagán lo llama “tsataki”. 


Según datos de estudios y observaciones de las capturas de los pescadores, esta especie ha decrecido un 30% durante las últimas tres generaciones, por lo que la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN) la clasificó como vulnerable en 2019. 


La gran riqueza en biodiversidad de Bahía Inútil 


Además de la larva de pez hielo, la expedición a Bahía Inútil dejó como resultados una caracterización integral de los ensambles de los fondos marinos. El académico de la Universidad de Magallanes, Américo Montiel, resaltó la enorme biodiversidad de organismos presente en un área en la que, al ser de libre acceso, se desarrollan actividades extractivas de recursos marinos como centolla, cholgas y erizos. 


Dentro del campo de la exploración ecológica en la región de Magallanes existen sectores que presentan poco o casi no cuentan con información. Bahía Inútil es una de estos. Ahora, en términos concretos, se ha levantado una gran cantidad de información ecológicamente relevante, desde cuántas especies hay hasta sus patrones de distribución y biomasa”, indicó.


Tras el análisis de las muestras recogidas mediante red bongo, uso de cámaras robóticas submarinas y draga, fueron identificadas más de 100 especies diferentes de invertebrados invisibles al ojo humano, como gusanos marinos, caracoles, almejas, así como casi 150 categorías de organismos enterrados en el sedimento,  en su mayoría poliquetos, un tipo de gusano que desempeña un rol importante en las cadenas tróficas marinas y en el reciclaje de materia orgánica.


“La biodiversidad del sector es impresionante, sobre todo en los sedimentos del fondo marino. Como en una pirámide: mientras más abajo, más vida”, comentó Mathias Hüne, director del Programa Marino de la fundación. “Los datos obtenidos no solo aportan un conocimiento fundamental sobre la biodiversidad y dinámica ecológica del área, sino que también constituyen una base sólida para la toma de decisiones informadas relacionadas con su conservación”, puntualizó. 


Además de las consecuencias que el cambio climático está dejando en las aguas del mundo, Bahía Inútil enfrenta amenazas locales como la sobrepesca y los microbasurales y otras potenciales como la instalación de industrias generadoras de energía. De hecho, en 2023, el sector fue identificado en el Foro para la Conservación del Mar Patagónica y Áreas de Influencia como uno de los ocho macro-ecosistemas patagónicos con nula o bajísimo nivel de protección, entre ellos las costas y fiordos de Chiloé, los fiordos de la Patagonia Central y la bahía Nassau Hornos.



seremicienciamagallanes
Noticias
Relacionadas
Imprimir
BANNER AGUAS MAGALLANES 336

​Una ventana meteorológica permitió comenzar este miércoles la extracción de las personas fallecidas, en una operación coordinada por el Comando de Incidentes y apoyada por Carabineros, Ejército, CONAF y la Fuerza Aérea. El proceso se desarrolla en un entorno de alta complejidad geográfica, mientras continúan las coordinaciones con la Fiscalía, el SML y los consulados.

​Una ventana meteorológica permitió comenzar este miércoles la extracción de las personas fallecidas, en una operación coordinada por el Comando de Incidentes y apoyada por Carabineros, Ejército, CONAF y la Fuerza Aérea. El proceso se desarrolla en un entorno de alta complejidad geográfica, mientras continúan las coordinaciones con la Fiscalía, el SML y los consulados.

Cogrid Paine 1911  6
nuestrospodcast
Larva pez hielo 1  (foto de Mauricio Landaeta y Tamara Segovia) 08
CAMPAÑA DEL JUGUETE
Noticias
Destacadas

Imagen fondo elecciones
letras servel
icono servel
ENTREGA INFORMACIÓN ELECCIONES 2025
crosur jardin 250PX
COVEPA JARDIN 36X336PX
VILLA-AVERDE250-x-250-px
BANNER-PESCACHILE336X336
BLUMAR 336x336 GIF
BIPAY 250X250
GIF CAMPAÑA JUGUETE 2025


Fiscalizacion San Juan
crosur jardin 250PX
Banner Punta Arenas (336 x 336 px)
RED SALUD 336x336
CASINO-336x336-gif
AQUA-CHILE-250x250-1
Tabsa-250_Tabsa24
BLUMAR 336x336 GIF
HIF_250x250 nuevo
Banner Punta Arenas  (250 x 250 px)
7HOME-BANNER-HORARIO-MERCADO-336
VILA VERDE
banner-edelmag-2-1
banner-edelmag-2-1
26HOMED-banner-dap_336x336
BANNER COVEPA
banner sanchez
SUPER-G-GIF
BANNER AGUAS MAGALLANES 336


Día de Gabriela Mistral en el Ciijum (10)
BANNER INACAP 336x336-01
BANNER CORCORANEXPRES_336X336PX
EPA 336x336
santo tomas
13HOME-BANNER-PESCACHILE336X336
14HOME-Logo-Jordan
BANNER FEP
BLUMAR 336x336 GIF
AQUA CHILE 336x336 (1)
PAX
PUBLICITEAQUI336X336
PUBLICITEAQUI336X336
PUBLICITEAQUI336X336
Banner Australis - 250 x 250_Mesa de trabajo 1 (1)
f9afdf29-5748-4b40-98fa-d5252121a78f-small-standard-q100 (1)
RED SALUD 250x250
BANNER INACAP 336x336-01
publicite aqui
publicite aquí
publicite aqui
AquaChile banner
banner sanchez
fahion show
publiciteaqui250x250
BANNER FEP
publiciteaqui250x250


proyectofep
publicite aquí
publicite aqui
PUBLICITEAQUI336X336
PUBLICITEAQUI336X336
PUBLICITE AQUI 250x250
logobn (1)
Bories #871 Piso 2, Punta Arenas - Chile [email protected] / [email protected] +56 61 2241417 / +56 61 2241909
logopolartv
960 AM Para toda la region 96.5 FM Punta Arenas y Porvenir 98.5 FM Puerto Natales
radiow (1)
Canal 2 Tv Abierta Analoga. Canal 38.1 - 38.2 Tv Digital Canal 28 Tv Red, Punta Arenas Canal 77 Tv Red, Puerto Natales Canal 41 Claro, Puenta Arenas
© Copyright 2022 RadioPolar.com Todos los derechos reservados.