19 de noviembre de 2025
ALERTAN SOBRE LA VULNERABILIDAD DEL ECOSISTEMA NATURAL PRESENTE AL SUR DE LA PENÍNSULA BRUNSWICK
Bienes Nacionales sobrevoló terrenos fiscales ubicados entre los ríos San Juan y San Pedro advirtiendo nuevos focos de contaminación por basura y riesgo de incendio por fogatas en lugares no habilitados

El área visitada colinda con lo que será el futuro parque nacional Cabo Froward, el que con la donación de terrenos por parte de la fundación Rewilding superará las 120 mil hectáreas.
A casi un mes de que inicie el verano la secretaría regional de Bienes Nacionales realizó una nueva fiscalización al área administrada por el Estado que se extiende entre los ríos San Juan y San Pedro, un área de casi sesenta hectáreas de superficie, gran parte de ella administradas mediante los instrumentos de concesiones de uso gratuito y destinaciones.
Además, en el perímetro de dicha área (Lote 8) el ministerio de Bienes Nacionales mantiene vigente la figura del Bien Nacional Protegido (BNP) Cabo Froward, con una superficie de 4 mil hectáreas, incluyendo una ruta patrimonial al Monte Tarn, lo que implica que las iniciativas que se emprendan en sus cercanías deben tener fines de conservación y protección de su flora y fauna.
Basura y fogatas
Por ello, luego de sobrevolar el sector con ayuda de un drone y verificar el estado de los deslindes de los lotes, el equipo de fiscalización y catastro encabezado por el secretario regional, Sergio Reyes, pudo consignar la presencia de al menos cinco microbasurales clandestinos y cuatro acumulaciones de ceniza en fogones construidos de manera artesanal.
“Como autoridad ministerial corresponde hacer la fiscalización periódica de estos inmuebles. Un ecosistema frágil que se pone a prueba cada vez que inicia la temporada de altas temperaturas y donde es crucial hacer un llamado a las vecinas y vecinos que lo visitan, a no botar, dejar desechos o hacer fuego.”
Agregó Reyes, que el área visitada colinda con los paños donde se busca generar un nuevo parque nacional (Cabo Froward) que con la donación de la fundación Rewilding superará las 120 mil hectáreas. lo que refuerza este llamado a su protección.
Una ventana meteorológica permitió comenzar este miércoles la extracción de las personas fallecidas, en una operación coordinada por el Comando de Incidentes y apoyada por Carabineros, Ejército, CONAF y la Fuerza Aérea. El proceso se desarrolla en un entorno de alta complejidad geográfica, mientras continúan las coordinaciones con la Fiscalía, el SML y los consulados.
Una ventana meteorológica permitió comenzar este miércoles la extracción de las personas fallecidas, en una operación coordinada por el Comando de Incidentes y apoyada por Carabineros, Ejército, CONAF y la Fuerza Aérea. El proceso se desarrolla en un entorno de alta complejidad geográfica, mientras continúan las coordinaciones con la Fiscalía, el SML y los consulados.










































































































































































